El doctor Lautaro Vargas Pérez estudió medicina en la Universidad de Chile y pediatría en la cátedra del Dr. Adalberto Steeger en el Campus Occidente; completó su formación con el doctor Jean Bernard en Hospital Saint Louis de París. Ejerció en Talagante y Valdivia, y en el Hospital San Juan de Dios llegó a ser jefe de la Unidad de Hematoncología y del Servicio de Pediatría. Desarrolló su carrera académica siempre vinculado a ese recinto asistencial, contribuyendo a la formación de numerosas generaciones de especialistas; fue nombrado Profesor Titular el año 2002.
Formó parte de varios directorios de sociedades médicas, como la Sociedad Chilena de Hematología, donde fue pionero en el reconocimiento de esta especialidad, e impulsó la creación de la rama de Hemato-Oncología Infantil de la Sociedad Chilena de Pediatría.
En 1978 participó en la gestación del primer grupo colaborativo para el tratamiento del cáncer infantil, GOPECH, buscando el desarrollo de equipos de trabajo que permitieran entregar un tratamiento de mejor calidad y más humano a los niños con patología oncológica de nuestro país.
En 1987 se integró a la Comisión Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud, la que dio origen al Programa de Drogas Antineoplásicas, siendo coordinador de la sección infantil, PINDA, hasta el año 2000, propiciando su transformación en un programa integral. Asimismo, impulsó el desarrollo del Registro Nacional de Cáncer Infantil, RENCI, que se hizo realidad el 2007.
Recibió múltiples distinciones, tales como Miembro Honorario del Servicio Nacional de Salud en 1998, por su labor y contribuciones en el PINDA; el premio Dr. Julio Schwarzenberg Löbeck, entregado por la Sociedad Chilena de Pediatría el año 2000 y el premio Dr. Eduardo Bunster Montero, otorgado por la Sociedad Chilena de Hematología, el año 2014. Fue nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el 2017.
Publicó numerosos artículos y cinco libros en su disciplina, siendo su título más reciente “Cuadernos de hematología-oncología pediátrica”, del año 2015.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile despide al doctor Vargas con afecto, respeto y admiración, y expresa a su familia, amigos, colegas y discípulos su solidaridad en el siempre doloroso momento de la partida.