Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Profesor Emérito desde 2017

Facultad de Medicina despide al doctor Lautaro Vargas

Facultad de Medicina despide al doctor Lautaro Vargas

El doctor Lautaro Vargas Pérez estudió medicina en la Universidad de Chile y pediatría en la cátedra del Dr. Adalberto Steeger en el Campus Occidente; completó su formación con el doctor Jean Bernard en Hospital Saint Louis de París. Ejerció en Talagante y Valdivia, y en el Hospital San Juan de Dios llegó a ser jefe de la Unidad de Hematoncología y del Servicio de Pediatría. Desarrolló su carrera académica siempre vinculado a ese recinto asistencial, contribuyendo a la formación de numerosas generaciones de especialistas; fue nombrado Profesor Titular el año 2002.

Formó parte de varios directorios de sociedades médicas, como la Sociedad Chilena de Hematología, donde fue pionero en el reconocimiento de esta especialidad, e impulsó la creación de la rama de Hemato-Oncología Infantil de la Sociedad Chilena de Pediatría. 

En 1978 participó en la gestación del primer grupo colaborativo para el tratamiento del cáncer infantil, GOPECH, buscando el desarrollo de equipos de trabajo que permitieran entregar un tratamiento de mejor calidad y más humano a los niños con patología oncológica de nuestro país.
 

En 1987 se integró a la Comisión Nacional de Cáncer del Ministerio de Salud, la que dio origen al Programa de Drogas Antineoplásicas, siendo coordinador de la sección infantil, PINDA, hasta el año 2000, propiciando su transformación en un programa integral. Asimismo, impulsó el desarrollo del Registro Nacional de Cáncer Infantil, RENCI, que se hizo realidad el 2007.

Recibió múltiples distinciones, tales como Miembro Honorario del Servicio Nacional de Salud en 1998, por su labor y contribuciones en el PINDA; el premio Dr. Julio Schwarzenberg Löbeck, entregado por la Sociedad Chilena de Pediatría el año 2000 y el premio Dr. Eduardo Bunster Montero, otorgado por la Sociedad Chilena de Hematología, el año 2014. Fue nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el 2017.

Publicó numerosos artículos y cinco libros en su disciplina, siendo su título más reciente “Cuadernos de hematología-oncología pediátrica”, del año 2015.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile despide al doctor Vargas con afecto, respeto y admiración, y expresa a su familia, amigos, colegas y discípulos su solidaridad en el siempre doloroso momento de la partida.