Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Entrega cobertura parcial de arancel y de libre disposición

Estudiantes del Magister en Microbiología obtienen beca ANID

Estudiantes del Magister en Microbiología obtienen beca ANID

A ambos les gusta la investigación, interés que les nació mientras cursaban su carrera y que se acentuó en los inicios de su vida laboral; Joaquín cuenta que “cuando trabajé observé situaciones que había en la clínica que eran importantes de abordar, y hasta ahora no sabía cómo hacerlo; el magister me da las herramientas para integrar la biología molecular en el diagnóstico clínico, que siento que es lo que falta a nivel de hospitales”. Por su parte, Camila es lab manager en el Laboratorio de Interacciones Agente-Hospedero del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas; “trabajé en distintos hospitales, pero me gusta mucho la investigación clínica, que es lo que se hace acá. Además, el magister lo imparten los mismos profesores del programa, entonces es como un 2x1 para mí, estudiando y trabajando”.

En su postulación para acceder a la Beca Anid para Programas de Magíster Nacionales –y que fue posible debido a la acreditación vigente del Magíster en Microbiología- debieron referirse a cómo retribuirían este beneficio, a lo que Camila respondió explicando que “siempre me ha gustado la difusión científica y me basé en eso; en el objetivo de poder llegar, a futuro, a personas y comunidades que no saben de microbiología, explicando estos temas en lenguaje cotidiano. De hecho ya lo estamos haciendo con un grupo de compañeros del laboratorio, tenemos una página en Instagram que llama “Bacteriódico” mediante la cual hacemos difusión y mostramos nuestras actividades en terreno, como visitas a colegios y ferias científicas. Y también me gusta la docencia, también otra forma de retribución”. En ese sentido, Joaquín agrega que se enfocará  en su interés de mejorar y contribuir en el ámbito clínico, aplicando los conocimientos en su trabajo asistencial.

El trabajo de investigación de ambos estudiantes será guiado por la doctora Yalda Lucero,  académica del Programa de Microbiología y Micología, quien investiga cuándo la infección por Helicobacter pylori deja de ser beneficiosa en el niño y comienza a ser perjudicial en el adolescente y en su vida adulta, propiciando úlcera y cáncer estomacal. Camila explica que analizará los cambios en microbiota gástrica antes y después de un tratamiento con antibiótico en adolescentes, mientras que Joaquín estudiará en población pediátrica el perfil de susceptibilidad a antibiótico de esta bacteria.

Por ello, tanto Camila Cabrera como Joaquín Torres dicen estar felices por haber obtenido esta beca, que entrega un financiamiento parcial de su arancel directamente a la Universidad de Chile pero, además, un monto mensual de libre disposición durante dos años. “La verdad postulé sin mucha ilusión, porque es un proceso muy competitivo”, finaliza Joaquín, “por lo que estamos aún más comprometidos con el magíster y con nuestras investigaciones”. Este gratificante resultado, dice la doctora Cecilia Toro, académica del programa mencionado, “refuerza la motivación de los académicos del Programa de Magíster en Microbiología en el proceso de reacreditación que está en marcha”.