Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

53 nuevos profesionales llenos de entusiasmo y compromiso social

Generación 2023 de kinesiólogos de la Facultad de Medicina recibe su título profesional

Generación 2023 de kinesiólogos FMUCH recibe su título profesional

Presidió la testera el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, junto al vicedecano y ministro de fe de la instancia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz; la directora de la Escuela de Kinesiología, profesora Mónica Manríquez, y la subdirectora del mismo plantel, profesora Alejandra Marín.

También estuvieron presentes la directora del Departamento de Kinesiología, profesora Verónica Aliaga; la Directora del Colegio de Kinesiólogos, kinesióloga Marcela Antúnez; y el Secretario General de la misma entidad, Claudio Tapia.

Para abrir la ceremonia, la profesora Mónica Manríquez dirigió unas emotivas palabras a los presentes. En su discurso, destacó la importancia de la instancia tanto para los egresados como para sus familias y la comunidad académica: “Como Escuela de Kinesiología, hoy 11 de julio, nos encontramos muy felices de poder celebrar la titulación de cada uno y una de ustedes”, comenzó. “Sabemos que este tipo de ceremonias tienen un significado emocional importante no solo para quienes se titulan y sus familias, sino también para todos y todas quienes trabajamos y aportamos en la formación de esta nueva generación de profesionales”, mencionó.

La profesora Manríquez resaltó los desafíos que enfrentaron los estudiantes durante su formación, especialmente en el contexto de la pandemia y las modalidades de estudio no presenciales: “Ustedes son una de las generaciones que debió enfrentar al inicio de su vida universitaria, uno de los eventos que ha marcado la historia en esta década, al adaptar sus actividades académicas a modalidades no presenciales y a distancia. Sabemos que esos dos años a distancia representaron periodos críticos para todas y todos los estudiantes”, reconoció.

Asimismo, enfatizó el esfuerzo y la capacidad de adaptación de los egresados, lo que les permitió alcanzar esta importante meta: “Creemos que esas dificultades han permitido que hoy sean personas más plenas, más empáticas y con una gran satisfacción por haber llegado a la meta de obtener un título profesional”, afirmó.

Para finalizar su discurso, la profesora Mónica Manríquez instó a los nuevos kinesiólogos y kinesiólogas a recordar siempre los vínculos y la cercanía mantenidos durante sus años de estudio: “Fueron, por lo menos, cinco años donde convivimos y compartimos, donde además ustedes crecieron y nosotros como cuerpo académico también. Como sus docentes, estamos muy orgullosas y orgullosos de que ustedes hayan recorrido uno de los caminos más complejos que tiene la vida para un ser humano: completar los estudios universitarios. Muchas felicidades”, concluyó.

La ceremonia continuó con la entrega de los diplomas de título profesional a las y los egresados. El premio al mejor rendimiento académico recayó en los kinesiólogos Javier Muñoz y Josefa Peña, mientras que el reconocimiento al mejor compañero se lo llevó el kinesiólogo Ricardo Vicuña. Por su parte, el premio anual a la trayectoria deportiva integral “Profesor Sergio Garrido González”, se lo llevaron los kinesiólogos Ohiro Canales y María José Salinas.

Posteriormente, en representación de la promoción 2023 de kinesiólogos y kinesiólogas de la Facultad de Medicina, hicieron uso de la palabra los recién titulados Antonia Barquín y Ricardo Vicuña.

La kinesióloga Antonia Barquín comenzó su discurso reconociendo el esfuerzo de cada uno de sus compañeros de generación: “Quiero felicitar a cada uno de los graduados. Sabemos que este camino no ha sido fácil. Durante estos años hemos vivido momentos inolvidables, tanto buenos como difíciles”, expresó. “¿Quién puede olvidar la primera gymkana de anatomía o el primer examen práctico clínico? Todos estos momentos han dejado una huella, algunas más traumáticas que otras quizás, pero al fin y al cabo, son momentos y situaciones que nos han formado”, continuó.

Por su parte, el kinesiólogo Ricardo Vicuña destacó el apoyo fundamental de sus seres queridos: “Quiero agradecer personalmente a mis padres aquí presentes, quienes han sido mis consejeros, mis guías y mi modelo a seguir. Este mensaje también va para ustedes, las familias que acompañan a esta nueva camada de profesionales, porque estoy convencido de que muchos de mis compañeros piensan similar a mí. Llegar a esta instancia también es un logro suyo”, afirmó.

Igualmente, Antonia Barquín continuó expresando su gratitud “a aquellos profesores y profesoras que nos han apoyado y guiado con dedicación a lo largo de esta travesía. También quiero destacar el compañerismo y la amistad que hemos forjado desde el primer día. A pesar de nuestras diferencias, compartimos un objetivo común y una misma pasión por la kinesiología, creando lazos de amistad que perdurarán en el tiempo”, aseveró.

Para concluir, Ricardo Vicuña hizo énfasis en la importancia del espíritu de superación y la perseverancia: “Compañeros, somos kinesiólogos, expertos en el movimiento humano. Aunque sea duro y a veces veamos que todo está en nuestra contra, creamos en nuestro futuro y escribamos nuestro destino. Que un mal día o un mal jefe no nos desvíen de nuestra meta. No pierdan tiempo ni fuerzas buscando excusas, mejor inviertan su tiempo en levantarse y seguir adelante”.

La promoción 2023 entra ahora al mundo laboral con la firme convicción de que la formación otorgada por la Universidad de Chile, les ha proporcionado todas las herramientas necesarias para destacar como profesionales de excelencia: “Sabemos que no será fácil, pero este solo es el comienzo de nuestra contribución como profesionales de la salud. Estoy segura de que todas y todos ustedes van a tener un futuro brillante y van a cumplir todo lo que se propongan”, concluyó Antonia Barquín.

Para finalizar la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan entregó su saludo a los nuevos titulados y tituladas: “Es un honor dirigirme a ustedes en esta ceremonia tan significativa. Nuestra Facultad de Medicina, la primera en Chile, se enorgullece de su calidad académica y de la formación integral que brinda a sus estudiantes. Hoy celebramos no solo su graduación, sino también su compromiso y dedicación”, comenzó.

Dirigiéndose a los nuevos profesionales, el doctor O’Ryan destacó la importancia del apoyo familiar en este proceso: “Las familias juegan un papel crucial en el éxito de nuestros estudiantes. Agradezco profundamente a cada familia por su apoyo incondicional. Este logro es tanto de ustedes como de sus hijos e hijas. Recibir el título de kinesiólogo y kinesióloga de la Universidad de Chile es un hito trascendental en sus vidas”, prosiguió.

El decano también reflexionó sobre las dificultades que enfrentaron los estudiantes durante su formación: “El periodo en que ustedes habitaron esta universidad ha sido particularmente complejo, marcado por desafíos sin precedentes en la historia sanitaria del país. Sin embargo, ustedes respondieron con la determinación y el espíritu que es propio de quien se preocupa por la salud de las personas”, aseguró. “Ese espíritu solidario y de compromiso con el país es lo que diferencia y distingue a nuestros egresados. Son estos valores, reforzados durante su tiempo en nuestra facultad, los que serán fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir a la construcción de un país mejor”, sostuvo.

El doctor Miguel O´Ryan finalizó haciendo un llamado a los nuevos titulados a mantenerse conectados con su alma mater: “Esta universidad siempre será su casa. Les invitamos a seguir participando en nuestra comunidad, a contribuir con sus conocimientos y a continuar su formación a través de nuestros programas de posgrado. Su éxito es nuestro orgullo”.