Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

La actividad se realizó el 18 de marzo de 2024 en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la corporación, presidida por su rectora, doctora Rosa Devés, junto a la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, profesora Pilar Barba. El texto fue presentado por el poeta y autor de uno de los capítulos, Armando Roa Vial, mientras que la trayectoria y aportes de los autores fue resumida por su editora, Amanda Fuller.

De esta forma, la editora de la destacada serie de siete libros “Huella y Presencia” en nuestro plantel, resaltó como objetivo de esta nueva obra el “entregar desde los umbrales la ofrenda que el arte guarda en sus templos como un bien de generosidad que pueda señalar caminos de bienestar social y mejor convivencia”. Por ello, agradeció el apoyo de Rectoría para la materialización de esta publicación, disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile, para luego resaltar lo que fue la contribución de cada uno de los autores convocados.

“Umbrales del arte. Creación y Estímulo” consta de la participación de 19 integrantes de la comunidad universitaria, de los cuales cuatro están vinculados a la Facultad de Medicina: el doctor Fernando Lolas, profesor titular; el poeta Rafael Rubio, quien ha participado como docente del curso de formación general en Literatura para estudiantes de nuestro plantel; el doctor Ennio Vivaldi Macho, psiquiatra, y el estudiante Salvador Garcés.

Asimismo, el texto contiene contribuciones de los académicos de la Facultad de Artes Mauricio Valdebenito, Silvia Andreu, Tania Ibáñez, Magaly Rivano, Carmen Letelier, María Verónica Canales y Juan Pablo Donoso. También, del poeta Juan Antonio Massone, la poetisa Maribel Mora, la actriz Jacqueline Boudon, el artista Enrique Zamudio, el poeta Armando Roa Vial, la gestora cultural Silvia Westermann, el actor Mario Lorca y el pintor Mario Toral.

Al presentar la obra, Armando Roa Vial se refirió al tema de la necesidad de humanidades, recordando palabras del pensador francés Edgar Morin, “quien dice que la vida es un tejido de prosa y poesía. La prosa son las condiciones técnicas necesarias para la existencia; la poesía, en cambio, es aquello que lleva a la vida humana a una dimensión distinta, de amor, de plenitud, de goce. Necesitamos la prosa, pero si no va acompañada de la poesía, se empobrece. Y frente a un mundo como el de hoy, donde los vínculos se volatilizan, donde todo está sometido a cálculos mercantilistas, todas las artes son salvadoras porque nos devuelven un sentido, nos permiten asomar nuevamente al ser humano. Un tema que cruza este libro, así como la vida de su editora, es el tema del otro, porque para darle peso humano a la realidad hay que reconocer al otro”.

Por último, la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés citó reflexiones del rector Juan Gómez Millas, en un discurso sobre el espíritu, señalando que “la esencia de la vida universitaria es la vida espiritual (…) el aspecto y problema esencial de la vida universitaria es la libertad. Esto quiere decir elegir las condiciones particulares para que todos los hombres logren desarrollar sus capacidades, pues para la tradición política romana la garantía de la libertad era la más alta tarea del hombre”. En ese sentido, agregó, es que la Universidad de Chile trabaja en entregar una formación integral, “lo que exige que las humanidades permeen todos los campos disciplinares para que transformen la forma en la que nos relacionamos”. Por ello, destacó el advenimiento de este libro y la participación de la comunidad artística institucional y nacional en él.  

Durante la ceremonia se hizo entrega de un ejemplar del libro a cada uno de los autores de los capítulos; el actor Mario Lorca recitó un innovador poema sobre la palabra y la pianista Patricia Castro, académica de la Facultad de Artes, realizó una interpretación musical.