Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, IGTCB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Con enfoque en nuevas propuestas orientadas a la prevención

Facultad de Medicina y Mutual de Seguridad firman convenio de innovación en salud

Facultad de Medicina y Mutual de Seguridad firman convenio

La suscripción de este convenio se realizó el 8 de septiembre de 2023, encuentro en el que las autoridades de la Mutual de Seguridad CChC –encabezadas por el doctor Héctor Jaramillo, gerente corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto al doctor Gustavo Burgos, director médico nacional de Mutual y a Fabián González, subgerente de Innovación e Investigación-, recibieron al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado por el doctor Leandro Carreño,  director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y por el profesor Claudio Tapia, director de Openics, además de otros representantes de esta unidad.

Los resultados esperados de este acuerdo se refieren a generar impacto social mediante el desarrollo de proyectos de innovación e investigación, de base científico-tecnológica en salud y seguridad laboral, desde su concepción hasta la implementación en la comunidad. Paralelamente, establecer vínculos, convenios y alianzas a corto, mediano y largo plazo con organizaciones públicas y privadas con interés en innovación e investigación en estos ámbitos; instalar competencias de innovación, investigación y emprendimiento interdisciplinar en salud en funcionarios de Mutual de Seguridad CChC y, por último, contar con un portafolio de proyectos, startups, spin-off, desafíos, licencias, registros de propiedad intelectual y patentes gestionadas a través de OPENICS.

En la oportunidad el doctor Jaramillo saludó el acuerdo, destacando la disponibilidad para avanzar en innovación para la salud laboral, orientada más específicamente a mejorar la prevención en salud y la reinserción de los trabajadores luego de una patología o un accidente. Del mismo modo, relevó el trabajo que ya están realizando con el equipo de Openics en el ámbito de monitoreo y asistencia de personas con discapacidad producto de enfermedades o accidentes en el trabajo y que se encuentran hospitalizados en dependencias de Mutual o de forma domiciliaria, basado en sistemas de visión computacional para mejorar la interacción del paciente con el entorno, de manera de otorgarle mayor autonomía y facilitar sus cuidados.

Por su parte, el doctor Miguel O’Ryan se refirió al esfuerzo institucional que ha representado el proceso de desarrollar y gestionar la innovación como herramienta para encontrar soluciones que contribuyan a la salud de la población, sobre la cual el plantel ha tenido desarrollos y avances, por lo cual agradeció las oportunidades que representa la firma de este acuerdo en términos de las capacidades instaladas y los alcances que tiene Mutual de Seguridad en el sector de los trabajadores nacionales, permitiendo investigar e implementar soluciones novedosas y efectivas en términos de prevención y tratamiento de problemas de salud laboral y gestión hospitalaria.  

A su vez, Fabián González se refirió al desafío que representa el rol de su institución como seguro social en la diversidad de los trabajadores del país y, en ese sentido, cómo este acuerdo contribuirá al desarrollo de nuevas soluciones sanitarias acordes a esa riqueza nacional.

Por su parte, el profesor Claudio Tapia se refirió a los objetivos iniciales de Openics en términos de instalar la cultura de la innovación dentro de la Facultad de Medicina y cómo se orienta a generar las condiciones para el cambio mediante una base científico tecnológica, pero con énfasis en el foco social. Por ello fue, entonces, que consideran indispensable la vinculación con otros actores, tanto dentro de la propia Universidad de Chile como con otras organizaciones que enriquezcan este proceso de generación de nuevas respuestas a las crecientes necesidades de la población, dando pie a un espacio abierto a la innovación en salud.

Luego, la coordinadora del Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud, Openics, profesora Bárbara Torres, se refirió al sistema de convocatorias abiertas de esta instancia, que recoge las propuestas de equipos multidisciplinarios para luego apoyarlos mediante mentorías y seguimiento en su concreción, por lo que fomenta la participación de profesionales de diversas áreas. En ese mismo sentido, el doctor O’Ryan recordó el impacto que ha tenido en distintas investigaciones el vínculo establecido con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas así como con el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, como por ejemplo el seguimiento de la movilidad de la población para conocer el grado de cumplimiento de las cuarentenas sanitarias durante la reciente pandemia por Covid-19.