Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

¡No pagues de más!

Un 55% de las/os estudiantes de la U. de Chile aún no revalida su TNE

Un 55% de las/os estudiantes de la U. de Chile aún no revalida su TNE

Hasta la fecha, 17.015 estudiantes aún no se han acercado a un Tótem Bip! para extender su Tarjeta Nacional Estudiantil. Sobre la importancia de completar la diligencia en el plazo establecido, Gonzalo Martínez, analista de procesos - TNE de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil señaló: “La extensión del beneficio es súper importante para determinar situaciones pendientes que se puedan llegar a tener con Junaeb, si existe algún problema con la activación o pegado de sellos, es una gestión fácil y rápida”.

Además, entregó la siguiente serie de recomendaciones: 

  1. Realizar la revalidación en un tótem gris: esto debido a que se detectó que los de color naranja suelen dañar los chips de las tarjetas, bloqueándolas.
  2. En caso de utilizar un tótem naranja: dejar el plástico puesto hasta que la pantalla vuelva al menú principal.
  3. No ocupar aplicaciones para cargar o activar saldo: ya que se ha evidenciado un problema que en ocasiones quema los chips.
  4. Para el pegado de sellos: llevar cédula de identidad y la TNE en buen estado.

En junaeb.cl se encuentra la ubicación de los Tótems Bip! para que las/os estudiantes se puedan acercar, insertar sus tarjetas y esperar que en la pantalla aparezca el mensaje “pase extendido”. En el mismo portal pueden encontrar el listado de eventos presenciales para adherir el sello 2024 (dirigido a aquellas/os que utilizan su pase en regiones distintas a la Metropolitana o en el transporte interurbano).

*Quienes no alcancen a revalidar su TNE dentro del periodo establecido, podrán hacerlo más adelante, sin embargo, tendrán que pagar tarifa completa desde el 1 de junio.

Por otra parte, la Universidad contará con 16 módulos para realizar el procedimiento de pegado de sellos, el cual se llevará a cabo en diferentes campus.

A continuación el detalle del cronograma:

  • Facultad de Derecho: el 13 de mayo de 9:30 a 17:30 horas en el hall del edificio Los Presidentes, Pío Nono 1.
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: el 14 y 15 de mayo de 9:30 a 17:30 en la sala de examen de títulos y grados, primer piso del edificio Justicia Espada Acuña (secretaría de estudios), Beauchef 850.
  • Facultad de Medicina: el 14 y 15 de mayo de 9:30 a 17:30 en el pasillo de la cafetería, Independencia 1027.
  • Instituto de Asuntos Públicos: el 16 de mayo de 9:30 a 17:30. Huérfanos 1724.
  • Facultad de Economía y Negocios: el 16 de mayo de 9:30 a 17:30. Diagonal Paraguay 257.
  • Juan Gómez Millas: el 17, 22 y 23 de 9:30 a 17:30. Las Palmeras 3425.
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo: el 17 de mayo de 9:30 a 17:30. Portugal 84.
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: el 22 de mayo de 9:30 a 17:30 en la sala de estudios de la biblioteca, Dr. Carlos Lorca Tobar 964.
  • Antumapu: el 22 y 24 de 9:30 a 17:30. Avenida Santa Rosa 11315.
  • Facultad de Artes: el 23 de mayo de 9:30 a 17:30. Morandé 750.
  • Facultad de Odontología: el 24 de mayo de 9:30 a 17:30. Olivos 943. 

En Guía de Campus Uchile, la aplicación móvil de geolocalización, se pueden encontrar los espacios en los cuales habrá disponibilidad de módulos. La app está disponible para usuarias/os Android e iOS y la recomendación es seguir las redes sociales de la DIRBDE para conocer todo sobre TNE y otros temas relacionados a beneficios internos y externos.