Ir al contenido
English

Más noticias

Colaboración internacional en salud pública

Estudiante alemana de nutrición se integra a GTOP

Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Chile en la élite científica

The Lancet publica artículo con destacada participación chilena

La doctora Ximena Wortsman, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y referente internacional en diagnóstico por imágenes dermatológicas, es coautora de un artículo publicado en The Lancet, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. El estudio entrega una revisión integral sobre la hidradenitis supurativa (HS), enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y estigmatizante que afecta principalmente a personas jóvenes.

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental, como son las enfermedades infecciosas en población migrante

En el libro “Handbook of Health and Migration in Latin America and the Caribbean”

Dra. Claudia Cortés publica acerca de enfermedades infecciosas

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental; en él, la académica del Departamento de Medicina Interna Centro y de la Fundación Arriarán es la autora de un completo abordaje respecto de las patologías infecciosas.

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Alumnas de la Facultad de Medicina participaron

La U. de Chile obtiene el sexto lugar en el Mundial Universitario de Balonmano 2024

U. de Chile obtiene 6to lugar en el Mundial Universitario de Balonmano

Entre el 24 y el 30 de junio, la selección femenina de Balonmano de la Universidad de Chile participó en el Campeonato Mundial Universitario de Balonmano 2024 en Antequera, España, junto a las mejores representantes universitarias de esta disciplina.

Durante la fase de grupos, pese a tener un destacado desempeño, las azules no pudieron ante sus rivales, perdiendo sus tres encuentros: 28-21 ante Polonia, 41-25 ante Países Bajos y 36-21 ante República Checa.

Con estos resultados, las representantes de Chile debieron medirse ante India y Países Bajos en busca del quinto lugar del torneo. El primer partido de esta etapa se desarrolló el sábado 29 de junio contra India, y fue triunfo para nuestro país con amplia ventaja, con un marcador de 51-27 puntos.

Finalmente, este domingo y tras caer por 42-23 con Países Bajos, la Universidad de Chile obtuvo el sexto lugar de la competencia. Además, la selección de Balonmano U. de Chile fue reconocida con el premio al equipo Fair Play.

La estudiante de Estudios Internacionales y capitana de la selección, Javiera Andrade, indicó que fue una experiencia “muy gratificante, al final todo fue ganancia. Hicimos equipo, pudimos competir. Estuvo duro, pero supimos hacerle partido a todos. Mucha gente nos felicitó por nuestro juego y eso al final también hace que sea como un gustito más alegre, de que nuestro nivel no está tan bajo”, señaló.

Opinión compartida por Javiera Laferte, estudiante de Kinesiología y co-capitana de la U. de Chile, quien indicó que “venir a este torneo con el equipo de la Universidad nos llenó de experiencias buenas, como poder jugar con equipos de muy buen nivel y que diéramos pelea, sobre todo en los primeros tiempos. Fue algo muy gratificante”, mencionó. 

Asimismo, agregó que “creo que todas nos vamos con buenas sensaciones de nuestro desempeño, tanto individual como grupal. La defensa que tuvimos fue uno de nuestros mayores fuertes en este torneo y eso fue por la buena comunicación que pudimos lograr dentro de la cancha”.

Por su parte, Sebastián Bravo, técnico de la selección de balomnano U. de Chile, se refirió a los aprendizajes obtenidos: “El principal aprendizaje es el trabajo técnico-físico que hay que hacer, que tiene que ver con la toma de decisiones en momentos claves, de cansancio y el despliegue físico de esta gente con otra genética y también con otra calidad deportiva. Lo principal es acopiar el modelo y hacer entender a las jugadoras que se puede”, destacó.

Sobre los próximos desafíos de la UCH, el técnico fue claro: “Ganar el torneo universitario nacional. Ese es el objetivo que nos planteamos todos los años. Sin duda el torneo nos sirvió un montón para volver con otro juego a Chile y hay que seguir entrenando sin bajar los brazos”, sentenció.

A continuación, se detallan nombres y carrera de las y los participantes:

PARTICIPACIÓN

NOMBRE

CARRERA

Capitana

Javiera Konstanza Andrade Segovia

Estudios Internacionales

Capitana

Javiera Belén Laferte González

Kinesiología

Seleccionada

Violeta Micaela González Cabrera

Kinesiología

Seleccionada

Catalina Francisca Moreno Córdova

Enfermería

Seleccionada

Sofía Macarena Gómez Bardi

Medicina

Seleccionada

Catalina Paz Gálvez Castagnola

Odontología

Seleccionada

Francisca Andrea Parra Parra

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Karla Andrea Contreras Medel

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Cecilia Fernanda Maldonado Maldonado

Ingeniería Comercial

Seleccionada

Pia Isidora Muñoz Videla

Ingeniería Comercial

Seleccionada

María José Córdova Ubilla

Química y Farmacia

Seleccionada

Martina Paz Osorio Figueroa

Psicología

Técnico

Sebastián Bravo Garrido

Área de Actividad Física DDAF

Jefe de Delegación

Roberto Alejandro Trujillo Travizany

Coordinador de Ramas Deportivas DDAF

 

Revisa los mejores momentos de la selección de balonmano U. de Chile aquí: