Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, IGTCB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición y Dietética realiza actividades para estudiantes de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

En este contexto, y considerando la alianza de colaboración que la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina mantiene con el Servicio Local de Educación Pública SLEP Barrancas –institución que administra los establecimientos educativos de las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia-, el 23 de agosto de 2023 se realizaron dos actividades de extensión para escolares de tercero y cuarto medio de las especialidades de Gastronomía y Atención de Enfermería.

La primera actividad fue una sesión educativa sobre la importancia y beneficios de la lactancia materna, la cual fue dictada por la profesora Cynthia Barrera en colaboración con la profesora Carla Cañete, ambas pertenecientes a la Comisión de Lactancia Materna de la Escuela de Nutrición y Dietética, CONUTRILAM. En esta instancia, 56 estudiantes de Atención de Enfermería del Complejo Educacional Pedro Prado pudieron aprender sobre los beneficios de este tipo de alimentación para el lactante, la madre, la sociedad y el medio ambiente.

Durante la segunda actividad 46 estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición. Esta actividad promueve la elaboración de preparaciones culinarias con materias primas provenientes del “de descarte” de venta o de donaciones para evitar el desperdicio de alimentos; con este fin, el 22 de agosto de 2023 estudiantes y profesores de ambos centros educativos, junto a docentes de la Escuela de Nutrición, recuperaron diferentes frutas y verduras  en La Vega Central.

Es importante destacar que ambas iniciativas de vinculación con estudiantes del sistema escolar fueron posibles gracias a las gestiones realizadas por las profesoras Denisse Bustamante, encargada de Convenios y Vinculación de la Escuela de Nutrición, y Daniela Petey, asesora pedagógica de los establecimientos técnico profesionales. En este sentido, el Servicio Local de Educación Pública Barrancas reconoce que estos espacios son oportunidades para fortalecer, complementar y apoyar el aprendizaje profundo de las competencias técnicas de los estudiantes EMTP, a la vez, que responden cabalmente a los sellos institucionales que el SLEP detenta: formación integral, vida saludable y conciencia ambiental.

A su vez, para la Escuela de Nutrición y Dietética estas actividades son muy importantes ya que promueven saberes de la disciplina y la profesión, además de contribuir con los sellos de sustentabilidad y compromiso social. Además, les permite relacionarse con posibles futuros estudiantes de la Facultad de Medicina, lo cual es uno de los objetivos estratégicos sugeridos por el comité consultivo como parte de la vinculación con el medio.