Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Sala del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur llevará su nombre

Facultad de Medicina homenajea al doctor Ricardo Zubieta Acuña

Facultad de Medicina homenajea al Dr. Ricardo Zubieta Acuña

Dentro de las autoridades que asistieron a la ceremonia, estuvo presente el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; la directora clínica, doctora Andrea Mena; la directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, doctora Inés Araneda; la directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctora Leslie Escobar; la encargada del programa de cirugía pediátrica, doctora Nelly Letelier; y el director electo del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctor Rodolfo Villena, todos acompañando al doctor Ricardo Zubieta.

El primero en tomar la palabra fue el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres, quien mencionó que “es un honor para mí estar aquí hoy, porque es importante estar presente en la despedida de quien ha sido un maestro de la cirugía infantil con todas sus letras, no sólo por el título sino por el camino recorrido, y el cariño especial que le tiene a la docencia, con tantos profesionales que ha formado durante este recorrido”.

Asimismo, señaló que “tener una instancia tan importante como esta, de parar lo que estamos haciendo y reconocer la labor de un académico como usted es tremendamente relevante, no sólo para sus pares aquí en el hospital y el departamento, sino que para toda la Facultad de Medicina y para toda la Universidad de Chile”, concluyó.

La doctora Inés Araneda, directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, fue quien continuó con unas breves palabras dedicadas al doctor Ricardo Zubieta, mencionando que “dentro de lo que ha sido la parte asistencial del establecimiento, Ricardo ha sido una persona importantísima en todo lo que ha sido desarrollar la cirugía, la urología, y posteriormente todas las especialidades de alta complejidad urológica a nivel nacional”.

La doctora Araneda añadió que “el doctor Zubieta es un referente, y ha sido un placer haberlo tenido como un tremendo profesional en el establecimiento. Ha dejado huella no sólo en lo que es la atención de pacientes y el desarrollo de la especialidad, sino que también en aquellos profesionales que se formaron con él, y que ha dejado muy bien instalada la especialidad en nuestro establecimiento, que se va a seguir desarrollando gracias a las bases que él entregó, y eso nos enorgullece profundamente”, finalizó.

La siguiente en dirigir unas palabras fue la doctora Nelly Letelier, encargada del programa de cirugía pediátrica del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, quien dijo que: “Yo fui su alumna, y siempre me impresionaron dos grandes cosas del doctor Zubieta: una es la capacidad de entrega. Él me entregó todas las habilidades quirúrgicas que yo tengo actualmente. Lo otro es la capacidad de escucha, de aprender de forma recíproca de quienes también estábamos aprendiendo de su expertiz. Además, el poder proyectarse a futuro es algo que también he aprendido de él, y por eso le doy unas sentidas gracias”, expresó.

Asimismo, añadió que: “Que se nos vaya alguien del peso de usted del equipo es complejo, en el sentido de que hemos ido haciendo crecer nuestra unidad —de urología— gracias a aquel que la formó, la pensó, y quien nos ha insistido hasta el minuto de hoy en que la urología no puede bajar su estándar. Ese ha sido usted, doctor Ricardo Zubieta”, sentenció.

La ceremonia continuó con el discurso de la directora clínica de la Facultad de Medicina, doctora Andrea Mena, quien se refirió al aspecto más personal del doctor Zubieta: “Yo voy a hablar de Ricardo como persona. Él es una persona que se caracteriza por su eterno optimismo, con la sonrisa permanente, por ser una persona activa, dedicada al deporte, y de ser este lolo frente a todos con un corazón enorme, con una enorme dedicación hacia sus pacientes, y no sólo dedicación asistencial o quirúrgica, sino que también hacia la persona como tal”, señaló.

En el mismo sentido, la doctora Mena añadió que: “Yo creo que a cada uno de los que formó, con esa forma de ser llena de alegría y de optimismo y siempre buscando el lado positivo de las cosas, también los ha marcado, como a mí. Así que yo le agradezco al doctor Zubieta esa forma de ser”, finalizó.

El siguiente en tomar la palabra fue el doctor Rodolfo Villena, quien expresó su admiración hacia el doctor Ricardo Zubieta: “Cuando uno entra a estudiar medicina y proyecta su carrera, siempre viene con esta vocación de querer ayudar y trascender, y el doctor Zubieta demuestra que sí se puede. Ricardo se ha convertido en un maestro de la medicina y ha trascendido más allá, en formar gente, dejando una huella perdurable en el tiempo, en cómo mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes en el área de las enfermedades renales”, mencionó.

La ceremonia concluyó con la entrega de presentes al doctor Ricardo Zubieta, dentro de los cuales se le informó que una de las salas de reuniones del Departamento de Pediatría y Cirugía llevará su nombre, entregándole la placa correspondiente para que él, con sus propias manos, la instalará en la puerta del auditorio.