Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición y Dietética realiza actividades para estudiantes de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

En este contexto, y considerando la alianza de colaboración que la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina mantiene con el Servicio Local de Educación Pública SLEP Barrancas –institución que administra los establecimientos educativos de las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia-, el 23 de agosto de 2023 se realizaron dos actividades de extensión para escolares de tercero y cuarto medio de las especialidades de Gastronomía y Atención de Enfermería.

La primera actividad fue una sesión educativa sobre la importancia y beneficios de la lactancia materna, la cual fue dictada por la profesora Cynthia Barrera en colaboración con la profesora Carla Cañete, ambas pertenecientes a la Comisión de Lactancia Materna de la Escuela de Nutrición y Dietética, CONUTRILAM. En esta instancia, 56 estudiantes de Atención de Enfermería del Complejo Educacional Pedro Prado pudieron aprender sobre los beneficios de este tipo de alimentación para el lactante, la madre, la sociedad y el medio ambiente.

Durante la segunda actividad 46 estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición. Esta actividad promueve la elaboración de preparaciones culinarias con materias primas provenientes del “de descarte” de venta o de donaciones para evitar el desperdicio de alimentos; con este fin, el 22 de agosto de 2023 estudiantes y profesores de ambos centros educativos, junto a docentes de la Escuela de Nutrición, recuperaron diferentes frutas y verduras  en La Vega Central.

Es importante destacar que ambas iniciativas de vinculación con estudiantes del sistema escolar fueron posibles gracias a las gestiones realizadas por las profesoras Denisse Bustamante, encargada de Convenios y Vinculación de la Escuela de Nutrición, y Daniela Petey, asesora pedagógica de los establecimientos técnico profesionales. En este sentido, el Servicio Local de Educación Pública Barrancas reconoce que estos espacios son oportunidades para fortalecer, complementar y apoyar el aprendizaje profundo de las competencias técnicas de los estudiantes EMTP, a la vez, que responden cabalmente a los sellos institucionales que el SLEP detenta: formación integral, vida saludable y conciencia ambiental.

A su vez, para la Escuela de Nutrición y Dietética estas actividades son muy importantes ya que promueven saberes de la disciplina y la profesión, además de contribuir con los sellos de sustentabilidad y compromiso social. Además, les permite relacionarse con posibles futuros estudiantes de la Facultad de Medicina, lo cual es uno de los objetivos estratégicos sugeridos por el comité consultivo como parte de la vinculación con el medio.