Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

En camino hacia la especialización

HCUCH da la bienvenida a nuevos residentes de oftalmología

HCUCH da la bienvenida a nuevos residentes de oftalmología

La ceremonia estuvo a cargo del director académico del HCUCH, doctor Paul Délano junto al jefe del Departamento de Oftalmología del mismo plantel, doctor Pablo Romero, además de los representantes de los 5 campus clínicos que conforman la Facultad de Medicina.

El profesor Délano saludó a los presentes mencionando que “ustedes están entrando a esta universidad, donde queremos desarrollar conocimiento, queremos realizar creación, investigación, docencia. Ustedes vienen aquí a formarse como recursos humanos de excelencia y con profunda vocación, para contribuir al desarrollo espiritual o material de la nación. Tal como señala el Programa de Desarrollo Institucional de nuestra universidad, nosotros los estamos formando para este país”.

Asimismo, recalcó que “nadie dice que lograr esto va a ser fácil. A todos ustedes les ha costado ganarse esta beca de oftalmología, y probablemente hoy comienza lo más difícil, porque ahora van a tener que formarse al nivel de excelencia en la oftalmología, pero siempre bajo el alero de la Universidad de Chile, donde uno de nuestros principios es la libertad de pensamiento”, señaló.

Al respecto, el doctor Paul Délano continuó diciendo que “en esta universidad creemos en la libertad de expresión y el pluralismo, pero siempre dentro de un ambiente de respeto y resguardo de la jerarquía y estructura, que nos permiten trabajar y aprender de manera ordenada”.

Sobre lo mismo, recalcó que “en esta universidad formamos profesionales con sentido ético y responsabilidad social. (...) Yo sé que muchos de ustedes, una vez que egresen, van a tener compromisos con ciertas partes de nuestro país, y otros de ustedes, quizás, entre comillas, queden liberados, pero en realidad no, porque el espíritu azul de nuestra formación nos impulsa a seguir el compromiso con la nación, aunque sea durante una pequeña parte de su jornada laboral. Eso es lo que queremos lograr, formar especialistas comprometidos con la nación en lo que refiere al ámbito público”.

El doctor Paul Délano concluyó mencionando que “seguramente su programa de formación va a ser exigente, van a tener muchas evaluaciones. Pero eso es porque, como personas íntegras al servicio del país, ustedes deben ser formados con la mayor rigurosidad posible”.

Por lo mismo, “esperamos que estos dos años estén llenos de aprendizaje, y sean provechosos para su desarrollo personal y profesional, y una vez que terminen con su formación, sigan con el sentido de compromiso para con el país”, finalizó.

Posterior a las palabras del director académico del HCUCH, doctor Paul Délano, el director del Departamento de Oftalmología del HCUCH, doctor Pablo Romero, dio la bienvenida a los nuevos y nuevas residentes, realizó una introducción a la creación e historia de la Universidad de Chile y de la Facultad de Medicina, y explicó en detalle el programa de formación, trabajos y evaluaciones que deberá entregar cada alumno, además del examen final.

Finalmente, el profesor Romero mencionó que con esta breve actividad “queremos darles la bienvenida, que se conozcan entre ustedes, que sepan que todos son parte de un mismo grupo a pesar de estar separados por campus, y que tienen que apoyarse entre ustedes. Así que con todo el ánimo para empezar con esta nueva etapa”, concluyó.