Ir al contenido
English

Más noticias

De la Facultad de Medicina, algunos de los académicos premiados, doctores Juan Pablo Torres, Rodrigo Núñez, Mónica Acevedo, Ricardo Soto Riffo; el doctor Rómulo Fuentes, vicerrector de Investigación, y el doctor Emilio Herrera.

Organizado por la Dirección de Investigación de la VID

Con éxito concluye Encuentro de Investigación U. de Chile 2025

Reuniendo a más de 400 personas en las sedes norte y occidente de la Facultad de Medicina, entre el 15 y 17 de octubre se desarrolló el Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile. La instancia se consolidó como un espacio para fortalecer la colaboración interdisciplinaria y reflexionar sobre el rol del conocimiento ante los desafíos país.

Ética y biodiversidad en diálogo

Rewilding: repensando el vínculo entre humanidad y naturaleza

El Coloquio Internacional e Interdisciplinario “¿Un nuevo contrato con la naturaleza? Aspectos científicos y éticos en torno al rewilding en el contexto chileno” reunió a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre las dimensiones éticas, filosóficas y ecológicas de la restauración de los ecosistemas.

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”

Participaron destacados especialistas

Fortaleciendo competencias para el cuidado oncológico infantil

Con gran éxito se realizaron las II Jornadas de Enfermería Oncológica Pediátrica “Enfermería Especialista Oncológica Pediátrica: Fortaleciendo la Práctica Clínica”, las cuales tuvieron lugar el sábado 4 de octubre de 2025 en el Salón Sazie, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

La profesora Paola Cáceres abordó el tema de la medicina culinaria, como una disciplina basada en la evidencia orientada a fusionar las artes culinarias con las ciencias de la nutrición y la medicina

Lo sano y lo rico van de la mano

La salud sobre la mesa

Con invitados que protagonizan las redes sociales se realizó el Primer Seminario de Técnicas Culinarias “Gastronomía con sentido: nutrición, salud y sustentabilidad” en la Facultad de Medicina.

La Doctora Viviana Guajardo expresó que “este espacio busca visualizar, reflexionar y movilizar acciones correctas en torno al bienestar de nuestra comunidad universitaria

Presentaron actualización de protocolo para la Atención de Estudiantes en este ámbito

Estrategia de Salud Mental: por el bien de todos

Dando a conocer diversas iniciativas dirigidas a estudiantes, funcionarios y académicos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile conmemoró el Día de la Salud Mental, en un encuentro triestamental realizado el 17 de octubre de 2025.

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

Cuatro de ellos pertenecen a académicos de la Facultad de Medicina

U. de Chile lidera adjudicación de Concurso IDeA I+D 2023 con 18 proyectos

U. de Chile lidera Concurso IDeA I+D 2023 con 18 proyectos

Según informó la Dirección de Investigación de la Facultad de Medicina, de los 18 proyectos ganadores de toda la Universidad de Chile, cuatro pertenecen a académicos de nuestro plantel, como son “Intervención multidimensional asistida por software previene caídas en personas mayores”, del doctor Felipe Salech, de los departamentos de Neurociencia y Medicina Interna Norte; "Desarrollo de un nuevo biofármaco con potencial terapéutico para el tratamiento de la colitis ulcerosa: Anticuerpo monoclonal completamente humano específico contra la variante soluble del receptor de IL-33 (sST2)”, de la doctora Marcela Hermoso, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas; “Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial -Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop”, del doctor Steffen Härtel, del Programa de Biología integrativa del ICBM y “ExoRecovery: exoesqueleto robótico para la rehabilitación motora post accidente cerebro vascular”, del doctor Pablo Burgos, académico de los departamentos de Neurociencia y de Kinesiología.  

IDeA I+D tiene por objetivo apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica con antecedentes para que estos logren validar la aplicación de una tecnología, producto o servicio en un plazo de dos años. Para esto, entrega un financiamiento máximo de $200 millones de pesos a iniciativas genéricas y que comprendan las líneas temáticas de crisis climática y seguridad hídrica; hidrógeno verde, energías renovables y electromovilidad; desarrollo tecnológico aeroespacial y para los observadores astronómicos; y transformaciones sociales y culturales para un nuevo modelo de desarrollo.

En esta oportunidad, la Universidad de Chile se adjudicó 18 proyectos como institución principal y cinco como asociada. Respecto a la primera categoría, las y los investigadores a cargo de estas iniciativas corresponden a las facultades de Medicina, de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Ciencias y de Ciencias Agronómicas.

Para el director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Rodrigo Fuster, los resultados de este concurso son reflejo de las numerosas acciones que la comunidad investigadora de la Universidad está realizando para dar respuesta a problemas que requieren soluciones innovadoras. “El éxito de estos resultados, sin duda, es una conjugación del interés y capacidades de nuestros investigadores e investigadoras, como también del apoyo que la unidad de proyectos en la Vicerrectoría es capaz de entregar a todas las necesidades que emanan desde las distintas facultades e institutos”.