Ir al contenido
English

Más noticias

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Comunicado

Declaración de Directores y Directoras de Escuela

Declaración de Directores y Directoras de Escuela

Con gran pesar es que nos dirigimos a ustedes en este momento difícil para la comunidad formadora de profesionales de la salud de nuestro país. Como es de público conocimiento, recientemente hemos sido testigos de un acontecimiento lamentable que ha sacudido a la comunidad de una universidad de Santiago: el trágico suicidio de una estudiante de una profesión del área de la salud en el contexto de su internado.

Este lamentable hecho nos recuerda la importancia de mantener una atención constante en la salud mental y el bienestar de nuestras y nuestros estudiantes, particularmente aquellos que están inmersos en campos clínicos. Como Escuelas comprometidas con la formación integral de futuros profesionales de la salud, es nuestra responsabilidad garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los que forman parte de nuestra comunidad.

El maltrato, ya sea físico, emocional o psicológico, no tiene cabida en nuestro campo educativo ni en ningún aspecto de la práctica clínica y profesional. Cada estudiante merece ser tratado con dignidad, compasión y respeto en todos los ámbitos de su formación. Es imperativo que todos los miembros de nuestra comunidad se comprometan a promover una cultura de apoyo mutuo, empatía y cuidado en cada interacción dentro y fuera de nuestras aulas.

Las y los directores de escuelas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes. Nos comprometemos a fortalecer aún más nuestros esfuerzos, a fomentar una cultura de denuncia responsable y a tomar medidas concretas para abordar cualquier forma de maltrato o abuso que pueda surgir en la acción docente.

Reconocemos que aún queda un largo camino por recorrer, y es por eso que trabajamos incansablemente con el objetivo de mejorar el ambiente de aprendizaje en todos los escenarios. Asimismo, les instamos a reflexionar sobre la simetría del maltrato, que no solo puede manifestarse desde una institución o un formador, sino también entre pares. Esta es una realidad que también debemos enfrentar como comunidad.

Finalmente, alentamos  a todos los miembros de nuestra comunidad a estar atentos a las señales de angustia y malestar entre sus compañeros y a buscar ayuda cuando sea necesario. Recordamos que existen instancias de apoyo disponibles para aquellos que puedan necesitarlas.

Atentamente,

Directores de Escuela
Facultad de Medicina
Universidad de Chile