Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Con una exposición de documentos, fotografías y diversos registros

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

La ceremonia fue encabezada por el doctor José Giordano, presidente del Capítulo, quien entregó palabras de bienvenida expresando y compartiendo sus parabienes a la institución; a este saludo conmemorativo se unió el gobernador de la entidad, doctor Mario Uribe, quien es director del Departamento de Cirugía Oriente de la Facultad de Medicina. Finalmente, el doctor Francisco Ruiz, chairman Comité de Trauma, entregó un sentido mensaje a todos los participantes.

La ceremonia prosiguió con una presentación del doctor Owen Korn, Fellow Distinguido año 2023, en la cual efectuó una línea de tiempo recordando a las eminencias que forjaron y desarrollaron el Capítulo a través de estos años y que gracias a su compromiso y visión permitieron sus 71 años de existencia.

Entre las actividades conmemorativas, se realizó una valiosa exhibición histórica, con material que data a partir del año 1952; la muestra compiló cartas, correspondencia, fotografías, notas, artículos, telegramas y memorias, entre otros.  La exposición se dividió en cuatro secciones, la primera de las cuales se denominó “Capítulo” y exhibió libros de actas, carpetas con correspondencia enviada y recibida, timbres, cuadernos, libros y boletas del Capítulo. La sección fotográfica se compuso de un muestrario de álbumes con fotografías de diferentes actividades realizadas a lo largo del tiempo, como directorios, congresos, cursos y otras. La sección Congreso fue una muestra de afiches de los congresos realizados a lo largo de la historia de esta agrupación,  con sus programas, volantes y dípticos. Por último, la sección Comité de Trauma expuso material visual, diapositivas, artículos impresos, videos VHS, CD y otros que recogen su historia.

El doctor Uribe señaló que “todos estos son invaluables testimonios que compartimos con los invitados, quienes se deleitaron y sorprendieron con este recorrido a través de tiempo como también de la puesta en escena, la que les permitió observar, leer, hojear y revisar parte del material histórico presentado en esta primera exhibición del Capítulo”.

Otra actividad que llamó mucho la atención de los presentes fue la trivia de conocimientos, con preguntas de hitos que marcaron la historia del Capítulo, actividad lúdica en la que se animaron y participaron todos los asistentes.