Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

La prevención es la clave en el mes del corazón

Los síntomas de infarto pueden diferir entre hombre y mujer

Los síntomas de infarto pueden diferir entre hombre y mujer

El cardiólogo, quien además es director de Convenio Salvador – Infante de nuestro plantel, explica que en materia de salud cardiovascular –y más durante agosto, tradicionalmente conocido como el “mes del corazón”- “la prevención es lo más importante. Si bien hay nuevas y mejores tecnologías de apoyo y acceso a medicamentos de primer nivel, nada supera a la prevención en términos de costo-efectividad, lo que en la práctica significa estar atento a la aparición de los factores de riesgo en la población general, y sobre todo en personas que tienen antecedentes familiares de este tipo de enfermedades”.

En ese sentido, el doctor Rossel señala que “a cierta edad, en general sobre los 35-40 años, o antes si hay antecedentes, es recomendable realizar una evaluación clínica y complementarlo con algunos exámenes, esto permite pesquisar a pacientes hipertensos, con diabetes, o problemas de colesterol, que no hayan presentado aún síntomas o signos de enfermedad. También podría ayudar a diagnosticar alguna arritmia, por ejemplo, la fibrilación auricular, esto nos permite adelantarnos, ya que cada una de estas patologías tiene tratamientos específicos, y sus resultados son mucho mejores si se abordan oportunamente. De hecho, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular este año tiene el lema “Conoce tus números” y eso significa conocer cuáles son los valores normales de la presión arterial, el peso, valores de glicemia o del colesterol, por ejemplo, para mantenerlos por debajo de esos rangos”.

Sin embargo, agrega, también hay que estar alerta, sobre todo en el caso de la enfermedad coronaria a la aparición de algunos síntomas: “siempre estar atento a la aparición de dolor al pecho, sobre todo el que se localiza en el centro del pecho, y que es referido como una opresión, y que puede irradiarse al brazo izquierdo, al cuello e incluso a la mandíbula, en relación con algún esfuerzo o incluso en reposo. Esto debe motivar una consulta inmediata al servicio de urgencia más cercano, donde aparte de la evaluación clínica inicial, le harán un electrocardiograma para ver si este dolor está relacionado con enfermedad coronaria y tomar las conductas respectivas, de acuerdo con las recomendaciones vigentes. Además, hay que recordar que el infarto es una patología que está cubierta por las Garantías Explícitas en Salud o GES”.

- Respecto de conocer los números, se sabe que los de la presión arterial son menores a 120/80 y el colesterol debe ser menor a 200 mg/dL. ¿Frente a qué otras condiciones o síntomas se debe estar atento?

- Una parte son los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, como: hipertensión, diabetes, tabaquismo, sobrepeso, obesidad y sedentarismo, entre los más habituales. Otros síntomas aparte del dolor ya descrito: sensación de ahogo o falta de aire de reciente aparición, y que puede aparecer ante esfuerzos que antes no provocaban síntomas o incluso en reposo o un desmayo que no tenga una clara explicación, o aparición de palpitaciones que pueden orientar a una arritmia y en personas mayores puede ser importantes periodos de desorientación.

De hecho, agrega el especialista, “en las mujeres los síntomas de infarto no siempre son los más clásicos, y eso puede motivar una tardanza en la consulta”. En el caso de las mujeres puede ser que el dolor en el pecho sea de otras características o que se manifieste como sensación de ahogo.

- En ese sentido, ¿no podría confundirse con un episodio de ansiedad o de estrés?

- Claro, los síntomas ansiosos, depresivos o de estrés pueden ser confundentes. Obviamente, un especialista contextualiza los síntomas con el cuadro clínico y los correspondientes exámenes. Uno no puede partir por culpar del dolor al pecho, del ahogo o de la imposibilidad de hacer un esfuerzo a dichos síntomas. Lo que corresponde, sobre todo si los síntomas persisten en el tiempo es hacer una evaluación, pero la recomendación es, ante la duda, siempre consultar.

Mitos por derribar

En este llamado de atención que hace el doctor Rossel, agrega que uno de los principales errores que se cometen es “confiar en los síntomas atribuidos a la hipertensión, como dolor o sensación de abombamiento de la cabeza, o zumbido de oídos, tanto para el diagnóstico como para el seguimiento. En la práctica los pacientes dejan sus controles porque no tienen síntomas, y lo que hay que reiterar es que la presencia o ausencia de síntomas no es confiable. Lo recomendable es tomar sus medicamentos y tener sus controles regulares y periódicos porque la idea es ajustar siempre la terapia según corresponda de acuerdo con valores que están establecidos”.

Otros mitos por derribar, explica, son pensar que el tabaquismo afecta sólo a los pulmones: “el consumo de cigarrillos es un factor de riesgo cardiovascular muy importante, no solamente para infarto, sino que para accidentes cerebrovascular y enfermedades de las arterias en general”. Por último, que tomar aspirina todos los días es una buena medida de prevención; “no es así, el ácido acetilsalicílico, que es el nombre del medicamento, se usa en algunos pacientes para prevención primaria de la enfermedad cardiovascular, de acuerdo con el riesgo, diferente es en pacientes que ya han tenido un infarto u otra enfermedad cardiovascular. Aunque sea un medicamento aparentemente inofensivo puede tener efectos adversos, de tal forma que no se recomienda su uso masivo, porque es un antiagregante plaquetario y, por lo tanto, predispone a hemorragias de diferente tipo”.

Últimos avances

El VI Congreso Interamericano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar que se realizará a fines del 2023 en Coquimbo es un encuentro internacional organizado por el Consejo de Falla Cardíaca de la Sociedad Interamericana de Cardiología y que este año tendrá lugar en nuestro país en el marco del Congreso Chileno de Cardiología.

A la iniciativa asistirán expositores de Argentina, Colombia, México, Perú, Paraguay, “y va a ser un espacio para compartir experiencias, investigación y casos clínicos de falla cardíaca. En tres días de discusión vamos a revisar temas de la insuficiencia cardíaca aguda y crónica, el proceso de atención multidisciplinaria de estos pacientes. Además, situaciones especiales, como los pacientes congénitos o los oncológicos, o las causas que afectan en forma predominante a la mujer. También hay un área que está experimentando mucho desarrollo en los últimos 10 a 15 años, como son los sistemas de soporte circulatorio o mecánico para pacientes muy graves, que se usan como un puente a un trasplante; en este tema, contaremos con colegas invitados desde Estados Unidos y Europa, que tienen bastante experiencia. Por último, abordaremos los avances farmacológicos, porque han surgido nuevas moléculas en la última década que han mejorado significativamente las expectativas de pacientes con falla cardíaca, y la mayoría ya disponibles en Chile”.