Ir al contenido
English

Más noticias

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Con una exposición de documentos, fotografías y diversos registros

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

La ceremonia fue encabezada por el doctor José Giordano, presidente del Capítulo, quien entregó palabras de bienvenida expresando y compartiendo sus parabienes a la institución; a este saludo conmemorativo se unió el gobernador de la entidad, doctor Mario Uribe, quien es director del Departamento de Cirugía Oriente de la Facultad de Medicina. Finalmente, el doctor Francisco Ruiz, chairman Comité de Trauma, entregó un sentido mensaje a todos los participantes.

La ceremonia prosiguió con una presentación del doctor Owen Korn, Fellow Distinguido año 2023, en la cual efectuó una línea de tiempo recordando a las eminencias que forjaron y desarrollaron el Capítulo a través de estos años y que gracias a su compromiso y visión permitieron sus 71 años de existencia.

Entre las actividades conmemorativas, se realizó una valiosa exhibición histórica, con material que data a partir del año 1952; la muestra compiló cartas, correspondencia, fotografías, notas, artículos, telegramas y memorias, entre otros.  La exposición se dividió en cuatro secciones, la primera de las cuales se denominó “Capítulo” y exhibió libros de actas, carpetas con correspondencia enviada y recibida, timbres, cuadernos, libros y boletas del Capítulo. La sección fotográfica se compuso de un muestrario de álbumes con fotografías de diferentes actividades realizadas a lo largo del tiempo, como directorios, congresos, cursos y otras. La sección Congreso fue una muestra de afiches de los congresos realizados a lo largo de la historia de esta agrupación,  con sus programas, volantes y dípticos. Por último, la sección Comité de Trauma expuso material visual, diapositivas, artículos impresos, videos VHS, CD y otros que recogen su historia.

El doctor Uribe señaló que “todos estos son invaluables testimonios que compartimos con los invitados, quienes se deleitaron y sorprendieron con este recorrido a través de tiempo como también de la puesta en escena, la que les permitió observar, leer, hojear y revisar parte del material histórico presentado en esta primera exhibición del Capítulo”.

Otra actividad que llamó mucho la atención de los presentes fue la trivia de conocimientos, con preguntas de hitos que marcaron la historia del Capítulo, actividad lúdica en la que se animaron y participaron todos los asistentes.