Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Preparan y degustan ricas y fáciles recetas

Niños de la Unidad Escolar aprenden sobre alimentación saludable

Niños de la Unidad Escolar aprenden sobre alimentación saludable

Así lo cuenta la profesora Claudia Lateste, organizadora de esta iniciativa dirigida a hacer más educativos y entretenidos estos días estivales de la Escuela de Verano de la Unidad Escolar de la Facultad de Medicina. “Organizamos tres jornadas, que se realizaron el 17, 22 y 24 de enero de 2024, durante cada una de las cuales recibimos aproximadamente a 10 niños y niñas para enseñarles a preparar ricas recetas y la importancia de la alimentación saludable”.

En esta actividad participaron, además de la profesora Lateste, las docentes Evelyn Bustamante, Bernardita Daniels, Carolina Barrera, Carolina Zamudio, María Teresa Rojas y Sonia Sandoval, además de Patricia Vásquez, personal técnico de dicho laboratorio. “En cada jornada, cada profesora se hizo cargo de un grupo de tres o cuatro niños, a los que en primer término les hablamos de la relevancia del lavado de manos antes de manipular los alimentos, después de toser, estornudar o pasar al baño, así como de tener el pelo tomado y cubierto, para evitar la contaminación de los productos. Además, que no deben usar cuchillos, cocina, horno ni electrodomésticos y que siempre deben tener la supervisión de un adulto”.

De esta forma, en el primer encuentro prepararon bolitas energéticas saludables y helado de frutillas; en el segundo, quesadillas y queque de mandarina y, en el último, galletas de limón y chocolate y burritos multicolores. “Por ejemplo, se mostraron bien sorprendidos con la incorporación de semillas de zapallo o dátiles en las bolitas energéticas, no los conocían y aprendieron acerca de su valor nutricional”, recordó la profesora Lateste.

Por último, hicieron entrega a los niños de pequeños recetarios con las preparaciones que realizaron, con el fin de estimular su consumo, el que además pueden descargar por internet.