Ir al contenido
English

Más noticias

Su familia y colegas presentes

IDIMI inaugura auditorio en honor al profesor doctor Francisco Beas

Este miércoles 29 de noviembre, en dependencias del Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI), se inauguró el nuevo “Auditorio Profesor Doctor Francisco Beas Franco”. La ceremonia recorrió la historia y aportes del doctor Beas a la pediatría y endocrinología infantil, así como la creación del IDIMI.

El grupo Inka Newen junto a docentes y estudiantes de Fonoaudiología que impartieron los talleres

Como parte de una ayudantía

Capacitan a cuidadoras de personas con demencia

La iniciativa fue puesta en marcha por estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, con el fin de entregar herramientas que faciliten el trabajo de mujeres que están a cargo de familiares con este tipo de problemas de salud mental.

Participaron más de 800 funcionarios y profesionales de la salud

CEMERA realiza capacitación sobre diversidad sexual en Magallanes

Las jornadas de capacitación tituladas: “Herramientas para la inclusión y respeto de las diversidades sexuales y de género en la atención de salud: iniciando un camino”, se realizaron entre los días 16 y 19 de octubre, y fueron dictadas por dos destacadas profesionales del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA) de la Universidad de Chile: la enfermera-matrona María Isabel González y la psicóloga Carolina Luttges.

El presidente de TMDU, doctor Yujiro Tanaka, nombró al doctor Manuel Kukuljan como profesor visitante de la institución que lidera.

Tokio Medical and Dental University

Doctor Manuel Kukuljan es nombrado profesor visitante de la TMDU

Este nombramiento tuvo lugar en el marco de una visita realizada entre el 21 y el 24 de noviembre de 2023 por quien fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a ese plantel, con el fin de analizar los resultados del Programa de Titulación Conjunta vigente durante más de siete años entre ambas instituciones, así como lo que serían futuras colaboraciones.

Los alimentos fueron evaluados por un jurado.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

Con la confianza de un público que espera la degustación de sus productos se realizó una nueva versión de este encuentro, que anualmente organiza la asignatura de Bromatología que se imparte en segundo nivel de la carrera de Nutrición y Dietética.

La profesora Lilian Toledo hizo entrega de una distinción a la profesora Virginia Varela.

Recuerda la creación de esta carrera de la Casa de Bello en 1972

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

El departamento y la escuela de pregrado de esta disciplina premiaron a los integrantes de su cuerpo académico que cumplieron cinco y diez años formando a nuevas generaciones de profesionales y contribuyendo al conocimiento disciplinar.

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2023

Descifrando el “dolor” intraoperatorio bajo anestesia

La nocicepción es un suceso fisiológico regulado por el sistema nervioso central que sucede cuando se producen estímulos nocivos en un tejido del cuerpo; es decir, es la capacidad de nuestro cuerpo para detectar el dolor. Durante una intervención quirúrgica el uso de anestésicos no detiene completamente esa facultad, por lo que la persona aún puede percibir esos eventos.

Pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Barrancas

Escuela de Nutrición y Dietética realiza actividades para estudiantes de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia

Escuela de Nutrición ofrece actividades a alumnos de educación técnica

En este contexto, y considerando la alianza de colaboración que la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina mantiene con el Servicio Local de Educación Pública SLEP Barrancas –institución que administra los establecimientos educativos de las comunas de Pudahuel, Lo Prado y Cerro Navia-, el 23 de agosto de 2023 se realizaron dos actividades de extensión para escolares de tercero y cuarto medio de las especialidades de Gastronomía y Atención de Enfermería.

La primera actividad fue una sesión educativa sobre la importancia y beneficios de la lactancia materna, la cual fue dictada por la profesora Cynthia Barrera en colaboración con la profesora Carla Cañete, ambas pertenecientes a la Comisión de Lactancia Materna de la Escuela de Nutrición y Dietética, CONUTRILAM. En esta instancia, 56 estudiantes de Atención de Enfermería del Complejo Educacional Pedro Prado pudieron aprender sobre los beneficios de este tipo de alimentación para el lactante, la madre, la sociedad y el medio ambiente.

Durante la segunda actividad 46 estudiantes de la especialidad de Gastronomía pertenecientes a los complejos educacionales Pedro Prado y Cerro Navia participaron de una sesión de cocina “Trush Cooking” en el laboratorio de Técnicas Culinarias de la Escuela de Nutrición. Esta actividad promueve la elaboración de preparaciones culinarias con materias primas provenientes del “de descarte” de venta o de donaciones para evitar el desperdicio de alimentos; con este fin, el 22 de agosto de 2023 estudiantes y profesores de ambos centros educativos, junto a docentes de la Escuela de Nutrición, recuperaron diferentes frutas y verduras  en La Vega Central.

Es importante destacar que ambas iniciativas de vinculación con estudiantes del sistema escolar fueron posibles gracias a las gestiones realizadas por las profesoras Denisse Bustamante, encargada de Convenios y Vinculación de la Escuela de Nutrición, y Daniela Petey, asesora pedagógica de los establecimientos técnico profesionales. En este sentido, el Servicio Local de Educación Pública Barrancas reconoce que estos espacios son oportunidades para fortalecer, complementar y apoyar el aprendizaje profundo de las competencias técnicas de los estudiantes EMTP, a la vez, que responden cabalmente a los sellos institucionales que el SLEP detenta: formación integral, vida saludable y conciencia ambiental.

A su vez, para la Escuela de Nutrición y Dietética estas actividades son muy importantes ya que promueven saberes de la disciplina y la profesión, además de contribuir con los sellos de sustentabilidad y compromiso social. Además, les permite relacionarse con posibles futuros estudiantes de la Facultad de Medicina, lo cual es uno de los objetivos estratégicos sugeridos por el comité consultivo como parte de la vinculación con el medio.