Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

En el contexto de Acreditación Institucional

Vicerrectoría de Asuntos Académicos visita la Facultad de Medicina

Vicerrectoría de Asuntos Académicos visita la Facultad de Medicina

Como parte de la cultura de aseguramiento interno de la calidad, autoridades de la Facultad de Medicina recibieron la visita de un equipo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA), encabezada por el vicerrector Claudio Pastenes, para acompañar el trabajo que se está realizando desde abril con el formulario respectivo.

En este sentido, dialogaron y resolvieron dudas acerca de los focos de evaluación de la muestra intencionada: diseño y actualización curricular; perfil de egreso y plan de estudio; procesos y resultado de enseñanza y aprendizaje conducentes al logro del perfil de egreso; cuerpo académico o docente; y recursos operativos y económicos para la formación.

Los representantes de nuestra facultad también expusieron la metodología de trabajo interna que han desarrollado a partir de los desafíos insertos en el formulario, lo que constituye una primera capa de análisis respecto del grado y la homogeneidad de implementación de las políticas, normativas y procedimientos de la Universidad en los programas formativos de pregrado, posgrado y de especialidades médicas.

Para la directora académica de la Facultad de Medicina, profesora Ulrike Kemmerling, este trabajo anticipatorio que implica reflexión y autoanálisis, es una oportunidad para “identificar las brechas y proponer planes de mejora” oportunos, señaló, “sobre todo pensando en la diversidad y cantidad de programas de formación de especialistas que la facultad tiene a cargo”.

Asimismo, añadió que “hay una coyuntura provechosa en torno a que toda la universidad, al mismo tiempo, en pre y posgrado, esté reflexionando sobre la asimilación de sus políticas y también de sus prácticas".

Por otra parte, la profesora Kemmerling destacó que, dentro de nuestra facultad, “las ocho escuelas están ejecutando un modelo de calidad educativa que promueve la reflexión constante e igualitaria para todas las carreras”.

La Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) continuará visitando todos los campus de la Universidad, facilitando la colaboración, con el objetivo de impulsar transformaciones necesarias.