Ir al contenido
English

Más noticias

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Alumnas de la Facultad de Medicina participaron

La U. de Chile obtiene el sexto lugar en el Mundial Universitario de Balonmano 2024

U. de Chile obtiene 6to lugar en el Mundial Universitario de Balonmano

Entre el 24 y el 30 de junio, la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile participó en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024 en Antequera, España, junto a las mejores representantes universitarias de esta disciplina.

Durante la fase de grupos, pese a tener un destacado desempeño, las azules no pudieron ante sus rivales, perdiendo sus tres encuentros: 28-21 ante Polonia, 41-25 ante Países Bajos y 36-21 ante República Checa.

Con estos resultados, las representantes de Chile debieron medirse ante India y Países Bajos en busca del quinto lugar del torneo. El primer partido de esta etapa se desarrolló el sábado 29 de junio contra India, y fue triunfo para nuestro país con amplia ventaja, con un marcador de 51-27 puntos.

Finalmente, este domingo y tras caer por 42-23 con Países Bajos, la Universidad de Chile obtuvo el sexto lugar de la competencia. Además, la selección de Balonmano U. de Chile fue reconocida con el premio al equipo Fair Play.

La estudiante de Estudios Internacionales y capitana de la selección, Javiera Andrade, indicó que fue una experiencia “muy gratificante, al final todo fue ganancia. Hicimos equipo, pudimos competir. Estuvo duro, pero supimos hacerle partido a todos. Mucha gente nos felicitó por nuestro juego y eso al final también hace que sea como un gustito más alegre, de que nuestro nivel no está tan bajo”, señaló.

Opinión compartida por Javiera Laferte, estudiante de Kinesiología y co-capitana de la U. de Chile, quien indicó que “venir a este torneo con el equipo de la Universidad nos llenó de experiencias buenas, como poder jugar con equipos de muy buen nivel y que diéramos pelea, sobre todo en los primeros tiempos. Fue algo muy gratificante”, mencionó. 

Asimismo, agregó que “creo que todas nos vamos con buenas sensaciones de nuestro desempeño, tanto individual como grupal. La defensa que tuvimos fue uno de nuestros mayores fuertes en este torneo y eso fue por la buena comunicación que pudimos lograr dentro de la cancha”.

Por su parte, Sebastián Bravo, técnico de la selección de balomnano U. de Chile, se refirió a los aprendizajes obtenidos: “El principal aprendizaje es el trabajo técnico-físico que hay que hacer, que tiene que ver con la toma de decisiones en momentos claves, de cansancio y el despliegue físico de esta gente con otra genética y también con otra calidad deportiva. Lo principal es acopiar el modelo y hacer entender a las jugadoras que se puede”, destacó.

Sobre los próximos desafíos de la UCH, el técnico fue claro: “Ganar el torneo universitario nacional. Ese es el objetivo que nos planteamos todos los años. Sin duda el torneo nos sirvió un montón para volver con otro juego a Chile y hay que seguir entrenando sin bajar los brazos”, sentenció.

A continuación, se detallan nombres y carrera de las y los participantes:

PARTICIPACIÓN

NOMBRE

CARRERA

Capitana

Javiera Konstanza Andrade Segovia

Estudios Internacionales

Capitana

Javiera Belén Laferte González

Kinesiología

Seleccionada

Violeta Micaela González Cabrera

Kinesiología

Seleccionada

Catalina Francisca Moreno Córdova

Enfermería

Seleccionada

Sofía Macarena Gómez Bardi

Medicina

Seleccionada

Catalina Paz Gálvez Castagnola

Odontología

Seleccionada

Francisca Andrea Parra Parra

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Karla Andrea Contreras Medel

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Cecilia Fernanda Maldonado Maldonado

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Pia Isidora Muñoz Videla

Ingeniería Comercial

Seleccionada

María José Córdova Ubilla

Química y Farmacia

Seleccionada

Martina Paz Osorio Figueroa

Psicología

Técnico

Sebastián Bravo Garrido

Área de Actividad Física DDAF

Jefe de Delegación

Roberto Alejandro Trujillo Travizany

Coordinador de Ramas Deportivas DDAF

 

Revisa los mejores momentos de la selección de balonmano U. de Chile aquí: