Ir al contenido
English

Más noticias

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27 DE JUNIO)

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

Calendario Modificado

Si se levanta la paralización se respetarán los acuerdos obtenidos para la vuelta a clases por lo que:

  • Existirán 5 días hábiles de marcha blanca, comenzando el 27 de junio y finaliza 3 de julio, por lo que durante esa semana se realizarán clases, trabajos prácticos, seminarios. 
  • Se difieren evaluaciones desde la finalización de la marcha blanca, debiendo programarse, por nivel, a partir del 4 de julio por medio de la coordinación de nivel para buscar la mejor calendarización posible en el contexto del nivel.
  • Tal como especifican los acuerdos alcanzados con el CES, se podrán realizar evaluaciones en la semana de marcha blanca si el curso decide realizarlas en base a un quorum de un 80% con una aprobación de la moción por un 80% o más de los votantes. 

Respecto a las fechas de finalización de semestre y del segundo semestre se presentan 3 grupos que se especifican a continuación:

1. Para todos los niveles, cursos que no han paralizado:

  • El calendario académico no se modifica, finalizando sus actividades del primer semestre el día 26 de julio (con envío de actas incluidas) y el segundo semestre comienza el 12 de agosto del 2024 finalizando el 20 de diciembre.

2. Para cursos de segundo nivel o superior que han visto paralizadas actividades parcial o totalmente:

  • Del 12 al 16 de agosto se realizarán actividades recuperativas, exámenes de primera oportunidad y actividades para finalizar los cursos en aquellos que no tienen examen. 
  • Del 19 y el 23 de agosto se realizarían los exámenes de segunda oportunidad siendo la fecha límite para el envío de actas.
  • Durante la misma semana del 19 y el 23 de agosto se realizaría el período de inscripción de cursos. 
  • Inicio del segundo semestre sería el 26 de agosto finalizando el 3 de enero del 2025

3. Para cursos del primer nivel:

  • Del 19 al 23 de agosto se realizarían actividades recuperativas, exámenes de primera oportunidad y actividades para finalizar los cursos en aquellos que no tienen examen. 
  • Del 26 y 30 de agosto, se realizarían los exámenes de segunda oportunidad siendo la fecha límite para el envío de actas. 
  • Inicio de segundo semestre sería el 2 de septiembre y finalizando el 10 de enero de 2025, respetando la pausa entre el 16 de septiembre y el 20 de septiembre. 

Consideraciones Finales

  • En caso de que la paralización se prolongue, afectará el calendario en una semana adicional por cada semana de prolongación.
  • Independientemente de la fecha en que sea retomado el semestre, las fechas del calendario modificado  debe ser aprobado por la Vicerrectoría de asuntos académicos (VAA).

Dirección de Pregrado

24 de junio de 2024