Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Este año fomentó el consumo de pescados

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

V Feria de Alimentos Saludables, una rica tradición

La actividad se llevó a cabo el 24 de noviembre de 2023, ocasión en que la profesora Karin Basfi Fer, directora de la escuela disciplinar, explicó que esta asignatura es considerada un curso “centinela”, pues permite integrar diferentes competencias adquiridas en ramos como Alimentos I y II, Técnicas Culinarias I y II, Tecnología de Alimentos y Dietética. Su objetivo es que los estudiantes desarrollen una innovación en alimentos saludables dirigidos a determinados grupos objetivo, como podrían ser embarazadas, adultos mayores, escolares o deportistas, entre otros.

Esta asignatura está a cargo de las docentes Paula Jiménez y Paula García; esta última señaló que “este año hicimos énfasis en el uso de productos del mar, para incentivar el consumo de pescado, que en muy bajo en nuestro país, pese a que es sano y nutritivo. Además, nos sumamos a la campaña actualmente vigente que busca promover el consumo de jurel, que es un producto subutilizado, pese a que es económico y sano”.

A ello agregó que este año “tenemos el apoyo de diferentes empresas, como el Gremio de Pescadores Industriales del Bío-Bío, Nestlé, Benexia, Asociación de Huevos de Chile, Consorcio Lechero y Agrosuper, entre otras, así como de la propia Facultad de Medicina. Así es como los estudiantes crearon diferentes productos, como snacks, helados, chocolates, papas duquesa; todos, en versión saludable”.

Los productos fueron dados a conocer para la evaluación por parte del jurado, cuyos miembros recorrieron todos los stands para conocer su propuesta, preparación y resultado, luego de lo cual premiaron al que consideraron que mejor cumplió con la rúbrica establecida.   

De esta forma, el producto ganador del jurado fue “Fish & chips”, un snack horneado elaborado con papas, camote y sardina, con sabor a queso y tomate-albahaca, orientado a cubrir necesidades nutricionales de embarazadas y nodrizas, especialmente en cuanto a niveles de ácidos omega 3. Los integrantes de este grupo son los estudiantes Constanza Campos, Javiera Jiménez, Claudia Lobatón, Tomás Rodríguez y Matías Santiago.  

Por otra parte, el público también eligió su favorito, el cual fue “Altis”, un snack elaborado a base de lentejas y chícharos con mermelada de pimentón, orientado a satisfacer necesidades nutricionales de trabajadores en altura, aportando hierro y vitamina C. Sus creadores son los alumnos Gabriel Cancino, Catalina Jiménez, Shirley Piña, Carla Soto y Carolina Verdugo.  

Por último, y con mención especial por su uso del jurel en su preparación, con un premio entregado por el gremio de Pescadores industriales del Bío-Bío, fue destacado el producto “Duquesas marinas”, elaboradas a base de papas, jurel y fitoesteroles, cuyo consumo se orienta a aumentar el consumo de pescados para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles; sus creadores son las estudiantes Jenniffer Beltrán, Anai Bilbao, Catalina Espinoza, Rosario González y Yesenia Valle.