Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Relevan el rol del trabajo en equipo

Representantes U. de Chile participan como “sparring” de Judo en los Juegos Olímpicos de París 2024

Representantes UChile participan como “sparring” de Judo en Olimpíadas

Los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con 32 disciplinas de deportes colectivos e individuales como la lucha, la esgrima y el judo. De esta última, una funcionaria y un egresado de la Universidad de Chile participarán como equipo técnico de los seleccionados Thomas Briceño y Mary Dee Vargas. 

Son sparrings, es decir, compañeros de entrenamiento de los deportistas. En esta práctica, se simula un combate entre los dos practicantes, con el objetivo de precisar en las técnicas y prestar atención a detalles previos al enfrentamiento oficial.

Thomas Briceño participará en la categoría -100 kg y quien lo acompaña como training partner es el judoca y egresado de Enfermería de la U. de Chile, Franco Toscanini. Luego de años de trabajo en conjunto, Briceño le pidió personalmente que lo acompañara a la mayor cita olímpica.

El alumni U. de Chile destacó la importancia de esta oportunidad en su carrera. “Deportivamente, es una oportunidad gigante. Estar en el último tiempo enfocado al cien por ciento en lo deportivo, me recuerda a cuando era estudiante e iba a entrenar a la Universidad. Compartir con judocas de élite en este periodo, también me da esperanza y me motiva a continuar mejorando”, mencionó.

Por su parte, Thomas Briceño subrayó el rol que Franco Toscanini ha tenido en su preparación. “Ha sido mi sparring durante, prácticamente, los últimos tres años. Él también estuvo ayudándome en Santiago 2023, donde logramos sacar la medalla de plata”, comentó.

Si bien nuestro deporte es individual, sería prácticamente imposible tener estos resultados sin un equipo detrás”, agregó.

Briceño también destacó y agradeció la oportunidad de entrenar en el Polideportivo Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. “La verdad, ha sido muy provechoso las veces que hemos estado allá. Tienen unas instalaciones espectaculares y siempre se aprovechan de la mejor manera”, indicó

Quien también cumple el rol de training partner es Judith González, funcionaria de la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF). Ella acompaña a la judoca chilena Mary Dee Vargas, que competirá en la categoría -48 kilos.

“Somos un equipo. Mary Dee es la primera mujer que clasifica de manera directa, metiéndose entre los 15 mejores del mundo. Nos habíamos comprometido hace un tiempo atrás, que la que clasificara, íbamos a ir juntas. Así que estoy cumpliendo con mi parte.”, dijo Judith sobre cómo fue elegida para ser parte del sparring de Vargas.

Judith se desempeña como TENS en la Unidad de Salud Deportiva de la DDAF y también es seleccionada nacional de judo. Comenta que esta oportunidad de colaborar junto a Mary Dee le ha servido para adquirir mayor conocimiento y experiencia, la cual compartirá con niños y niñas a quienes enseña de este arte marcial.

“Me estoy reencantando con el judo internacional. Como profesora, me voy con hartas ideas que he visto de otros entrenadores para mis alumnos y la gente que trabaja conmigo”, señaló.

El judo en los Juegos Olímpicos se disputará entre el 27 de julio y el 3 de agosto en el estadio Campo de Marte. Mary Dee competirá el próximo 27 de julio a las 4:00 am hora chilena, mientras que Thomas participará el 1 de agosto a la misma hora