Ir al contenido
English

Más noticias

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición y Dietética realiza actividades para estudiantes de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

En este contexto, y considerando la alianza de colaboración que la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina mantiene con el Servicio Local de Educación Pública SLEP Barrancas –institución que administra los establecimientos educativos de las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia-, el 23 de agosto de 2023 se realizaron dos actividades de extensión para escolares de tercero y cuarto medio de las especialidades de Gastronomía y Atención de Enfermería.

La primera actividad fue una sesión educativa sobre la importancia y beneficios de la lactancia materna, la cual fue dictada por la profesora Cynthia Barrera en colaboración con la profesora Carla Cañete, ambas pertenecientes a la Comisión de Lactancia Materna de la Escuela de Nutrición y Dietética, CONUTRILAM. En esta instancia, 56 estudiantes de Atención de Enfermería del Complejo Educacional Pedro Prado pudieron aprender sobre los beneficios de este tipo de alimentación para el lactante, la madre, la sociedad y el medio ambiente.

Durante la segunda actividad 46 estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición. Esta actividad promueve la elaboración de preparaciones culinarias con materias primas provenientes del “de descarte” de venta o de donaciones para evitar el desperdicio de alimentos; con este fin, el 22 de agosto de 2023 estudiantes y profesores de ambos centros educativos, junto a docentes de la Escuela de Nutrición, recuperaron diferentes frutas y verduras  en La Vega Central.

Es importante destacar que ambas iniciativas de vinculación con estudiantes del sistema escolar fueron posibles gracias a las gestiones realizadas por las profesoras Denisse Bustamante, encargada de Convenios y Vinculación de la Escuela de Nutrición, y Daniela Petey, asesora pedagógica de los establecimientos técnico profesionales. En este sentido, el Servicio Local de Educación Pública Barrancas reconoce que estos espacios son oportunidades para fortalecer, complementar y apoyar el aprendizaje profundo de las competencias técnicas de los estudiantes EMTP, a la vez, que responden cabalmente a los sellos institucionales que el SLEP detenta: formación integral, vida saludable y conciencia ambiental.

A su vez, para la Escuela de Nutrición y Dietética estas actividades son muy importantes ya que promueven saberes de la disciplina y la profesión, además de contribuir con los sellos de sustentabilidad y compromiso social. Además, les permite relacionarse con posibles futuros estudiantes de la Facultad de Medicina, lo cual es uno de los objetivos estratégicos sugeridos por el comité consultivo como parte de la vinculación con el medio.