Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Simposio: Lácteos y Nutrición

Facultad de Medicina celebra el Día Mundial de la Leche Escolar

Facultad de Medicina celebra el Día Mundial de la Leche Escolar

Estuvieron presentes el director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesor Rodrigo Valenzuela; el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra; la nutricionista Mabeling Lam Vega, representante del Ministerio de Salud; el doctor Samuel Durán, profesor de la Universidad San Sebastián; académicos y académicas del Departamento de Nutricionismo, y estudiantes de la Facultad de Medicina.

El encargado de abrir la ceremonia fue el director del Departamento de Nutrición, profesor Rodrigo Valenzuela, quien agradeció a los presentes por su participación y recalcó la importancia del retorno a las actividades presenciales: “Estamos muy contentos de poder volver a una actividad presencial, y qué mejor que con leche, que para nuestro país es fundamental durante la alimentación escolar. Les invito a que durante esta jornada puedan recibir conocimiento científico, porque hoy en día, hay una gran dificultad de que la información que estamos recibiendo, no tiene base científica, y creo que en alimentación y nutrición es donde más estamos observando este fenómeno”, recalcó.

Posteriormente, tomó la palabra el gerente de Consorcio Lechero, Octavio Oltra, quien se mostró “agradecido de estar nuevamente acá en la Universidad de Chile, con la que hemos trabajado en conjunto desde 2017, y especialmente en esta cruzada de poder comunicar mejor los beneficios de los lácteos para la salud. Hoy, básicamente, queremos comunicar las novedades que tenemos con respecto al beneficio de los lácteos, y también celebrar que hemos logrado generar este nuevo conocimiento sobre algo que es tan rico y nutritivo, como lo son los lácteos”.

El encuentro continuó con la charla titulada “Lácteos en pediatría y adolescencia” de la profesora Lissette Duarte; la exposición “Lácteos en enfermedades crónicas no transmisibles” de la profesora Verónica Sambra; y la charla “Lácteos y alergias alimentarias” de la profesora Karla Bascuñán, todas miembros del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina.

La actividad se extendió durante toda la mañana, y se revisaron temáticas asociadas al programa de alimentación complementaria del MINSAL; el beneficio del yogurt para la salud; el queso y su impacto en la nutrición, entre otros.