Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Comunicado

Declaración de Directores y Directoras de Escuela

Declaración de Directores y Directoras de Escuela

Con gran pesar es que nos dirigimos a ustedes en este momento difícil para la comunidad formadora de profesionales de la salud de nuestro país. Como es de público conocimiento, recientemente hemos sido testigos de un acontecimiento lamentable que ha sacudido a la comunidad de una universidad de Santiago: el trágico suicidio de una estudiante de una profesión del área de la salud en el contexto de su internado.

Este lamentable hecho nos recuerda la importancia de mantener una atención constante en la salud mental y el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes, particularmente aquellos que están inmersos en campos clínicos. Como Escuelas comprometidas con la formación integral de futuros profesionales de la salud, es nuestra responsabilidad garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los que forman parte de nuestra comunidad.

El maltrato, ya sea físico, emocional o psicológico, no tiene cabida en nuestro campo educativo ni en ningún aspecto de la práctica clínica y profesional. Cada estudiante merece ser tratado con dignidad, compasión y respeto en todos los ámbitos de su formación. Es imperativo que todos los miembros de nuestra comunidad se comprometan a promover una cultura de apoyo mutuo, empatía y cuidado en cada interacción dentro y fuera de nuestras aulas.

Las y los directores de escuelas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes. Nos comprometemos a fortalecer aún más nuestros esfuerzos, a fomentar una cultura de denuncia responsable y a tomar medidas concretas para abordar cualquier forma de maltrato o abuso que pueda surgir en la acción docente.

Reconocemos que aún queda un largo camino por recorrer, y es por eso que trabajamos incansablemente con el objetivo de mejorar el ambiente de aprendizaje en todos los escenarios. Asimismo, les instamos a reflexionar sobre la simetría del maltrato, que no solo puede manifestarse desde una institución o un formador, sino también entre pares. Esta es una realidad que también debemos enfrentar como comunidad.

Finalmente, alentamos  a todos los miembros de nuestra comunidad a estar atentos a las señales de angustia y malestar entre sus compañeros y a buscar ayuda cuando sea necesario. Recordamos que existen instancias de apoyo disponibles para aquellos que puedan necesitarlas.

Atentamente,

Directores de Escuela
Facultad de Medicina
Universidad de Chile