Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Un primer acercamiento a la vida universitaria

Facultad de Medicina realiza la primera inducción mechona del 2024

Facultad de Medicina realiza la primera inducción mechona del 2024

La directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz, fue la encargada de dar la bienvenida a los nuevos alumnos. En sus palabras iniciales, mencionó que “es una alegría ver esta Aula Magna llena de estudiantes de la generación 2024. Estamos muy contentos de poder recibirlos hoy, aquí en nuestra Facultad de Medicina, que está inmersa en el sello educativo de la Universidad de Chile, una institución de educación superior estatal, de carácter nacional y público”.

Respecto de lo anterior, agregó que “la misión y fundamentos de nuestra institución son la generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura, asumiendo con compromiso y vocación de excelencia, la formación de personas, y su contribución al desarrollo espiritual y material de la nación, cumpliendo con la función de docente”.

La ceremonia continuó con las palabras del vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, quien se dirigió a la nueva generación 2024 diciendo que “ustedes son la esencia de esta universidad. Lo que ustedes han hecho hasta ahora, para llegar acá, es un gran trabajo, así que felicitaciones por eso”.

Asimismo, añadió que “es un orgullo, yo creo que tanto para nosotros como para ustedes, que hoy estén iniciando justamente aquí, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, su carrera universitaria, y con ello, una hermosa y desafiante nueva etapa en sus vidas”.

El doctor Juan Pablo Torres continuó recordando a los alumnos entrantes que “nuestra facultad es la primera Facultad de Medicina del país, con más de 190 años de historia, fue la primera en fundarse, y no sólo eso, sino que actualmente sigue siendo la principal Facultad de Medicina de nuestro país. Esto lo notarán en la formación que recibirán durante sus años de estudio, que buscará convertirlos en los mejores profesionales que Chile necesita”.

Finalmente, dijo estar seguro de que “si bien implica esfuerzo, sacrificio y constancia, hoy también inicia, probablemente, uno de los mejores años de su vida. Los invitamos a tener ese espíritu comprometido, dialogante y también de compromiso con la mejor calidad en su formación profesional”, concluyó el vicedecano doctor Juan Pablo Torres.

Posteriormente, en orden respectivo, la profesora Marcela Díaz invitó a presentarse uno a uno a las autoridades de las Escuelas de EnfermeríaFonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y DietéticaObstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.

La profesora Marcela Díaz continuó informando a los nuevos alumnos acerca de la nueva iniciativa que se estará poniendo en marcha a partir del año académico 2024, específicamente durante el primer semestre de todas las carreras de la Facultad de Medicina. Esto consiste en “la implementación de un curso de formación general de la línea del desarrollo personal, que se titula “Introducción a la vida universitaria”, el cual tiene como objetivo lograr trabajar de manera coordinada y armónica, con un balance entre las ciencias y aspectos psicoeducativos”.

Al respecto, prosiguió explicando que “durante este curso, los alumnos trabajarán habilidades y conocimientos respectivos a los principios orientadores fundamentales de la enseñanza y formación que se imparte en la Universidad de Chile, insertos en su marco educativo. Estos principios se resumen en: formación integral, pertinencia educativa, equidad e inclusión calidad educativa, e igualdad de género y no discriminación.

La instancia contó con una amplia participación de mechones y mechonas, quienes posterior a la finalización de la ceremonia inicial, fueron guiados por la profesora Andrea González, directora de la Unidad de Deportes de la Facultad de Medicina, hacia la multicancha y Caja Azul, para realizar actividades recreativas como futbolito, voleibol, baile entretenido y yoga, otorgando así una oportunidad a los jóvenes de conocerse y compartir previo al inicio del año académico.