Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

¡Volvamos a encontrarnos!

Destacada participación de egresados de la Facultad de Medicina en 2° Encuentro Alumni UChile

Destacada participación de egresados de Medicina en Encuentro Alumni

El 17 de abril se realizó el Evento Alumni 2024, segundo encuentro de la comunidad de egresados y egresadas de la Universidad de Chile con su alma mater, llevado a cabo para celebrar y fortalecer los lazos que los unen a la comunidad institucional.

La red Alumni UChile, creada en el año 2021, hoy abandera la misión de constituir una comunidad dinámica e inclusiva, que promueva la solidaridad intergeneracional y la vinculación interdisciplinaria entre sus egresados y egresadas. Fiel reflejo de aquello fue la ceremonia del mes de abril, que relevó el sello institucional y los valores de la Universidad de Chile entre sus participantes, de diversas carreras y generaciones. Con más de 160 asistentes, la jornada incluyó un recorrido guiado hacia el nuevo espacio Alumni Co-Work abierto a la red, la presentación del Bazar Alumni UChile, así como también la vitrina que exhibe piezas artísticas y libros de egresados y egresadas.

En su programa, el evento contó con la exposición de tres egresados destacados, representantes de la Facultad de Economía y Negocios, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Facultad de Ciencias Sociales, respectivamente. El cierre se dio en medio de las emotivas palabras de la rectora, profesora Rosa Devés; la prorrectora, profesora Alejandra Mizala, y la directora de Alumni, Mildred Hernández.

"Ustedes son la universidad en Chile y el mundo"

La rectora Rosa Devés indicó que al preparar su intervención en la actividad reparó en el himno de la Universidad, donde lo primero que se señala es egresado: "Nuestro himno dice 'egresado, maestro, estudiante', creo que eso tiene que ver con que finalmente ustedes son la Universidad en Chile y en el mundo; de alguna u otra manera, esta institución está en todos lados a través y gracias a ustedes".

Por su parte, la prorrectora Mizala hizo hincapié en que egresados y egresadas se vinculen y beneficien de toda la riqueza que ofrece la Universidad de Chile: “Queremos que, más allá de sentir que egresaron de una determinada carrera o facultad, se sientan egresados de la Universidad de Chile y se conecten, ahora como profesionales, a la institución y sus diversos espacios”.

La emotiva convocatoria entre egresados de la Facultad de Medicina

Los coordinadores y coordinadoras de egresados de la Facultad de Medicina, como son los profesores Paola Cáceres, de la Escuela de Nutrición y Dietética; Christian Peñaloza, de la Escuela de Fonoaudiología; Ana Leyla Cubillos, de la Escuela de Tecnología Médica; y la coordinadora de la Unidad de Egresados y Egresadas, Paulette Celedón Cristi, tuvieron el honor de dar la bienvenida a los exalumnos y exalumnas de la Facultad de Medicina que participaron de la actividad. En ella se dieron encuentro egresadas y egresados de las diversas carreras de la Facultad de Medicina, con especial participación de egresados(as) de Fonoaudiología y de Nutrición y Dietética.

El carácter convocante del encuentro se hizo notar, sobre todo, entre las egresadas y egresados de la Escuela de Fonoaudiología, donde participaron tanto graduadas de la primera generación, ingresada en 1972, como también recién titulados del año 2023, reuniendo así cerca de 50 años de historia, experiencias, trayectorias y crecimiento profesional.

Las fonoaudiólogas y fonoaudiólogos que participaron del encuentro anual de Alumni fueron recibidos por María Angélica Fernández Gallardo (2005), actual directora de la Escuela de Fonoaudiología, junto al encargado local de la comunidad de egresadas y egresados de la carrera y la coordinadora de la Unidad de Egresados de la FAMED, quienes agradecieron su asistencia y les invitaron a permanecer conectados con la comunidad, entregando su experiencia y talento como enseñanza hacia las nuevas generaciones.

La Unidad de Egresados y Egresadas de la Facultad de Medicina extienden la invitación hacia las y los egresados a volver a reunirnos como comunidad, sumarse a los canales de comunicación y participar en futuros espacios de encuentro que están planificados para el año en curso.