Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

La actividad se realizó el 18 de marzo de 2024 en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la corporación, presidida por su rectora, doctora Rosa Devés, junto a la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, profesora Pilar Barba. El texto fue presentado por el poeta y autor de uno de los capítulos, Armando Roa Vial, mientras que la trayectoria y aportes de los autores fue resumida por su editora, Amanda Fuller.

De esta forma, la editora de la destacada serie de siete libros “Huella y Presencia” en nuestro plantel, resaltó como objetivo de esta nueva obra el “entregar desde los umbrales la ofrenda que el arte guarda en sus templos como un bien de generosidad que pueda señalar caminos de bienestar social y mejor convivencia”. Por ello, agradeció el apoyo de Rectoría para la materialización de esta publicación, disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile, para luego resaltar lo que fue la contribución de cada uno de los autores convocados.

“Umbrales del arte. Creación y Estímulo” consta de la participación de 19 integrantes de la comunidad universitaria, de los cuales cuatro están vinculados a la Facultad de Medicina: el doctor Fernando Lolas, profesor titular; el poeta Rafael Rubio, quien ha participado como docente del curso de formación general en Literatura para estudiantes de nuestro plantel; el doctor Ennio Vivaldi Macho, psiquiatra, y el estudiante Salvador Garcés.

Asimismo, el texto contiene contribuciones de los académicos de la Facultad de Artes Mauricio Valdebenito, Silvia Andreu, Tania Ibáñez, Magaly Rivano, Carmen Letelier, María Verónica Canales y Juan Pablo Donoso. También, del poeta Juan Antonio Massone, la poetisa Maribel Mora, la actriz Jacqueline Boudon, el artista Enrique Zamudio, el poeta Armando Roa Vial, la gestora cultural Silvia Westermann, el actor Mario Lorca y el pintor Mario Toral.

Al presentar la obra, Armando Roa Vial se refirió al tema de la necesidad de humanidades, recordando palabras del pensador francés Edgar Morin, “quien dice que la vida es un tejido de prosa y poesía. La prosa son las condiciones técnicas necesarias para la existencia; la poesía, en cambio, es aquello que lleva a la vida humana a una dimensión distinta, de amor, de plenitud, de goce. Necesitamos la prosa, pero si no va acompañada de la poesía, se empobrece. Y frente a un mundo como el de hoy, donde los vínculos se volatilizan, donde todo está sometido a cálculos mercantilistas, todas las artes son salvadoras porque nos devuelven un sentido, nos permiten asomar nuevamente al ser humano. Un tema que cruza este libro, así como la vida de su editora, es el tema del otro, porque para darle peso humano a la realidad hay que reconocer al otro”.

Por último, la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés citó reflexiones del rector Juan Gómez Millas, en un discurso sobre el espíritu, señalando que “la esencia de la vida universitaria es la vida espiritual (…) el aspecto y problema esencial de la vida universitaria es la libertad. Esto quiere decir elegir las condiciones particulares para que todos los hombres logren desarrollar sus capacidades, pues para la tradición política romana la garantía de la libertad era la más alta tarea del hombre”. En ese sentido, agregó, es que la Universidad de Chile trabaja en entregar una formación integral, “lo que exige que las humanidades permeen todos los campos disciplinares para que transformen la forma en la que nos relacionamos”. Por ello, destacó el advenimiento de este libro y la participación de la comunidad artística institucional y nacional en él.  

Durante la ceremonia se hizo entrega de un ejemplar del libro a cada uno de los autores de los capítulos; el actor Mario Lorca recitó un innovador poema sobre la palabra y la pianista Patricia Castro, académica de la Facultad de Artes, realizó una interpretación musical.