Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Actividad de extensión

Capacitando en los cuidados neurológicos de los prematuros

Capacitando en los cuidados neurológicos de los prematuros

El encuentro tuvo lugar el 16 y17 de junio de 2023 y su inauguración contó con la participación de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, profesora Pilar Barba, quien destacó la interdisciplinariedad que caracteriza a este proyecto, “como es el alma de los Fondos Valentín Letelier”, pues vincula a nuestra casa de estudios y a académicos de las facultades de Medicina, Ciencias Sociales y Arquitectura con las necesidades de la comunidad, a través de la Asociación de Familiares  y  Amigos de Prematuros  ASFAPREM, "con un enfoque de derechos y de equidad de género", dijo la autoridad.

Dentro de los objetivos del proyecto “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para las familias de niños y niñas prematuros(as)”, se encuentra fortalecer la formación de los profesionales involucrados en la atención sanitaria de los niños prematuros; por ello la actividad, de carácter gratuito para los inscritos, ponencias de la doctora Mónica Morgues, neonatóloga del Hospital Clínico Universidad de Chile; las kinesiólogas Ingrid Góngora, especialista en neurorrehabilitación infantil y Lisseth Barra, especialista en neurokinesiología; la psicóloga Katherine Girardi, experta en Neuropsicología infanto-Juvenil, la fonoaudióloga Marcela Vega, académica del Departamento de Fonoaudiología de nuestro plantel y, por último, un equipo multiprofesional de UC-Christus.

Con esta jornada finalizaron las actividades realizadas en el marco de este proyecto, iniciativa de la cual también surgió una nueva página en internet con información completa y pertinente dirigida a quienes están al cuidado de menores nacidos antes de término en nuestro país, la cual fue presentada en noviembre de 2022. Y es que “Herramientas de cuidado y mutuo cuidado para las familias de niños y niñas prematuros(as)” convoca el trabajo de 37 personas, entre académicos, estudiantes y funcionarios de los departamentos de Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido; del Departamento de Pediatría Norte, de la Dirección de Igualdad de Género y de la Escuela de Nutrición, además de personal de las facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Ciencias Sociales y el Instituto de la Comunicación e Imagen. Además, tiene como socios colaboradores a profesionales del Hospital San José y del Comité de Lactancia de la Sociedad de Pediatría de Chile, Sochipe, y como beneficiarios a la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Prematuros de Chile, Asfaprem, y a familias de niños prematuros pertenecientes al Programa de Seguimiento del Hospital Roberto del Río.