Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Alumnas de la Facultad de Medicina participaron

La U. de Chile obtiene el sexto lugar en el Mundial Universitario de Balonmano 2024

U. de Chile obtiene 6to lugar en el Mundial Universitario de Balonmano

Entre el 24 y el 30 de junio, la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile participó en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024 en Antequera, España, junto a las mejores representantes universitarias de esta disciplina.

Durante la fase de grupos, pese a tener un destacado desempeño, las azules no pudieron ante sus rivales, perdiendo sus tres encuentros: 28-21 ante Polonia, 41-25 ante Países Bajos y 36-21 ante República Checa.

Con estos resultados, las representantes de Chile debieron medirse ante India y Países Bajos en busca del quinto lugar del torneo. El primer partido de esta etapa se desarrolló el sábado 29 de junio contra India, y fue triunfo para nuestro país con amplia ventaja, con un marcador de 51-27 puntos.

Finalmente, este domingo y tras caer por 42-23 con Países Bajos, la Universidad de Chile obtuvo el sexto lugar de la competencia. Además, la selección de Balonmano U. de Chile fue reconocida con el premio al equipo Fair Play.

La estudiante de Estudios Internacionales y capitana de la selección, Javiera Andrade, indicó que fue una experiencia “muy gratificante, al final todo fue ganancia. Hicimos equipo, pudimos competir. Estuvo duro, pero supimos hacerle partido a todos. Mucha gente nos felicitó por nuestro juego y eso al final también hace que sea como un gustito más alegre, de que nuestro nivel no está tan bajo”, señaló.

Opinión compartida por Javiera Laferte, estudiante de Kinesiología y co-capitana de la U. de Chile, quien indicó que “venir a este torneo con el equipo de la Universidad nos llenó de experiencias buenas, como poder jugar con equipos de muy buen nivel y que diéramos pelea, sobre todo en los primeros tiempos. Fue algo muy gratificante”, mencionó. 

Asimismo, agregó que “creo que todas nos vamos con buenas sensaciones de nuestro desempeño, tanto individual como grupal. La defensa que tuvimos fue uno de nuestros mayores fuertes en este torneo y eso fue por la buena comunicación que pudimos lograr dentro de la cancha”.

Por su parte, Sebastián Bravo, técnico de la selección de balomnano U. de Chile, se refirió a los aprendizajes obtenidos: “El principal aprendizaje es el trabajo técnico-físico que hay que hacer, que tiene que ver con la toma de decisiones en momentos claves, de cansancio y el despliegue físico de esta gente con otra genética y también con otra calidad deportiva. Lo principal es acopiar el modelo y hacer entender a las jugadoras que se puede”, destacó.

Sobre los próximos desafíos de la UCH, el técnico fue claro: “Ganar el torneo universitario nacional. Ese es el objetivo que nos planteamos todos los años. Sin duda el torneo nos sirvió un montón para volver con otro juego a Chile y hay que seguir entrenando sin bajar los brazos”, sentenció.

A continuación, se detallan nombres y carrera de las y los participantes:

PARTICIPACIÓN

NOMBRE

CARRERA

Capitana

Javiera Konstanza Andrade Segovia

Estudios Internacionales

Capitana

Javiera Belén Laferte González

Kinesiología

Seleccionada

Violeta Micaela González Cabrera

Kinesiología

Seleccionada

Catalina Francisca Moreno Córdova

Enfermería

Seleccionada

Sofía Macarena Gómez Bardi

Medicina

Seleccionada

Catalina Paz Gálvez Castagnola

Odontología

Seleccionada

Francisca Andrea Parra Parra

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Karla Andrea Contreras Medel

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Cecilia Fernanda Maldonado Maldonado

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Pia Isidora Muñoz Videla

Ingeniería Comercial

Seleccionada

María José Córdova Ubilla

Química y Farmacia

Seleccionada

Martina Paz Osorio Figueroa

Psicología

Técnico

Sebastián Bravo Garrido

Área de Actividad Física DDAF

Jefe de Delegación

Roberto Alejandro Trujillo Travizany

Coordinador de Ramas Deportivas DDAF

 

Revisa los mejores momentos de la selección de balonmano U. de Chile aquí: