Ir al contenido
English

Más noticias

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Derribando estigmas

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Directivos de “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”, uno de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2024.

Proyecto “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”

“El Fondo Valentín Letelier logra plasmar la visión"

Con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades y conocimientos en sexualidad bajo el modelo de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en mujeres privadas de libertad, este proyecto buscará implementar un programa EIS con metodologías participativas y adaptado al contexto penitenciario, integrando los ejes estratégicos de la EIS: respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad, el ejercicio de derechos, el cuidado del cuerpo y la salud, y la promoción de la equidad de género.

La primera hackatón tuvo como objetivo desarrollar soluciones innovadoras utilizando la IA para optimizar las actividades universitarias en la Facultad de Medicina

Alta participación

IA, una herramienta para innovar en educación

EduInnovaMed coronó su tercera versión dando paso a la primera Hackathon de Inteligencia Artificial de la Facultad de Medicina: académicos, docentes y funcionarios trabajando juntos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, de la mano de las nuevas tecnologías.

Educación de primer nivel

Generación 2024 de médicos UChile lidera resultados del EUNACOM 2024

Los egresados de la Escuela de Medicina de nuestra facultad han demostrado una vez más su excelencia al obtener los mejores resultados del país en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) 2024, alcanzando un puntaje promedio de 82,85, superando ampliamente el promedio nacional de 73,13. Además, la institución registró una tasa de reprobación del 0%, destacándose como la única escuela de Chile sin estudiantes reprobados.

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

Se realizará hasta el jueves 28 de junio de 2023

Facultad de Medicina comprometida con la inmunización

Facultad de Medicina comprometida con la inmunización

Según explica Elizabeth Quintanilla, jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad de la Subdirección de Relaciones Humanas y gestora de esta iniciativa, “la vacunación está disponible para académicos y funcionarios en cualquier modalidad de adscripción a la facultad y provenientes de todos los campus. Hago un llamado a que todos se vacunen, para que no sólo se cuiden a sí mismos, sino que también a sus familias previniendo la trasmisión de virus. Hay que recordar que circulamos por ambientes en los que hay atención a pacientes y, por lo tanto, estamos expuestos a contagios”.

Las vacunas disponibles en este operativo son para influenza, Sars Cov-2 (dosis Bivalente) y Neumococo (dosis única para personas de 65 años o más), señalando que “en los primeros dos días -19 y 20 de junio- se pusieron 232 vacunas contra influenza, 99 bivalentes y ocho para neumococo”.

El proceso continuará durante el viernes 23 de junio hasta las 14 horas; el martes 27 de junio de 9 a 12 horas y luego de 14 a 16 horas y el miércoles 28 de junio de 9 a 14 horas, en el Espacio Amigo de la Lactancia, ubicado frente al quiosco rojo, sector Zañartu, en el Campus Norte de la Facultad de Medicina, para lo cual hay que portar la Tarjeta Universitaria Inteligente, TUI.  

Este operativo, agregó Elizabeth Quintanilla, fue fruto de un acuerdo establecido con la enfermera coordinadora PNI del Cesfam Dr. Agustín Cruz Melo, Carolina Carvallo, el cual “representó un gran ahorro  económico para la Facultad de Medicina, puesto que en años anteriores la compra de estas vacunas se hacía mediante proceso de licitación, y que en esta oportunidad no fue posible. Pero también significará una disminución en cuanto a posibles licencias médicas, bajando la presión asistencial en centros médicos y hospitales, y una mayor seguridad para los docentes y funcionarios que interactúan con estudiantes. Por eso, esperamos que podamos realizar este operativo nuevamente los próximos años”.