Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Campaña de prevención

CHAIR y CRIAPS realizaron jornada histórica de testeo rápido de VIH en festival Lollapalooza 2024

CHAIR y CRIAPS realizaron testeo rápido de VIH en Lollapalooza 2024

Siguiendo con el objetivo de contribuir en la prevención y detección temprana de VIH, CHAIR de la Facultad de Medicina, junto al CRIAPS perteneciente a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y el Ministerio de Salud, participaron en la aplicación de test de detección rápida de VIH a los asistentes del festival Lollapalooza, evento realizado el pasado fin de semana en la comuna de Cerrillos.

La iniciativa, realizada en conjunto con el Ministerio de Salud, también contó con un stand informativo sobre Salud Mental y la entrega de auto-test de VIH y condones externos e internos, actividades que fueron muy bien recibidas y valoradas por parte de los y las asistentes que concurrieron hasta el encuentro musical.

El investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesor Ricardo Soto-Rifo, explicó que en esta oportunidad la invitación fue recibida desde el CRIAPS y participaron en colaboración con ellos: “Hemos generado una colaboración extremadamente virtuosa con el CRIAPS, con quienes ya hemos realizado múltiples intervenciones de este tipo en los últimos años, incluyendo las jornadas de educación para la conmemoración del día internacional de la lucha contra el VIH/SIDA, Lollapalooza 2022 o las Ferias de la Salud realizadas aquí en la Facultad. Esperamos formalizar esta colaboración prontamente".

En total, durante los tres días en que se extendió el festival, se realizaron 1038 test, 30% más que en nuestra intervención del 2022, lo que lo convierte en una actividad histórica para la Facultad de Medicina y para el festival.

Es relevante destacar que “la iniciativa no habría sido posible sin el apoyo de los voluntarios y voluntarias de CHAIR y el CRIAPS, quienes asumen con mucho compromiso, responsabilidad y entusiasmo esta labor”, mencionó el doctor Ricado Soto-Rifo.

El año 2023 a nivel nacional se diagnosticaron 4795 nuevas personas con VIH, es por ello que, desde Comunicaciones CHAIR mencionan que “toda actividad que acerque y facilite el diagnóstico, es un aporte. Para nosotros como CHAIR, las actividades fuera de nuestros laboratorios y lejos de nuestros pacientes, saliendo a la calle y llegando al público general son fundamentales y parte de nuestra misión”.

Asimismo, añadieron que “en esta oportunidad, nuevamente junto al CRIAPS hemos logrado establecer una colaboración virtuosa. En un festival tan masivo como lo es Lollapalooza, lograr coordinarse para ofrecer más de 1000 test rápidos de VIH, en forma técnicamente impecable, es un orgullo”.

Respecto del trabajo coordinado con el Ministerio de Salud, mencionaron que “un grupo de voluntarios, bajo el llamado del Ministerio de Salud, realizamos de forma perfectamente coordinada, la captación de personas, para luego motivarlos a tomarse el examen, pasando por la firma del consentimiento, la toma del test, y la posterior entrega del resultado en forma confidencial, sin inconvenientes de por medio, logrando además un ambiente muy grato para todos los involucrados”.

La doctora Claudia Cortés, miembro del CHAIR, comentó que “este año batimos nuestro récord, tomando más de 1000 exámenes, sin ningún incidente y disfrutando de poder entregar este servicio. Como CHAIR estamos orgullosos y satisfechos y siempre con la voluntad de seguir colaborando en actividades extramuros para poder llegar a nuestra meta, que es la eliminación del VIH”, concluyó.