Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Para toda la familia

Serie animada para redes sociales enseñará la importancia de la nutrición sostenible

Serie animada enseñará la importancia de la nutrición sostenible

Promover la alimentación saludable entre los jóvenes de forma cercana y entretenida es la apuesta de “Rayén, Nahuel y el Nutriverso”, la nueva serie en formato de redes sociales creada por un equipo de académicas y académicos del Departamento de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que será lanzada el martes 16 de abril a las 18:00 horas.

En seis capítulos, publicados en las plataformas de Tiktok e Instagram, esta innovadora propuesta presentará la historia de Nahuel, un niño que de forma inesperada aterriza en el “Nutriverso”, un misterioso lugar en el que la alimentación sostenible es fundamental. Nahuel, Rayén y el robot Skrin, deberán salvar a este universo, y para lograrlo tendrán que resolver en equipo una serie de desafíos relacionados con la nutrición sostenible.

La serie ha sido desarrollada en el marco del proyecto “Nutrición sostenible: El arte de alimentarte”, financiado por el programa “Ciencia Pública” del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su foco es que las y los jóvenes aumenten sus conocimientos en alimentación sostenible, a través de piezas gráficas y audiovisuales amigables y entendibles.

Al respecto, la directora del proyecto y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de nuestro plantel, profesora Lissette Duarte, explica que “consideramos que es necesario que niños y jóvenes se familiaricen con temas de nutrición sostenible, creando conciencia desde edades tempranas sobre la necesidad de cuidar nuestra alimentación, nuestra salud y nuestro entorno”.

Explorando la alimentación sostenible

En seis capítulos, la aventura de Nahuel, Rayén y Skrin permitirá adentrarse en interesantes temas, como las propiedades de los frutos nativos chilenos, los recursos marinos como fuente renovable de alimentos saludables, el uso de proteínas de insectos como fuente de proteínas más sostenible o la generación de nuevos cultivos que reemplacen las proteínas animales en un contexto de calentamiento global.

Cada episodio será complementado con piezas gráficas informativas, en las que se podrá conocer con más detalle y profundidad sobre el tema tratado.

Si bien “Rayén, Nahuel y el Nutriverso” está orientada a un público que oscila entre los 10 y los 14 años, puede ser disfrutada por jóvenes de todas las edades y presenta una excelente oportunidad para educarse en familia sobre un tema tan relevante para la salud y el medioambiente como es la alimentación sostenible.

Desde ya, te invitamos a seguir sus cuentas en @el_nutriverso, tanto en TikTok como en Instagram. Cada semana, Rayén, Nahuel y Skrin nos harán parte de un viaje lleno de aventuras y aprendizaje.