Ir al contenido
English

Más noticias

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Generaciones 2023 y 2024

Escuela de Postgrado celebra graduación de Magísteres y Doctorados

Escuela de Postgrado celebra graduación de Magísteres y Doctorados

El encuentro fue presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, junto al subdirector de programas académicos, doctor Ricardo Soto y la subdirectora de la Escuela de Salud Pública, profesora Marinella Mazzei. También estuvo presente en la ceremonia, en representación de la rectora Rosa Devés, la directora del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, doctora Laura Gallardo.

El doctor Miguel O’Ryan fue el encargado de abrir la ceremonia, agradeciendo a los presentes: “Nos llena de orgullo recibir a nuestros egresados de los programas de magíster y doctorado, junto a sus familias y amigos. Agradecemos la presencia de nuestras autoridades académicas y funcionarios que juegan un rol fundamental en la formación de posgrado y postítulo. Hoy celebramos no solo el logro académico, sino también el esfuerzo, la perseverancia y la resiliencia que cada uno de ustedes ha demostrado a lo largo de sus estudios”, comenzó.

Asimismo, agregó que “en una sociedad donde prevalecen los mitos y el pseudo conocimiento, es fundamental contar con profesionales como ustedes, quienes aportan con pensamiento crítico y analítico. Han trabajado duro para llegar a este día y nuestro país necesita personas con su talento y dedicación”, complementó.

El doctor O’Ryan finalizó su discurso recalcando que “hoy, como egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, llevan consigo un sello de excelencia que los acompañará de por vida. Les invitamos a ser constructores y ejemplos a seguir en nuestra comunidad. Enhorabuena, felicidades”, concluyó.

Posterior a las palabras del decano, el encuentro prosiguió con la entrega de títulos a los y las egresadas de los siguientes programas académicos: Doctorado en Ciencias Biomédicas; Doctorado en Ciencias Médicas y Especialidad; Doctorado en Nutrición y Alimentos; Doctorado en Salud Pública; Magíster en Bioética; Magíster en Ciencias de la Fonoaudiología; Magíster en Educación en Ciencias de la Salud; Magíster en Fisiología; Magíster en Fisiopatología; Magíster en Genética; Magíster en Informática Médica; Magíster en Microbiología; Magíster en Neurociencias; Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional; Magíster en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria y Magíster en Salud Pública.

Luego de la entrega de los diplomas de reconocimiento, en representación de las generaciones 2023 y 2024 de la escuela de postgrado, hizo uso de la palabra la egresada del Magíster en Neurociencias, Valentina Nejaz.

Durante su intervención, mencionó que “hoy celebramos no solo el fin de una etapa académica, sino también los inicios de nuevas oportunidades en lo profesional y personal. Este es un día para reconocer y agradecer los esfuerzos que cada uno de nosotros ha realizado para alcanzar nuestros objetivos de formación académica”.

Asimismo, destacó: “Elegí nuevamente la Universidad de Chile para continuar mis estudios, un lugar que me ha visto crecer desde hace aproximadamente 12 años. Esta elección me permitió recorrer nuevamente estos espacios y recordar lo gratificante que es la vida universitaria que se vive aquí, donde el aprendizaje no se limita a las aulas, sino que está en los pasillos, en la biblioteca y en las actividades que se viven a diario. En esta trayectoria, también entendí que el aprendizaje es un proceso continuo que requiere pasión, dedicación y, por, sobre todo, mucha humildad."

La egresada Valentina Nejaz también resaltó la labor de los docentes de la Facultad de Medicina, expresando que “los profesores de esta facultad nos han transmitido no solo conocimientos científicos, sino también su pasión por la ciencia y su alto nivel de expertiz. Lejos de alejarse de nosotros, se acercan con más apertura y más conciencia para enseñar”, señaló.

Por otra parte, llamó a sus compañeros de generación a que se hagan conscientes de que "nuestro camino no termina aquí. Como profesionales, nuestra vocación de servicio nos llama a facilitar el acceso al conocimiento y a compartirlo generosamente. Debemos trabajar para que el conocimiento deje de ser el privilegio de unos pocos y se convierta en un recurso accesible para todos, especialmente en un país donde la equidad en salud y educación es un desafío constante”, afirmó.

Finalmente, la ahora Magíster en Neurociencias, Valentina Nejaz, concluyó sus palabras haciendo un llamado a sus compañeros, para que “la colaboración sea nuestra guía en esta nueva etapa y que juntos podamos contribuir a un sistema de salud más justo, y a una ciencia más accesible y más humana. Que cada descubrimiento, cada avance, aporte cada vez más a la mejora de la calidad de vida de las personas. Nuestra formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile no solo nos ha dotado de herramientas académicas, sino también de valores humanos esenciales para enfrentar los desafíos del futuro. Felicidades a todos y todas, muchas gracias”, concluyó.