Ir al contenido
English

Más noticias

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiante de Medicina ganan Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

53 nuevos profesionales llenos de entusiasmo y compromiso social

Generación 2023 de kinesiólogos de la Facultad de Medicina recibe su título profesional

Generación 2023 de kinesiólogos FMUCH recibe su título profesional

Presidió la testera el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, junto al vicedecano y ministro de fe de la instancia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz; la directora de la Escuela de Kinesiología, profesora Mónica Manríquez, y la subdirectora del mismo plantel, profesora Alejandra Marín.

También estuvieron presentes la directora del Departamento de Kinesiología, profesora Verónica Aliaga; la Directora del Colegio de Kinesiólogos, kinesióloga Marcela Antúnez; y el Secretario General de la misma entidad, Claudio Tapia.

Para abrir la ceremonia, la profesora Mónica Manríquez dirigió unas emotivas palabras a los presentes. En su discurso, destacó la importancia de la instancia tanto para los egresados como para sus familias y la comunidad académica: “Como Escuela de Kinesiología, hoy 11 de julio, nos encontramos muy felices de poder celebrar la titulación de cada uno y una de ustedes”, comenzó. “Sabemos que este tipo de ceremonias tienen un significado emocional importante no solo para quienes se titulan y sus familias, sino también para todos y todas quienes trabajamos y aportamos en la formación de esta nueva generación de profesionales”, mencionó.

La profesora Manríquez resaltó los desafíos que enfrentaron los estudiantes durante su formación, especialmente en el contexto de la pandemia y las modalidades de estudio no presenciales: “Ustedes son una de las generaciones que debió enfrentar al inicio de su vida universitaria, uno de los eventos que ha marcado la historia en esta década, al adaptar sus actividades académicas a modalidades no presenciales y a distancia. Sabemos que esos dos años a distancia representaron periodos críticos para todas y todos los estudiantes”, reconoció.

Asimismo, enfatizó el esfuerzo y la capacidad de adaptación de los egresados, lo que les permitió alcanzar esta importante meta: “Creemos que esas dificultades han permitido que hoy sean personas más plenas, más empáticas y con una gran satisfacción por haber llegado a la meta de obtener un título profesional”, afirmó.

Para finalizar su discurso, la profesora Mónica Manríquez instó a los nuevos kinesiólogos y kinesiólogas a recordar siempre los vínculos y la cercanía mantenidos durante sus años de estudio: “Fueron, por lo menos, cinco años donde convivimos y compartimos, donde además ustedes crecieron y nosotros como cuerpo académico también. Como sus docentes, estamos muy orgullosas y orgullosos de que ustedes hayan recorrido uno de los caminos más complejos que tiene la vida para un ser humano: completar los estudios universitarios. Muchas felicidades”, concluyó.

La ceremonia continuó con la entrega de los diplomas de título profesional a las y los egresados. El premio al mejor rendimiento académico recayó en los kinesiólogos Javier Muñoz y Josefa Peña, mientras que el reconocimiento al mejor compañero se lo llevó el kinesiólogo Ricardo Vicuña. Por su parte, el premio anual a la trayectoria deportiva integral “Profesor Sergio Garrido González”, se lo llevaron los kinesiólogos Ohiro Canales y María José Salinas.

Posteriormente, en representación de la promoción 2023 de kinesiólogos y kinesiólogas de la Facultad de Medicina, hicieron uso de la palabra los recién titulados Antonia Barquín y Ricardo Vicuña.

La kinesióloga Antonia Barquín comenzó su discurso reconociendo el esfuerzo de cada uno de sus compañeros de generación: “Quiero felicitar a cada uno de los graduados. Sabemos que este camino no ha sido fácil. Durante estos años hemos vivido momentos inolvidables, tanto buenos como difíciles”, expresó. “¿Quién puede olvidar la primera gymkana de anatomía o el primer examen práctico clínico? Todos estos momentos han dejado una huella, algunas más traumáticas que otras quizás, pero al fin y al cabo, son momentos y situaciones que nos han formado”, continuó.

Por su parte, el kinesiólogo Ricardo Vicuña destacó el apoyo fundamental de sus seres queridos: “Quiero agradecer personalmente a mis padres aquí presentes, quienes han sido mis consejeros, mis guías y mi modelo a seguir. Este mensaje también va para ustedes, las familias que acompañan a esta nueva camada de profesionales, porque estoy convencido de que muchos de mis compañeros piensan similar a mí. Llegar a esta instancia también es un logro suyo”, afirmó.

Igualmente, Antonia Barquín continuó expresando su gratitud “a aquellos profesores y profesoras que nos han apoyado y guiado con dedicación a lo largo de esta travesía. También quiero destacar el compañerismo y la amistad que hemos forjado desde el primer día. A pesar de nuestras diferencias, compartimos un objetivo común y una misma pasión por la kinesiología, creando lazos de amistad que perdurarán en el tiempo”, aseveró.

Para concluir, Ricardo Vicuña hizo énfasis en la importancia del espíritu de superación y la perseverancia: “Compañeros, somos kinesiólogos, expertos en el movimiento humano. Aunque sea duro y a veces veamos que todo está en nuestra contra, creamos en nuestro futuro y escribamos nuestro destino. Que un mal día o un mal jefe no nos desvíen de nuestra meta. No pierdan tiempo ni fuerzas buscando excusas, mejor inviertan su tiempo en levantarse y seguir adelante”.

La promoción 2023 entra ahora al mundo laboral con la firme convicción de que la formación otorgada por la Universidad de Chile, les ha proporcionado todas las herramientas necesarias para destacar como profesionales de excelencia: “Sabemos que no será fácil, pero este solo es el comienzo de nuestra contribución como profesionales de la salud. Estoy segura de que todas y todos ustedes van a tener un futuro brillante y van a cumplir todo lo que se propongan”, concluyó Antonia Barquín.

Para finalizar la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan entregó su saludo a los nuevos titulados y tituladas: “Es un honor dirigirme a ustedes en esta ceremonia tan significativa. Nuestra Facultad de Medicina, la primera en Chile, se enorgullece de su calidad académica y de la formación integral que brinda a sus estudiantes. Hoy celebramos no solo su graduación, sino también su compromiso y dedicación”, comenzó.

Dirigiéndose a los nuevos profesionales, el doctor O’Ryan destacó la importancia del apoyo familiar en este proceso: “Las familias juegan un papel crucial en el éxito de nuestros estudiantes. Agradezco profundamente a cada familia por su apoyo incondicional. Este logro es tanto de ustedes como de sus hijos e hijas. Recibir el título de kinesiólogo y kinesióloga de la Universidad de Chile es un hito trascendental en sus vidas”, prosiguió.

El decano también reflexionó sobre las dificultades que enfrentaron los estudiantes durante su formación: “El periodo en que ustedes habitaron esta universidad ha sido particularmente complejo, marcado por desafíos sin precedentes en la historia sanitaria del país. Sin embargo, ustedes respondieron con la determinación y el espíritu que es propio de quien se preocupa por la salud de las personas”, aseguró. “Ese espíritu solidario y de compromiso con el país es lo que diferencia y distingue a nuestros egresados. Son estos valores, reforzados durante su tiempo en nuestra facultad, los que serán fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir a la construcción de un país mejor”, sostuvo.

El doctor Miguel O´Ryan finalizó haciendo un llamado a los nuevos titulados a mantenerse conectados con su alma mater: “Esta universidad siempre será su casa. Les invitamos a seguir participando en nuestra comunidad, a contribuir con sus conocimientos y a continuar su formación a través de nuestros programas de posgrado. Su éxito es nuestro orgullo”.