Ir al contenido
English

Más noticias

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Se realizará hasta el jueves 28 de junio de 2023

Facultad de Medicina comprometida con la inmunización

Facultad de Medicina comprometida con la inmunización

Según explica Elizabeth Quintanilla, jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad de la Subdirección de Relaciones Humanas y gestora de esta iniciativa, “la vacunación está disponible para académicos y funcionarios en cualquier modalidad de adscripción a la facultad y provenientes de todos los campus. Hago un llamado a que todos se vacunen, para que no sólo se cuiden a sí mismos, sino que también a sus familias previniendo la trasmisión de virus. Hay que recordar que circulamos por ambientes en los que hay atención a pacientes y, por lo tanto, estamos expuestos a contagios”.

Las vacunas disponibles en este operativo son para influenza, Sars Cov-2 (dosis Bivalente) y Neumococo (dosis única para personas de 65 años o más), señalando que “en los primeros dos días -19 y 20 de junio- se pusieron 232 vacunas contra influenza, 99 bivalentes y ocho para neumococo”.

El proceso continuará durante el viernes 23 de junio hasta las 14 horas; el martes 27 de junio de 9 a 12 horas y luego de 14 a 16 horas y el miércoles 28 de junio de 9 a 14 horas, en el Espacio Amigo de la Lactancia, ubicado frente al quiosco rojo, sector Zañartu, en el Campus Norte de la Facultad de Medicina, para lo cual hay que portar la Tarjeta Universitaria Inteligente, TUI.  

Este operativo, agregó Elizabeth Quintanilla, fue fruto de un acuerdo establecido con la enfermera coordinadora PNI del Cesfam Dr. Agustín Cruz Melo, Carolina Carvallo, el cual “representó un gran ahorro  económico para la Facultad de Medicina, puesto que en años anteriores la compra de estas vacunas se hacía mediante proceso de licitación, y que en esta oportunidad no fue posible. Pero también significará una disminución en cuanto a posibles licencias médicas, bajando la presión asistencial en centros médicos y hospitales, y una mayor seguridad para los docentes y funcionarios que interactúan con estudiantes. Por eso, esperamos que podamos realizar este operativo nuevamente los próximos años”.