Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Se realizará hasta el jueves 28 de junio de 2023

Facultad de Medicina comprometida con la inmunización

Facultad de Medicina comprometida con la inmunización

Según explica Elizabeth Quintanilla, jefa de la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad de la Subdirección de Relaciones Humanas y gestora de esta iniciativa, “la vacunación está disponible para académicos y funcionarios en cualquier modalidad de adscripción a la facultad y provenientes de todos los campus. Hago un llamado a que todos se vacunen, para que no sólo se cuiden a sí mismos, sino que también a sus familias previniendo la trasmisión de virus. Hay que recordar que circulamos por ambientes en los que hay atención a pacientes y, por lo tanto, estamos expuestos a contagios”.

Las vacunas disponibles en este operativo son para influenza, Sars Cov-2 (dosis Bivalente) y Neumococo (dosis única para personas de 65 años o más), señalando que “en los primeros dos días -19 y 20 de junio- se pusieron 232 vacunas contra influenza, 99 bivalentes y ocho para neumococo”.

El proceso continuará durante el viernes 23 de junio hasta las 14 horas; el martes 27 de junio de 9 a 12 horas y luego de 14 a 16 horas y el miércoles 28 de junio de 9 a 14 horas, en el Espacio Amigo de la Lactancia, ubicado frente al quiosco rojo, sector Zañartu, en el Campus Norte de la Facultad de Medicina, para lo cual hay que portar la Tarjeta Universitaria Inteligente, TUI.  

Este operativo, agregó Elizabeth Quintanilla, fue fruto de un acuerdo establecido con la enfermera coordinadora PNI del Cesfam Dr. Agustín Cruz Melo, Carolina Carvallo, el cual “representó un gran ahorro  económico para la Facultad de Medicina, puesto que en años anteriores la compra de estas vacunas se hacía mediante proceso de licitación, y que en esta oportunidad no fue posible. Pero también significará una disminución en cuanto a posibles licencias médicas, bajando la presión asistencial en centros médicos y hospitales, y una mayor seguridad para los docentes y funcionarios que interactúan con estudiantes. Por eso, esperamos que podamos realizar este operativo nuevamente los próximos años”.