Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Campaña de prevención

CHAIR y CRIAPS realizaron jornada histórica de testeo rápido de VIH en festival Lollapalooza 2024

CHAIR y CRIAPS realizaron testeo rápido de VIH en Lollapalooza 2024

Siguiendo con el objetivo de contribuir en la prevención y detección temprana de VIH, CHAIR de la Facultad de Medicina, junto al CRIAPS perteneciente a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y el Ministerio de Salud, participaron en la aplicación de test de detección rápida de VIH a los asistentes del festival Lollapalooza, evento realizado el pasado fin de semana en la comuna de Cerrillos.

La iniciativa, realizada en conjunto con el Ministerio de Salud, también contó con un stand informativo sobre Salud Mental y la entrega de auto-test de VIH y condones externos e internos, actividades que fueron muy bien recibidas y valoradas por parte de los y las asistentes que concurrieron hasta el encuentro musical.

El investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, profesor Ricardo Soto-Rifo, explicó que en esta oportunidad la invitación fue recibida desde el CRIAPS y participaron en colaboración con ellos: “Hemos generado una colaboración extremadamente virtuosa con el CRIAPS, con quienes ya hemos realizado múltiples intervenciones de este tipo en los últimos años, incluyendo las jornadas de educación para la conmemoración del día internacional de la lucha contra el VIH/SIDA, Lollapalooza 2022 o las Ferias de la Salud realizadas aquí en la Facultad. Esperamos formalizar esta colaboración prontamente".

En total, durante los tres días en que se extendió el festival, se realizaron 1038 test, 30% más que en nuestra intervención del 2022, lo que lo convierte en una actividad histórica para la Facultad de Medicina y para el festival.

Es relevante destacar que “la iniciativa no habría sido posible sin el apoyo de los voluntarios y voluntarias de CHAIR y el CRIAPS, quienes asumen con mucho compromiso, responsabilidad y entusiasmo esta labor”, mencionó el doctor Ricado Soto-Rifo.

El año 2023 a nivel nacional se diagnosticaron 4795 nuevas personas con VIH, es por ello que, desde Comunicaciones CHAIR mencionan que “toda actividad que acerque y facilite el diagnóstico, es un aporte. Para nosotros como CHAIR, las actividades fuera de nuestros laboratorios y lejos de nuestros pacientes, saliendo a la calle y llegando al público general son fundamentales y parte de nuestra misión”.

Asimismo, añadieron que “en esta oportunidad, nuevamente junto al CRIAPS hemos logrado establecer una colaboración virtuosa. En un festival tan masivo como lo es Lollapalooza, lograr coordinarse para ofrecer más de 1000 test rápidos de VIH, en forma técnicamente impecable, es un orgullo”.

Respecto del trabajo coordinado con el Ministerio de Salud, mencionaron que “un grupo de voluntarios, bajo el llamado del Ministerio de Salud, realizamos de forma perfectamente coordinada, la captación de personas, para luego motivarlos a tomarse el examen, pasando por la firma del consentimiento, la toma del test, y la posterior entrega del resultado en forma confidencial, sin inconvenientes de por medio, logrando además un ambiente muy grato para todos los involucrados”.

La doctora Claudia Cortés, miembro del CHAIR, comentó que “este año batimos nuestro récord, tomando más de 1000 exámenes, sin ningún incidente y disfrutando de poder entregar este servicio. Como CHAIR estamos orgullosos y satisfechos y siempre con la voluntad de seguir colaborando en actividades extramuros para poder llegar a nuestra meta, que es la eliminación del VIH”, concluyó.