Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, IGTCB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Simposio: Lácteos y Nutrición

Facultad de Medicina celebra el Día Mundial de la Leche Escolar

Facultad de Medicina celebra el Día Mundial de la Leche Escolar

Estuvieron presentes el director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesor Rodrigo Valenzuela; el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra; la nutricionista Mabeling Lam Vega, representante del Ministerio de Salud; el doctor Samuel Durán, profesor de la Universidad San Sebastián; académicos y académicas del Departamento de Nutricionismo, y estudiantes de la Facultad de Medicina.

El encargado de abrir la ceremonia fue el director del Departamento de Nutrición, profesor Rodrigo Valenzuela, quien agradeció a los presentes por su participación y recalcó la importancia del retorno a las actividades presenciales: “Estamos muy contentos de poder volver a una actividad presencial, y qué mejor que con leche, que para nuestro país es fundamental durante la alimentación escolar. Les invito a que durante esta jornada puedan recibir conocimiento científico, porque hoy en día, hay una gran dificultad de que la información que estamos recibiendo, no tiene base científica, y creo que en alimentación y nutrición es donde más estamos observando este fenómeno”, recalcó.

Posteriormente, tomó la palabra el gerente de Consorcio Lechero, Octavio Oltra, quien se mostró “agradecido de estar nuevamente acá en la Universidad de Chile, con la que hemos trabajado en conjunto desde 2017, y especialmente en esta cruzada de poder comunicar mejor los beneficios de los lácteos para la salud. Hoy, básicamente, queremos comunicar las novedades que tenemos con respecto al beneficio de los lácteos, y también celebrar que hemos logrado generar este nuevo conocimiento sobre algo que es tan rico y nutritivo, como lo son los lácteos”.

El encuentro continuó con la charla titulada “Lácteos en pediatría y adolescencia” de la profesora Lissette Duarte; la exposición “Lácteos en enfermedades crónicas no transmisibles” de la profesora Verónica Sambra; y la charla “Lácteos y alergias alimentarias” de la profesora Karla Bascuñán, todas miembros del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina.

La actividad se extendió durante toda la mañana, y se revisaron temáticas asociadas al programa de alimentación complementaria del MINSAL; el beneficio del yogurt para la salud; el queso y su impacto en la nutrición, entre otros.