Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

La actividad se llevó a cabo el 24 de noviembre de 2023, ocasión en que la profesora Karin Basfi Fer, directora de la escuela disciplinar, explicó que esta asignatura es considerada un curso “centinela”, pues permite integrar diferentes competencias adquiridas en ramos como Alimentos I y II, Técnicas Culinarias I y II, Tecnología de Alimentos y Dietética. Su objetivo es que los estudiantes desarrollen una innovación en alimentos saludables dirigidos a determinados grupos objetivo, como podrían ser embarazadas, adultos mayores, escolares o deportistas, entre otros.

Esta asignatura está a cargo de las docentes Paula Jiménez y Paula García; esta última señaló que “este año hicimos énfasis en el uso de productos del mar, para incentivar el consumo de pescado, que en muy bajo en nuestro país, pese a que es sano y nutritivo. Además, nos sumamos a la campaña actualmente vigente que busca promover el consumo de jurel, que es un producto subutilizado, pese a que es económico y sano”.

A ello agregó que este año “tenemos el apoyo de diferentes empresas, como el Gremio de Pescadores Industriales del Bío-Bío, Nestlé, Benexia, Asociación de Huevos de Chile, Consorcio Lechero y Agrosuper, entre otras, así como de la propia Facultad de Medicina. Así es como los estudiantes crearon diferentes productos, como snacks, helados, chocolates, papas duquesa; todos, en versión saludable”.

Los productos fueron dados a conocer para la evaluación por parte del jurado, cuyos miembros recorrieron todos los stands para conocer su propuesta, preparación y resultado, luego de lo cual premiaron al que consideraron que mejor cumplió con la rúbrica establecida.   

De esta forma, el producto ganador del jurado fue “Fish & chips”, un snack horneado elaborado con papas, camote y sardina, con sabor a queso y tomate-albahaca, orientado a cubrir necesidades nutricionales de embarazadas y nodrizas, especialmente en cuanto a niveles de ácidos omega 3. Los integrantes de este grupo son los estudiantes Constanza Campos, Javiera Jiménez, Claudia Lobatón, Tomás Rodríguez y Matías Santiago.  

Por otra parte, el público también eligió su favorito, el cual fue “Altis”, un snack elaborado a base de lentejas y chícharos con mermelada de pimentón, orientado a satisfacer necesidades nutricionales de trabajadores en altura, aportando hierro y vitamina C. Sus creadores son los alumnos Gabriel Cancino, Catalina Jiménez, Shirley Piña, Carla Soto y Carolina Verdugo.  

Por último, y con mención especial por su uso del jurel en su preparación, con un premio entregado por el gremio de Pescadores industriales del Bío-Bío, fue destacado el producto “Duquesas marinas”, elaboradas a base de papas, jurel y fitoesteroles, cuyo consumo se orienta a aumentar el consumo de pescados para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles; sus creadores son las estudiantes Jenniffer Beltrán, Anai Bilbao, Catalina Espinoza, Rosario González y Yesenia Valle.