Ir al contenido
English

Más noticias

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Si luego de revisar en demre.cl o uchile.cl se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía del próximo lunes 20 de enero se acabará la espera de quienes postularon a las universidades chilenas y sabrán sus resultados de selección. Así, las personas llamadas a matricularse en el primer periodo, podrán hacerlo entre el 21 y 23 de enero. En este escenario, ¿qué deben considerar las mechonas y mechones de la Universidad de Chile sobre este proceso? Lo esencial, a continuación.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, en las afueras de la sede del Banco de Chile, ubicada a un costado del Campus Norte de la Facultad de Medicina, un grupo de estudiantes de nuestra universidad intervino exitosamente en la atención de una persona que se encontraba en estado crítico. El hecho relevó la importancia de la enseñanza de primeros auxilios en la formación de futuros profesionales de la salud.

La comunidad del ICBM junto al decano, doctor Miguel O´Ryan; al subsecretario de Ciencias, Cristián Cuevas, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault

Mirando al futuro de la salud y de la formación de nuevos profesionales

ICBM sienta las bases de su modernización

En su aniversario número 27, el Instituto de Ciencias Biomédicas celebra el que es, quizás, el logro más desafiante de su existencia: con la participación de toda su comunidad, establecer los fundamentos del necesario cambio para seguir contribuyendo al desarrollo científico de Chile.

La iniciativa brindó 10 sesiones, ofrecidas por estudiantes de 4to año, a 27 niños y sus padres o cuidadores

Primer Programa de acompañamiento a la niñez y al desarrollo infantil (PANDI)

Reflejando el rol social de la Terapia Ocupacional

El 3 de diciembre de 2024 se cerró con resultados positivos el proceso de atención a 27 niños y niñas de la comuna de Independencia, el cual estuvo a cargo de estudiantes de cuarto año de esta carrera de pregrado junto a docentes de ese departamento disciplinar.

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

Trabajo a nivel latinoamericano

Tras nuevos alcances de la formación humanista en salud

Tras nuevos alcances de la formación humanista en salud

La profesora Patricia Junge, doctora en antropología, fue una de las coordinadoras del simposio junto a los doctores Ana Florencia Quiroga, de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina) y Patricio Trujillo, de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (Quito, Ecuador). Al respecto, comentó que “el trabajo junto a los colegas de Bahía Blanca y Quito lo iniciamos en el anterior congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, en 2020, a partir de nuestras experiencias comunes trabajando en facultades de medicina desde nuestras disciplinas de origen, además de nuestro interés en generar debate y conocimientos en torno a la necesidad y alcances de la formación humanista en las carreras de la salud. Cuatro años después, hemos consolidado una línea de investigación compartida que se expresa en proyectos de investigación, publicaciones, mesas de trabajo y este simposio. Recibimos 14 ponencias que pusieron en relevancia las experiencias desde diversas carreras y disciplinas de la salud y equipos transdisciplinarios, de Brasil, Argentina, Ecuador, España, Colombia y Chile. Esto nos estimula a seguir trabajando y reflexionando para aportar a la formación y el trabajo en salud situados en la realidad sociocultural de nuestros países”. A ello, agregó que “particularmente quiero destacar la participación de estudiantes de pregrado de Fonoaudiología y del doctorado en Salud Pública de nuestra universidad, lo cual sin duda enriqueció el debate y mostró la vigencia del sello integral y de compromiso social de nuestra institución”.

Por su parte, el académico Nelson Muñoz participó como ponente del tema Dilemas en la formación en ámbitos sociales, culturales y éticos en las carreras de Medicina y Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, cuyo objetivo fue dar a conocer parte de los resultados del proyecto Interno de Investigación Inicial Nr. I-01721-2021 del Departamento de Fonoaudiología, “La experiencia biopsicosocial y cultural en la formación médica: estudio etnográfico comparativo”. El también candidato a doctor en Salud Pública en nuestro plantel señala que el simposio “permitió dar cuenta de la existencia de desafíos comunes en la formación de profesionales de la salud de los países de la región, cuya necesidad de ampliar e integrar las dimensiones sociales, culturales y éticas para su aplicación en los procesos de atención, investigación y planificación sanitaria, se ven limitados por un predominio de la mirada biomédica y hospitalocéntrica”. En esta línea, comenta que “el trabajo conjunto y los diálogos entre docentes de distintas casas de estudios ha permitido develar y sistematizar las experiencias docentes con el objetivo de generar propuestas para seguir fortaleciendo esta dimensión en la formación profesional”. 

En el mismo simposio, las estudiantes Antonia Araya y Tihare González participaron como ponentes del trabajo oral Prácticas afirmativas y culturalmente sensibles en el acompañamiento vocal para personas trans y/o no binarias en Chile, de autoría del prof. Flgo. Marcelo Andrés Saldías Ohrens, Antonia Araya Manosalva, Tihare González Henríquez y Simón Otárola Raihuanque. Para ellas, la experiencia les permitió conocer nuevas perspectivas para el abordaje sanitario y convivir con otros profesionales vinculados a la atención y estudios de los procesos de salud y enfermedad, ampliando sus aprendizajes y reflexiones. Al respecto, señalan su participación en el congreso aporta “a la construcción de una mirada más integral de las personas que vamos a acompañar en nuestro futuro profesional y no solo tratar patologías como agentes externos a un contexto. Sentimos que estas oportunidades contribuyen a nuestra enseñanza en temáticas que son abordadas en la malla curricular, pero que pueden ser más lejanas en la práctica clínica”. En particular, esta experiencia “nos ayudó a cuestionarnos nuestro rol como profesionales de la salud, cómo gestionamos las emociones que conlleva trabajar con personas y cómo esas emociones impactan en nuestro trato como profesionales. Asimismo, recalcamos la importancia de cuestionar el funcionamiento del sistema de salud y nuestra preparación académica, junto a las contradicciones que este conlleva, puesto que, si bien nos enseñan modelos centrados en la persona, se vuelve complejo ejercerlo por cómo se estructuran las atenciones en la actualidad”. 

Para el segundo semestre de 2024 se espera la publicación de un libro recopilatorio de las investigaciones y ponencias del grupo, a cargo de la editorial de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador; además, que se formalice un convenio tripartito de cooperación entre las facultades de medicina de las universidades de Chile, Nacional del Sur y Católica de Ecuador, con el objetivo de continuar el desarrollo de esta línea de investigación.