Ir al contenido
English

Más noticias

“Lo que mata a los insectos también nos mata a nosotros”

Revelando la relación entre la exposición a pesticidas y el Parkinson

El proyecto Fondecyt Regular, liderado por el doctor Patricio Olguín, profesor del Departamento de Neurociencias y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca comprender cómo ciertos factores genéticos influyen en la susceptibilidad al Parkinson tras la exposición a pesticidas.

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Relevan el rol del trabajo en equipo

Representantes U. de Chile participan como “sparring” de Judo en los Juegos Olímpicos de París 2024

Representantes UChile participan como “sparring” de Judo en Olimpíadas

Los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con 32 disciplinas de deportes colectivos e individuales como la lucha, la esgrima y el judo. De esta última, una funcionaria y un egresado de la Universidad de Chile participarán como equipo técnico de los seleccionados Thomas Briceño y Mary Dee Vargas. 

Son sparrings, es decir, compañeros de entrenamiento de los deportistas. En esta práctica, se simula un combate entre los dos practicantes, con el objetivo de precisar en las técnicas y prestar atención a detalles previos al enfrentamiento oficial.

Thomas Briceño participará en la categoría -100 kg y quien lo acompaña como training partner es el judoca y egresado de Enfermería de la U. de Chile, Franco Toscanini. Luego de años de trabajo en conjunto, Briceño le pidió personalmente que lo acompañara a la mayor cita olímpica.

El alumni U. de Chile destacó la importancia de esta oportunidad en su carrera. “Deportivamente, es una oportunidad gigante. Estar en el último tiempo enfocado al cien por ciento en lo deportivo, me recuerda a cuando era estudiante e iba a entrenar a la Universidad. Compartir con judocas de élite en este periodo, también me da esperanza y me motiva a continuar mejorando”, mencionó.

Por su parte, Thomas Briceño subrayó el rol que Franco Toscanini ha tenido en su preparación. “Ha sido mi sparring durante, prácticamente, los últimos tres años. Él también estuvo ayudándome en Santiago 2023, donde logramos sacar la medalla de plata”, comentó.

Si bien nuestro deporte es individual, sería prácticamente imposible tener estos resultados sin un equipo detrás”, agregó.

Briceño también destacó y agradeció la oportunidad de entrenar en el Polideportivo Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. “La verdad, ha sido muy provechoso las veces que hemos estado allá. Tienen unas instalaciones espectaculares y siempre se aprovechan de la mejor manera”, indicó

Quien también cumple el rol de training partner es Judith González, funcionaria de la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF). Ella acompaña a la judoca chilena Mary Dee Vargas, que competirá en la categoría -48 kilos.

“Somos un equipo. Mary Dee es la primera mujer que clasifica de manera directa, metiéndose entre los 15 mejores del mundo. Nos habíamos comprometido hace un tiempo atrás, que la que clasificara, íbamos a ir juntas. Así que estoy cumpliendo con mi parte.”, dijo Judith sobre cómo fue elegida para ser parte del sparring de Vargas.

Judith se desempeña como TENS en la Unidad de Salud Deportiva de la DDAF y también es seleccionada nacional de judo. Comenta que esta oportunidad de colaborar junto a Mary Dee le ha servido para adquirir mayor conocimiento y experiencia, la cual compartirá con niños y niñas a quienes enseña de este arte marcial.

“Me estoy reencantando con el judo internacional. Como profesora, me voy con hartas ideas que he visto de otros entrenadores para mis alumnos y la gente que trabaja conmigo”, señaló.

El judo en los Juegos Olímpicos se disputará entre el 27 de julio y el 3 de agosto en el estadio Campo de Marte. Mary Dee competirá el próximo 27 de julio a las 4:00 am hora chilena, mientras que Thomas participará el 1 de agosto a la misma hora