Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Con una exposición de documentos, fotografías y diversos registros

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

Capítulo Chileno del American College of Surgeons cumple 71 años

La ceremonia fue encabezada por el doctor José Giordano, presidente del Capítulo, quien entregó palabras de bienvenida expresando y compartiendo sus parabienes a la institución; a este saludo conmemorativo se unió el gobernador de la entidad, doctor Mario Uribe, quien es director del Departamento de Cirugía Oriente de la Facultad de Medicina. Finalmente, el doctor Francisco Ruiz, chairman Comité de Trauma, entregó un sentido mensaje a todos los participantes.

La ceremonia prosiguió con una presentación del doctor Owen Korn, Fellow Distinguido año 2023, en la cual efectuó una línea de tiempo recordando a las eminencias que forjaron y desarrollaron el Capítulo a través de estos años y que gracias a su compromiso y visión permitieron sus 71 años de existencia.

Entre las actividades conmemorativas, se realizó una valiosa exhibición histórica, con material que data a partir del año 1952; la muestra compiló cartas, correspondencia, fotografías, notas, artículos, telegramas y memorias, entre otros.  La exposición se dividió en cuatro secciones, la primera de las cuales se denominó “Capítulo” y exhibió libros de actas, carpetas con correspondencia enviada y recibida, timbres, cuadernos, libros y boletas del Capítulo. La sección fotográfica se compuso de un muestrario de álbumes con fotografías de diferentes actividades realizadas a lo largo del tiempo, como directorios, congresos, cursos y otras. La sección Congreso fue una muestra de afiches de los congresos realizados a lo largo de la historia de esta agrupación,  con sus programas, volantes y dípticos. Por último, la sección Comité de Trauma expuso material visual, diapositivas, artículos impresos, videos VHS, CD y otros que recogen su historia.

El doctor Uribe señaló que “todos estos son invaluables testimonios que compartimos con los invitados, quienes se deleitaron y sorprendieron con este recorrido a través de tiempo como también de la puesta en escena, la que les permitió observar, leer, hojear y revisar parte del material histórico presentado en esta primera exhibición del Capítulo”.

Otra actividad que llamó mucho la atención de los presentes fue la trivia de conocimientos, con preguntas de hitos que marcaron la historia del Capítulo, actividad lúdica en la que se animaron y participaron todos los asistentes.