Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Orientado a fortalecer el perfil de egreso de sus nuevos profesionales

Escuela de Nutrición y Dietética firma convenio de colaboración con ACHIPIA

Escuela de Nutrición y Dietética firma convenio con ACHIPIA

La Política de Inocuidad Alimentaria para los años 2018-2030 plantea como uno de sus principios la instalación de una cultura de inocuidad como expresión del compromiso ético y comportamiento socialmente responsable, así como avanzar en cuanto a calidad alimentaria, promoviendo valores y comportamientos en toda la cadena para ofrecer alimentos seguros y saludables a los consumidores de Chile y el resto del mundo.

Para lograr este objetivo que pretende proteger la salud de la población, el derecho de los consumidores y fortalecer la competitividad de la industria alimentaria, es necesario mejorar las competencias en el ámbito de la inocuidad y calidad de los alimentos de los distintos actores de la cadena productiva, siendo indispensable la formación de los y las futuros/as profesionales relacionados con el área de alimentos del país, entre ellos, los/as nutricionistas.

La Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tiene como misión la formación de profesionales nutricionistas cuyo perfil de egreso considera la educación en el área de alimentos y alimentación colectiva, donde la inocuidad y calidad de los productos juega un rol relevante. Dentro de la malla curricular la carrera desarrolla temas de inocuidad y calidad desde primer a cuarto año; pero en tercer y cuarto año se dispone de dos cursos con mayor dedicación horaria a este ámbito, para culminar movilizando las competencias adquiridas con mayor énfasis en la práctica profesional de Servicios de Alimentación Colectiva (SAC) y actualmente, en la práctica profesional transversal, que incluye centros de práctica en la industria, en asociaciones productoras de alimentos y en agencias gubernamentales como ACHIPIA.

A través de este convenio –firmado entre el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández-  la Escuela de Nutrición y Dietética y ACHIPIA acuerdan fortalecer el perfil de egreso del profesional nutricionista de la Universidad de Chile, trabajando en conjunto para determinar las competencias necesarias en materia de inocuidad alimentaria y cultura de inocuidad, implementándolas, a modo piloto, en la carrera de Nutrición y Dietética, para posteriormente replicar el modelo en otras mallas curriculares de carreras técnicas y profesionales del área de alimentos del país.

Según destacó la subdirectora de la Escuela de Nutrición y Dietética, profesora Paola Bernardita Cáceres, “la importancia de este convenio es que, gracias al trabajo en conjunto con ACHIPIA, seremos pioneros en incorporar en nuestro plan formativo competencias vinculadas a la cultura de inocuidad validadas por expertos, actores del rubro alimentario, organismos nacionales e internacionales relativos a alimentos y consumidores, respondiendo de forma pertinente a las necesidades que tiene el país en la temática, declaradas en la Política Nacional de Inocuidad, la cual enfatiza la necesidad de contar profesionales afines a la alimentación competentes y capaces de incorporarse laboralmente en las distintas etapas de la cadena productiva considerando que Chile es un país productor y exportador de alimentos. Este fortalecimiento del plan de estudios propiciará que nuestros/as egresados/as puedan incorporarse a áreas laborales no tradicionales, como empresas de alimentos, industrias, asociaciones de productores, gremios y/o consumidores, promoviendo una cultura de inocuidad que permita garantizar una alimentación saludable y de calidad a la población”.