Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Para toda la familia

Serie animada para redes sociales enseñará la importancia de la nutrición sostenible

Serie animada enseñará la importancia de la nutrición sostenible

Promover la alimentación saludable entre los jóvenes de forma cercana y entretenida es la apuesta de “Rayén, Nahuel y el Nutriverso”, la nueva serie en formato de redes sociales creada por un equipo de académicas y académicos del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que será lanzada el martes 16 de abril a las 18:00 horas.

En seis capítulos, publicados en las plataformas de Tiktok e Instagram, esta innovadora propuesta presentará la historia de Nahuel, un niño que de forma inesperada aterriza en el “Nutriverso”, un misterioso lugar en el que la alimentación sostenible es fundamental. Nahuel, Rayén y el robot Skrin, deberán salvar a este universo, y para lograrlo tendrán que resolver en equipo una serie de desafíos relacionados con la nutrición sostenible.

La serie ha sido desarrollada en el marco del proyecto “Nutrición sostenible: El arte de alimentarte”, financiado por el programa “Ciencia Pública” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su foco es que las y los jóvenes aumenten sus conocimientos en alimentación sostenible, a través de piezas gráficas y audiovisuales amigables y entendibles.

Al respecto, la directora del proyecto y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de nuestro plantel, profesora Lissette Duarte, explica que “consideramos que es necesario que niños y jóvenes se familiaricen con temas de nutrición sostenible, creando conciencia desde edades tempranas sobre la necesidad de cuidar nuestra alimentación, nuestra salud y nuestro entorno”.

Explorando la alimentación sostenible

En seis capítulos, la aventura de Nahuel, Rayén y Skrin permitirá adentrarse en interesantes temas, como las propiedades de los frutos nativos chilenos, los recursos marinos como fuente renovable de alimentos saludables, el uso de proteínas de insectos como fuente de proteínas más sostenible o la generación de nuevos cultivos que reemplacen las proteínas animales en un contexto de calentamiento global.

Cada episodio será complementado con piezas gráficas informativas, en las que se podrá conocer con más detalle y profundidad sobre el tema tratado.

Si bien “Rayén, Nahuel y el Nutriverso” está orientada a un público que oscila entre los 10 y los 14 años, puede ser disfrutada por jóvenes de todas las edades y presenta una excelente oportunidad para educarse en familia sobre un tema tan relevante para la salud y el medioambiente como es la alimentación sostenible.

Desde ya, te invitamos a seguir sus cuentas en @el_nutriverso, tanto en TikTok como en Instagram. Cada semana, Rayén, Nahuel y Skrin nos harán parte de un viaje lleno de aventuras y aprendizaje.