Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

El informe fue solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

En informe solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación para el Desarrollo

informe Seguridad alimentaria y salud integral

Su autor, el doctor Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación de nuestro plantel y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas, explica la necesidad de establecer una hoja de ruta, en términos de políticas públicas, para asegurar no sólo la disponibilidad de alimentos variados y nutritivos, sino que con ello el bienestar de todos, aprovechando los avances científicos y tecnológicos para enfrentar desafíos como el cambio climático, la urbanización y la globalización, desde el enfoque One Health, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental como dimensiones que no pueden separarse.

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Campaña de prevención

CHAIR y CRIAPS realizaron jornada histórica de testeo rápido de VIH en festival Lollapalooza 2024

CHAIR y CRIAPS realizaron testeo rápido de VIH en Lollapalooza 2024

Siguiendo con el objetivo de contribuir en la prevención y detección temprana de VIH, CHAIR de la Facultad de Medicina, junto al CRIAPS perteneciente a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y el Ministerio de Salud, participaron en la aplicación de test de detección rápida de VIH a los asistentes del festival Lollapalooza, evento realizado el pasado fin de semana en la comuna de Cerrillos.

La iniciativa, realizada en conjunto con el Ministerio de Salud, también contó con un stand informativo sobre Salud Mental y la entrega de auto-test de VIH y condones externos e internos, actividades que fueron muy bien recibidas y valoradas por parte de los y las asistentes que concurrieron hasta el encuentro musical.

El investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesor Ricardo Soto-Rifo, explicó que en esta oportunidad la invitación fue recibida desde el CRIAPS y participaron en colaboración con ellos: “Hemos generado una colaboración extremadamente virtuosa con el CRIAPS, con quienes ya hemos realizado múltiples intervenciones de este tipo en los últimos años, incluyendo las jornadas de educación para la conmemoración del día internacional de la lucha contra el VIH/SIDA, Lollapalooza 2022 o las Ferias de la Salud realizadas aquí en la Facultad. Esperamos formalizar esta colaboración prontamente".

En total, durante los tres días en que se extendió el festival, se realizaron 1038 test, 30% más que en nuestra intervención del 2022, lo que lo convierte en una actividad histórica para la Facultad de Medicina y para el festival.

Es relevante destacar que “la iniciativa no habría sido posible sin el apoyo de los voluntarios y voluntarias de CHAIR y el CRIAPS, quienes asumen con mucho compromiso, responsabilidad y entusiasmo esta labor”, mencionó el doctor Ricado Soto-Rifo.

El año 2023 a nivel nacional se diagnosticaron 4795 nuevas personas con VIH, es por ello que, desde Comunicaciones CHAIR mencionan que “toda actividad que acerque y facilite el diagnóstico, es un aporte. Para nosotros como CHAIR, las actividades fuera de nuestros laboratorios y lejos de nuestros pacientes, saliendo a la calle y llegando al público general son fundamentales y parte de nuestra misión”.

Asimismo, añadieron que “en esta oportunidad, nuevamente junto al CRIAPS hemos logrado establecer una colaboración virtuosa. En un festival tan masivo como lo es Lollapalooza, lograr coordinarse para ofrecer más de 1000 test rápidos de VIH, en forma técnicamente impecable, es un orgullo”.

Respecto del trabajo coordinado con el Ministerio de Salud, mencionaron que “un grupo de voluntarios, bajo el llamado del Ministerio de Salud, realizamos de forma perfectamente coordinada, la captación de personas, para luego motivarlos a tomarse el examen, pasando por la firma del consentimiento, la toma del test, y la posterior entrega del resultado en forma confidencial, sin inconvenientes de por medio, logrando además un ambiente muy grato para todos los involucrados”.

La doctora Claudia Cortés, miembro del CHAIR, comentó que “este año batimos nuestro récord, tomando más de 1000 exámenes, sin ningún incidente y disfrutando de poder entregar este servicio. Como CHAIR estamos orgullosos y satisfechos y siempre con la voluntad de seguir colaborando en actividades extramuros para poder llegar a nuestra meta, que es la eliminación del VIH”, concluyó.