Ir al contenido
English

Más noticias

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Preparan y degustan ricas y fáciles recetas

Niños de la Unidad Escolar aprenden sobre alimentación saludable

Niños de la Unidad Escolar aprenden sobre alimentación saludable

Así lo cuenta la profesora Claudia Lateste, organizadora de esta iniciativa dirigida a hacer más educativos y entretenidos estos días estivales de la Escuela de Verano de la Unidad Escolar de la Facultad de Medicina. “Organizamos tres jornadas, que se realizaron el 17, 22 y 24 de enero de 2024, durante cada una de las cuales recibimos aproximadamente a 10 niños y niñas para enseñarles a preparar ricas recetas y la importancia de la alimentación saludable”.

En esta actividad participaron, además de la profesora Lateste, las docentes Evelyn Bustamante, Bernardita Daniels, Carolina Barrera, Carolina Zamudio, María Teresa Rojas y Sonia Sandoval, además de Patricia Vásquez, personal técnico de dicho laboratorio. “En cada jornada, cada profesora se hizo cargo de un grupo de tres o cuatro niños, a los que en primer término les hablamos de la relevancia del lavado de manos antes de manipular los alimentos, después de toser, estornudar o pasar al baño, así como de tener el pelo tomado y cubierto, para evitar la contaminación de los productos. Además, que no deben usar cuchillos, cocina, horno ni electrodomésticos y que siempre deben tener la supervisión de un adulto”.

De esta forma, en el primer encuentro prepararon bolitas energéticas saludables y helado de frutillas; en el segundo, quesadillas y queque de mandarina y, en el último, galletas de limón y chocolate y burritos multicolores. “Por ejemplo, se mostraron bien sorprendidos con la incorporación de semillas de zapallo o dátiles en las bolitas energéticas, no los conocían y aprendieron acerca de su valor nutricional”, recordó la profesora Lateste.

Por último, hicieron entrega a los niños de pequeños recetarios con las preparaciones que realizaron, con el fin de estimular su consumo, el que además pueden descargar por internet.