Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Alumnas de la Facultad de Medicina participaron

La U. de Chile obtiene el sexto lugar en el Mundial Universitario de Balonmano 2024

U. de Chile obtiene 6to lugar en el Mundial Universitario de Balonmano

Entre el 24 y el 30 de junio, la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile participó en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024 en Antequera, España, junto a las mejores representantes universitarias de esta disciplina.

Durante la fase de grupos, pese a tener un destacado desempeño, las azules no pudieron ante sus rivales, perdiendo sus tres encuentros: 28-21 ante Polonia, 41-25 ante Países Bajos y 36-21 ante República Checa.

Con estos resultados, las representantes de Chile debieron medirse ante India y Países Bajos en busca del quinto lugar del torneo. El primer partido de esta etapa se desarrolló el sábado 29 de junio contra India, y fue triunfo para nuestro país con amplia ventaja, con un marcador de 51-27 puntos.

Finalmente, este domingo y tras caer por 42-23 con Países Bajos, la Universidad de Chile obtuvo el sexto lugar de la competencia. Además, la selección de Balonmano U. de Chile fue reconocida con el premio al equipo Fair Play.

La estudiante de Estudios Internacionales y capitana de la selección, Javiera Andrade, indicó que fue una experiencia “muy gratificante, al final todo fue ganancia. Hicimos equipo, pudimos competir. Estuvo duro, pero supimos hacerle partido a todos. Mucha gente nos felicitó por nuestro juego y eso al final también hace que sea como un gustito más alegre, de que nuestro nivel no está tan bajo”, señaló.

Opinión compartida por Javiera Laferte, estudiante de Kinesiología y co-capitana de la U. de Chile, quien indicó que “venir a este torneo con el equipo de la Universidad nos llenó de experiencias buenas, como poder jugar con equipos de muy buen nivel y que diéramos pelea, sobre todo en los primeros tiempos. Fue algo muy gratificante”, mencionó. 

Asimismo, agregó que “creo que todas nos vamos con buenas sensaciones de nuestro desempeño, tanto individual como grupal. La defensa que tuvimos fue uno de nuestros mayores fuertes en este torneo y eso fue por la buena comunicación que pudimos lograr dentro de la cancha”.

Por su parte, Sebastián Bravo, técnico de la selección de balomnano U. de Chile, se refirió a los aprendizajes obtenidos: “El principal aprendizaje es el trabajo técnico-físico que hay que hacer, que tiene que ver con la toma de decisiones en momentos claves, de cansancio y el despliegue físico de esta gente con otra genética y también con otra calidad deportiva. Lo principal es acopiar el modelo y hacer entender a las jugadoras que se puede”, destacó.

Sobre los próximos desafíos de la UCH, el técnico fue claro: “Ganar el torneo universitario nacional. Ese es el objetivo que nos planteamos todos los años. Sin duda el torneo nos sirvió un montón para volver con otro juego a Chile y hay que seguir entrenando sin bajar los brazos”, sentenció.

A continuación, se detallan nombres y carrera de las y los participantes:

PARTICIPACIÓN

NOMBRE

CARRERA

Capitana

Javiera Konstanza Andrade Segovia

Estudios Internacionales

Capitana

Javiera Belén Laferte González

Kinesiología

Seleccionada

Violeta Micaela González Cabrera

Kinesiología

Seleccionada

Catalina Francisca Moreno Córdova

Enfermería

Seleccionada

Sofía Macarena Gómez Bardi

Medicina

Seleccionada

Catalina Paz Gálvez Castagnola

Odontología

Seleccionada

Francisca Andrea Parra Parra

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Karla Andrea Contreras Medel

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Cecilia Fernanda Maldonado Maldonado

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Pia Isidora Muñoz Videla

Ingeniería Comercial

Seleccionada

María José Córdova Ubilla

Química y Farmacia

Seleccionada

Martina Paz Osorio Figueroa

Psicología

Técnico

Sebastián Bravo Garrido

Área de Actividad Física DDAF

Jefe de Delegación

Roberto Alejandro Trujillo Travizany

Coordinador de Ramas Deportivas DDAF

 

Revisa los mejores momentos de la selección de balonmano U. de Chile aquí: