Ir al contenido
English

Más noticias

Llaman a todos los nacidos entre 1971 y 1981 a vacunarse contra el Sarampión

Campaña de refuerzo 2025

Llaman a nacidos entre 1971 y 1981 a vacunarse contra el Sarampión

Chile es un país que tiene eliminada esta enfermedad desde 1993; para mantener esa condición frente a los brotes emergentes en Estados Unidos, Canadá, México y Argentina, el objetivo es que todos quienes tienen entre 44 y 54 años refuercen su inmunidad frente a esta patología que, en algunos casos, puede llegar a ser mortal.

Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención en salud sexual y reproductiva

Podría aumentar las brechas de acceso y profundizar desigualdades

Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención

Según explica la directora del Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, prof. Jovita Ortiz, “los cambios que propone tienen aspectos positivos en cuanto a ordenamiento territorial, uso de tecnologías y criterios de resolución. Sin embargo, también presentan riesgos importantes si no se implementan con mirada de género y enfoque de derechos”

Colaboración internacional en salud pública

Estudiante alemana de nutrición se integra a GTOP

Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Para toda la familia

Serie animada para redes sociales enseñará la importancia de la nutrición sostenible

Serie animada enseñará la importancia de la nutrición sostenible

Promover la alimentación saludable entre los jóvenes de forma cercana y entretenida es la apuesta de “Rayén, Nahuel y el Nutriverso”, la nueva serie en formato de redes sociales creada por un equipo de académicas y académicos del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que será lanzada el martes 16 de abril a las 18:00 horas.

En seis capítulos, publicados en las plataformas de Tiktok e Instagram, esta innovadora propuesta presentará la historia de Nahuel, un niño que de forma inesperada aterriza en el “Nutriverso”, un misterioso lugar en el que la alimentación sostenible es fundamental. Nahuel, Rayén y el robot Skrin, deberán salvar a este universo, y para lograrlo tendrán que resolver en equipo una serie de desafíos relacionados con la nutrición sostenible.

La serie ha sido desarrollada en el marco del proyecto “Nutrición sostenible: El arte de alimentarte”, financiado por el programa “Ciencia Pública” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su foco es que las y los jóvenes aumenten sus conocimientos en alimentación sostenible, a través de piezas gráficas y audiovisuales amigables y entendibles.

Al respecto, la directora del proyecto y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de nuestro plantel, profesora Lissette Duarte, explica que “consideramos que es necesario que niños y jóvenes se familiaricen con temas de nutrición sostenible, creando conciencia desde edades tempranas sobre la necesidad de cuidar nuestra alimentación, nuestra salud y nuestro entorno”.

Explorando la alimentación sostenible

En seis capítulos, la aventura de Nahuel, Rayén y Skrin permitirá adentrarse en interesantes temas, como las propiedades de los frutos nativos chilenos, los recursos marinos como fuente renovable de alimentos saludables, el uso de proteínas de insectos como fuente de proteínas más sostenible o la generación de nuevos cultivos que reemplacen las proteínas animales en un contexto de calentamiento global.

Cada episodio será complementado con piezas gráficas informativas, en las que se podrá conocer con más detalle y profundidad sobre el tema tratado.

Si bien “Rayén, Nahuel y el Nutriverso” está orientada a un público que oscila entre los 10 y los 14 años, puede ser disfrutada por jóvenes de todas las edades y presenta una excelente oportunidad para educarse en familia sobre un tema tan relevante para la salud y el medioambiente como es la alimentación sostenible.

Desde ya, te invitamos a seguir sus cuentas en @el_nutriverso, tanto en TikTok como en Instagram. Cada semana, Rayén, Nahuel y Skrin nos harán parte de un viaje lleno de aventuras y aprendizaje.