Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

La actividad se llevó a cabo el 24 de noviembre de 2023, ocasión en que la profesora Karin Basfi Fer, directora de la escuela disciplinar, explicó que esta asignatura es considerada un curso “centinela”, pues permite integrar diferentes competencias adquiridas en ramos como Alimentos I y II, Técnicas Culinarias I y II, Tecnología de Alimentos y Dietética. Su objetivo es que los estudiantes desarrollen una innovación en alimentos saludables dirigidos a determinados grupos objetivo, como podrían ser embarazadas, adultos mayores, escolares o deportistas, entre otros.

Esta asignatura está a cargo de las docentes Paula Jiménez y Paula García; esta última señaló que “este año hicimos énfasis en el uso de productos del mar, para incentivar el consumo de pescado, que en muy bajo en nuestro país, pese a que es sano y nutritivo. Además, nos sumamos a la campaña actualmente vigente que busca promover el consumo de jurel, que es un producto subutilizado, pese a que es económico y sano”.

A ello agregó que este año “tenemos el apoyo de diferentes empresas, como el Gremio de Pescadores Industriales del Bío-Bío, Nestlé, Benexia, Asociación de Huevos de Chile, Consorcio Lechero y Agrosuper, entre otras, así como de la propia Facultad de Medicina. Así es como los estudiantes crearon diferentes productos, como snacks, helados, chocolates, papas duquesa; todos, en versión saludable”.

Los productos fueron dados a conocer para la evaluación por parte del jurado, cuyos miembros recorrieron todos los stands para conocer su propuesta, preparación y resultado, luego de lo cual premiaron al que consideraron que mejor cumplió con la rúbrica establecida.   

De esta forma, el producto ganador del jurado fue “Fish & chips”, un snack horneado elaborado con papas, camote y sardina, con sabor a queso y tomate-albahaca, orientado a cubrir necesidades nutricionales de embarazadas y nodrizas, especialmente en cuanto a niveles de ácidos omega 3. Los integrantes de este grupo son los estudiantes Constanza Campos, Javiera Jiménez, Claudia Lobatón, Tomás Rodríguez y Matías Santiago.  

Por otra parte, el público también eligió su favorito, el cual fue “Altis”, un snack elaborado a base de lentejas y chícharos con mermelada de pimentón, orientado a satisfacer necesidades nutricionales de trabajadores en altura, aportando hierro y vitamina C. Sus creadores son los alumnos Gabriel Cancino, Catalina Jiménez, Shirley Piña, Carla Soto y Carolina Verdugo.  

Por último, y con mención especial por su uso del jurel en su preparación, con un premio entregado por el gremio de Pescadores industriales del Bío-Bío, fue destacado el producto “Duquesas marinas”, elaboradas a base de papas, jurel y fitoesteroles, cuyo consumo se orienta a aumentar el consumo de pescados para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles; sus creadores son las estudiantes Jenniffer Beltrán, Anai Bilbao, Catalina Espinoza, Rosario González y Yesenia Valle.