Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

¡Volvamos a encontrarnos!

Destacada participación de egresados de la Facultad de Medicina en 2° Encuentro Alumni UChile

Destacada participación de egresados de Medicina en Encuentro Alumni

El 17 de abril se realizó el Evento Alumni 2024, segundo encuentro de la comunidad de egresados y egresadas de la Universidad de Chile con su alma mater, llevado a cabo para celebrar y fortalecer los lazos que los unen a la comunidad institucional.

La red Alumni UChile, creada en el año 2021, hoy abandera la misión de constituir una comunidad dinámica e inclusiva, que promueva la solidaridad intergeneracional y la vinculación interdisciplinaria entre sus egresados y egresadas. Fiel reflejo de aquello fue la ceremonia del mes de abril, que relevó el sello institucional y los valores de la Universidad de Chile entre sus participantes, de diversas carreras y generaciones. Con más de 160 asistentes, la jornada incluyó un recorrido guiado hacia el nuevo espacio Alumni Co-Work abierto a la red, la presentación del Bazar Alumni UChile, así como también la vitrina que exhibe piezas artísticas y libros de egresados y egresadas.

En su programa, el evento contó con la exposición de tres egresados destacados, representantes de la Facultad de Economía y Negocios, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Facultad de Ciencias Sociales, respectivamente. El cierre se dio en medio de las emotivas palabras de la rectora, profesora Rosa Devés; la prorrectora, profesora Alejandra Mizala, y la directora de Alumni, Mildred Hernández.

"Ustedes son la universidad en Chile y el mundo"

La rectora Rosa Devés indicó que al preparar su intervención en la actividad reparó en el himno de la Universidad, donde lo primero que se señala es egresado: "Nuestro himno dice 'egresado, maestro, estudiante', creo que eso tiene que ver con que finalmente ustedes son la Universidad en Chile y en el mundo; de alguna u otra manera, esta institución está en todos lados a través y gracias a ustedes".

Por su parte, la prorrectora Mizala hizo hincapié en que egresados y egresadas se vinculen y beneficien de toda la riqueza que ofrece la Universidad de Chile: “Queremos que, más allá de sentir que egresaron de una determinada carrera o facultad, se sientan egresados de la Universidad de Chile y se conecten, ahora como profesionales, a la institución y sus diversos espacios”.

La emotiva convocatoria entre egresados de la Facultad de Medicina

Los coordinadores y coordinadoras de egresados de la Facultad de Medicina, como son los profesores Paola Cáceres, de la Escuela de Nutrición y Dietética; Christian Peñaloza, de la Escuela de Fonoaudiología; Ana Leyla Cubillos, de la Escuela de Tecnología Médica; y la coordinadora de la Unidad de Egresados y Egresadas, Paulette Celedón Cristi, tuvieron el honor de dar la bienvenida a los exalumnos y exalumnas de la Facultad de Medicina que participaron de la actividad. En ella se dieron encuentro egresadas y egresados de las diversas carreras de la Facultad de Medicina, con especial participación de egresados(as) de Fonoaudiología y de Nutrición y Dietética.

El carácter convocante del encuentro se hizo notar, sobre todo, entre las egresadas y egresados de la Escuela de Fonoaudiología, donde participaron tanto graduadas de la primera generación, ingresada en 1972, como también recién titulados del año 2023, reuniendo así cerca de 50 años de historia, experiencias, trayectorias y crecimiento profesional.

Las fonoaudiólogas y fonoaudiólogos que participaron del encuentro anual de Alumni fueron recibidos por María Angélica Fernández Gallardo (2005), actual directora de la Escuela de Fonoaudiología, junto al encargado local de la comunidad de egresadas y egresados de la carrera y la coordinadora de la Unidad de Egresados de la FAMED, quienes agradecieron su asistencia y les invitaron a permanecer conectados con la comunidad, entregando su experiencia y talento como enseñanza hacia las nuevas generaciones.

La Unidad de Egresados y Egresadas de la Facultad de Medicina extienden la invitación hacia las y los egresados a volver a reunirnos como comunidad, sumarse a los canales de comunicación y participar en futuros espacios de encuentro que están planificados para el año en curso.