Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Del Laboratorio de Virología Molecular y Celular del ICBM de la Facultad de Medicina

U. de Chile licencia tecnología para diagnosticar inmunidad de la población frente a infecciones virales

U. de Chile licencia tecnología para diagnosticar inmunidad

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en coordinación con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) del plantel, desarrollaron un acuerdo de licenciamiento para la tecnología “ViralNeutra Plex”, mediante la spin-off Viral Tools & Diagnostics SpA. El hito se concretó el pasado 18 de enero y permitirá que esta innovación pueda ampliar su disponibilidad y acceso masivo a la sociedad.

La crisis sociosanitaria por COVID-19 ha impactado significativamente a América Latina y el Caribe, representando el 32,1% de las defunciones en 2022, según la CEPAL. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la emergencia pública internacional el pasado 5 de marzo, la amenaza persiste. De acuerdo al Instituto de Salud Pública, en nuestro país es una de las principales enfermedades virales, junto con el virus sincicial respiratorio y el adenovirus. En respuesta a estos desafíos, investigadores del Laboratorio de Virología Molecular y Celular de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, desarrollaron una tecnología que promete una medición precisa del estado inmunológico de la población.

La innovación, previamente licenciada a la OMS en agosto de 2023, generó un nuevo licenciamiento con la empresa Viral Tools & Diagnostics. Con este paso, la tecnología ampliará su impacto y masificación, aportando a la salud pública global, ya que permitirá regular los derechos de utilización de la tecnología por parte de la empresa, ya sea en colaboración o de forma independiente de la Universidad. A su vez, define exclusividades en su uso, territorios y el pago de regalías pactadas.

El encargado de Innovación Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Gaspar Morgado, afirma que este licenciamiento es de suma importancia, pues aborda un área crítica, como es el diagnóstico de enfermedades emergentes. “Es una característica importante para nuestra Universidad el profundizar y generar tecnologías locales de impacto global”, comenta.

El CEO de Viral Tools & Diagnostics SpA, Daniel Henríquez, destaca que la innovación “podrá ser aplicada y explotada comercialmente, completando parte de la cadena del ecosistema de innovación, donde el desarrollo de conocimiento científico y tecnológico que realiza la Universidad es tomado y aplicado a problemas de impacto en nuestra sociedad”. Además, enfatiza que “la academia y la empresa deben trabajar de forma colaborativa y sinérgica para seguir generando soluciones a problemáticas locales que sean escalables a nivel internacional”.

Generando conocimientos: Tecnología de diagnósticos en salud

“ViralNeutra Plex” fue desarrollada en 2020 por el grupo de investigación del Laboratorio de Virología Molecular y Celular del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, liderado por los académicos Fernando Valiente y Ricardo Soto. La tecnología consiste en un sistema de cuantificación de anticuerpos neutralizantes en ensayos clínicos para detectar SARS-CoV-2 en muestras de sangre. Dentro de sus beneficios, se incluyen la facilitación del análisis del estado de protección de las personas ante el virus, la evaluación de la eficacia de su esquema de vacunación y la determinación de la necesidad de una nueva dosis.

El profesor Fernando Valiente destaca también que este sistema tiene un bajo costo y puede ser utilizado en laboratorios de bioseguridad de nivel dos, lo que permite su implementación en la mayoría de las ciudades del mundo. Los sistemas tradicionales presentes en el mercado utilizan una metodología “engorrosa que consume mucho tiempo y recursos. No era escalable al análisis de muchas muestras y, por sobre todo, requería de un laboratorio de bioseguridad nivel tres, de los cuales existen pocos en el país”, complementa el académico Ricardo Soto. El CEO de Viral Tools & Diagnostics SpA agrega, asimismo, que la “plataforma es automatizada, versátil y actualizable a cualquier variante de interés del virus”.

La innovación no solo puede detectar anticuerpos contra patógenos de SARS-CoV-2, sino que también es aplicable a otros estudios, proporcionando una medición precisa del estado inmunológico de la población y ayudando a prevenir infecciones severas. “Dado que son partículas pseudo virales, nosotros podemos ‘vestir’ a este virus quimérico de VIH con otras proteínas de envolturas de otros virus, como el virus respiratorio sincicial o el virus de la influenza, lo que nos permitiría la medición de anticuerpos neutralizantes contra otros virus de importancia a nivel nacional como mundial”, asegura Valiente.

Por otra parte, gracias a la posibilidad de medición de anticuerpos, también es posible el análisis de moléculas antivirales, lo cual, según el profesor Valiente, podría ser una proyección en el área.

Spin- off U. de Chile

Viral Tools & Diagnostics SpA es una spin-off de la Universidad de Chile que surge como respuesta a la crisis sociosanitaria por SARS-CoV-2. Su misión es desarrollar herramientas basadas en la investigación científica para abordar las diversas amenazas que enfrentan los seres vivos, contribuyendo a la toma de decisiones en el ámbito de la salud pública y el bienestar animal.