Ir al contenido
English

Más noticias

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Visitas colmaron el Campuis Norte

Facultad de Medicina se une al Día del Patrimonio Nacional

Facultad de Medicina se une al Día del Patrimonio Nacional

La directora de Extensión de la Facultad de Medicina, doctora Lorena Tapia, destacó el alto número de visitas que recibió nuestro plantel, que abrió a público general "para exponer nuestra ruta patrimonial de manera brillante". Así, más de 250 personas conocieron el edificio principal del Campus Norte, recorriendo desde la fachada principal y visitando el Museo Nacional de Medicina, para luego dirigirse al auditorio Lucas Sierra y a la antigua Escuela de Enfermería, conociendo espacios de estudio y recreación. Además, se adentraron en la historia del antiguo edificio de nuestra institución, que fue asolado por un incendio en 1948 y la construcción del actual, diseñado por el arquitecto Juan Martínez, el mismo que diseñó la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Escuela Militar; por último, a los asistentes se les entregó una encuesta para conocer su opinión de la iniciativa y recoger sus sugerencias. Debido a esta exitosa iniciativa, la doctora Tapia agradeció el compromiso de los funcionarios que hicieron posible esta actividad. 

Por su parte, el edificio del Instituto de Anatomía, declarado Monumento Nacional en enero de 2016, abrió nuevamente sus puertas para mostrar al público el Museo de Anatomía, así como distintos auditorios y laboratorios históricos. Durante la jornada recibieron más de 3.200 visitantes, quienes se integraron a recorridos de 1 hora y 20 minutos de duración, en grupos que entraron cada 20 minutos sin pausa entre las 10 y las 20 horas, explicó el doctor Julio Cárdenas, director de este museo.

Durante estos circuitos, los visitantes fueron guiados por académicos de la Facultad de Medicina —los profesores Gustavo Moreno, Christian Arriagada, Marcos Solar, Francisco Quinteros, Pedro Santis, Roberto Peña y Adriana Armijo—, así como por estudiantes del plantel y con el apoyo de personal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para, en primer término, asistir a una charla histórica dictada en el Auditorio de Anatomía por los doctores Cárdenas y Moreno, respectivamente; luego, pudieron conocer los pabellones Norte y Sur del Instituto de Anatomía, disfrutar una muestra de infografías ubicada en el pasillo central del edificio y, por último, acudir a la sala de exhibición del Museo de Anatomía. Allí, el público pudo ver cuadros, figuras, preparados de órganos preservados, modelos artificiales y preparaciones cadavéricas.

"Estas visitas son muy gratificantes para todo el equipo del Departamento de Anatomía y Medicina Legal, así como para los estudiantes de las distintas carreras que colaboran en la ocasión. Y la verdad es que ya no me sorprende lo que sucede en cada una de estas jornadas: que el público venga con tanto respeto, que sean capaces de esperar en la calle hasta cuatro horas antes de poder entrar, que incluso manifiesten su interés en el Programa de Donación de Cuerpos —a los que lo piden, les entregamos el formulario para que lo completen y firmen ante notario— y en las actividades de visitas de colegio, porque muchos profesores nos solicitan fechas para venir con sus alumnos. Ya es una tradición, todos los años podemos ver el interés y el respeto del público. De hecho, estoy seguro de que, si hiciéramos un encuentro de Museo de Noche, se llenaría”, finaliza.