Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, IGTCB.

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Sala del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur llevará su nombre

Facultad de Medicina homenajea al doctor Ricardo Zubieta Acuña

Facultad de Medicina homenajea al Dr. Ricardo Zubieta Acuña

Dentro de las autoridades que asistieron a la ceremonia, estuvo presente el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; la directora clínica, doctora Andrea Mena; la directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, doctora Inés Araneda; la directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctora Leslie Escobar; la encargada del programa de cirugía pediátrica, doctora Nelly Letelier; y el director electo del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctor Rodolfo Villena, todos acompañando al doctor Ricardo Zubieta.

El primero en tomar la palabra fue el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres, quien mencionó que “es un honor para mí estar aquí hoy, porque es importante estar presente en la despedida de quien ha sido un maestro de la cirugía infantil con todas sus letras, no sólo por el título sino por el camino recorrido, y el cariño especial que le tiene a la docencia, con tantos profesionales que ha formado durante este recorrido”.

Asimismo, señaló que “tener una instancia tan importante como esta, de parar lo que estamos haciendo y reconocer la labor de un académico como usted es tremendamente relevante, no sólo para sus pares aquí en el hospital y el departamento, sino que para toda la Facultad de Medicina y para toda la Universidad de Chile”, concluyó.

La doctora Inés Araneda, directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, fue quien continuó con unas breves palabras dedicadas al doctor Ricardo Zubieta, mencionando que “dentro de lo que ha sido la parte asistencial del establecimiento, Ricardo ha sido una persona importantísima en todo lo que ha sido desarrollar la cirugía, la urología, y posteriormente todas las especialidades de alta complejidad urológica a nivel nacional”.

La doctora Araneda añadió que “el doctor Zubieta es un referente, y ha sido un placer haberlo tenido como un tremendo profesional en el establecimiento. Ha dejado huella no sólo en lo que es la atención de pacientes y el desarrollo de la especialidad, sino que también en aquellos profesionales que se formaron con él, y que ha dejado muy bien instalada la especialidad en nuestro establecimiento, que se va a seguir desarrollando gracias a las bases que él entregó, y eso nos enorgullece profundamente”, finalizó.

La siguiente en dirigir unas palabras fue la doctora Nelly Letelier, encargada del programa de cirugía pediátrica del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, quien dijo que: “Yo fui su alumna, y siempre me impresionaron dos grandes cosas del doctor Zubieta: una es la capacidad de entrega. Él me entregó todas las habilidades quirúrgicas que yo tengo actualmente. Lo otro es la capacidad de escucha, de aprender de forma recíproca de quienes también estábamos aprendiendo de su expertiz. Además, el poder proyectarse a futuro es algo que también he aprendido de él, y por eso le doy unas sentidas gracias”, expresó.

Asimismo, añadió que: “Que se nos vaya alguien del peso de usted del equipo es complejo, en el sentido de que hemos ido haciendo crecer nuestra unidad —de urología— gracias a aquel que la formó, la pensó, y quien nos ha insistido hasta el minuto de hoy en que la urología no puede bajar su estándar. Ese ha sido usted, doctor Ricardo Zubieta”, sentenció.

La ceremonia continuó con el discurso de la directora clínica de la Facultad de Medicina, doctora Andrea Mena, quien se refirió al aspecto más personal del doctor Zubieta: “Yo voy a hablar de Ricardo como persona. Él es una persona que se caracteriza por su eterno optimismo, con la sonrisa permanente, por ser una persona activa, dedicada al deporte, y de ser este lolo frente a todos con un corazón enorme, con una enorme dedicación hacia sus pacientes, y no sólo dedicación asistencial o quirúrgica, sino que también hacia la persona como tal”, señaló.

En el mismo sentido, la doctora Mena añadió que: “Yo creo que a cada uno de los que formó, con esa forma de ser llena de alegría y de optimismo y siempre buscando el lado positivo de las cosas, también los ha marcado, como a mí. Así que yo le agradezco al doctor Zubieta esa forma de ser”, finalizó.

El siguiente en tomar la palabra fue el doctor Rodolfo Villena, quien expresó su admiración hacia el doctor Ricardo Zubieta: “Cuando uno entra a estudiar medicina y proyecta su carrera, siempre viene con esta vocación de querer ayudar y trascender, y el doctor Zubieta demuestra que sí se puede. Ricardo se ha convertido en un maestro de la medicina y ha trascendido más allá, en formar gente, dejando una huella perdurable en el tiempo, en cómo mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes en el área de las enfermedades renales”, mencionó.

La ceremonia concluyó con la entrega de presentes al doctor Ricardo Zubieta, dentro de los cuales se le informó que una de las salas de reuniones del Departamento de Pediatría y Cirugía llevará su nombre, entregándole la placa correspondiente para que él, con sus propias manos, la instalará en la puerta del auditorio.