Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Simposio: Lácteos y Nutrición

Facultad de Medicina celebra el Día Mundial de la Leche Escolar

Facultad de Medicina celebra el Día Mundial de la Leche Escolar

Estuvieron presentes el director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesor Rodrigo Valenzuela; el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra; la nutricionista Mabeling Lam Vega, representante del Ministerio de Salud; el doctor Samuel Durán, profesor de la Universidad San Sebastián; académicos y académicas del Departamento de Nutricionismo, y estudiantes de la Facultad de Medicina.

El encargado de abrir la ceremonia fue el director del Departamento de Nutrición, profesor Rodrigo Valenzuela, quien agradeció a los presentes por su participación y recalcó la importancia del retorno a las actividades presenciales: “Estamos muy contentos de poder volver a una actividad presencial, y qué mejor que con leche, que para nuestro país es fundamental durante la alimentación escolar. Les invito a que durante esta jornada puedan recibir conocimiento científico, porque hoy en día, hay una gran dificultad de que la información que estamos recibiendo, no tiene base científica, y creo que en alimentación y nutrición es donde más estamos observando este fenómeno”, recalcó.

Posteriormente, tomó la palabra el gerente de Consorcio Lechero, Octavio Oltra, quien se mostró “agradecido de estar nuevamente acá en la Universidad de Chile, con la que hemos trabajado en conjunto desde 2017, y especialmente en esta cruzada de poder comunicar mejor los beneficios de los lácteos para la salud. Hoy, básicamente, queremos comunicar las novedades que tenemos con respecto al beneficio de los lácteos, y también celebrar que hemos logrado generar este nuevo conocimiento sobre algo que es tan rico y nutritivo, como lo son los lácteos”.

El encuentro continuó con la charla titulada “Lácteos en pediatría y adolescencia” de la profesora Lissette Duarte; la exposición “Lácteos en enfermedades crónicas no transmisibles” de la profesora Verónica Sambra; y la charla “Lácteos y alergias alimentarias” de la profesora Karla Bascuñán, todas miembros del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina.

La actividad se extendió durante toda la mañana, y se revisaron temáticas asociadas al programa de alimentación complementaria del MINSAL; el beneficio del yogurt para la salud; el queso y su impacto en la nutrición, entre otros.