Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Relevan el rol del trabajo en equipo

Representantes U. de Chile participan como “sparring” de Judo en los Juegos Olímpicos de París 2024

Representantes UChile participan como “sparring” de Judo en Olimpíadas

Los Juegos Olímpicos de París 2024 contarán con 32 disciplinas de deportes colectivos e individuales como la lucha, la esgrima y el judo. De esta última, una funcionaria y un egresado de la Universidad de Chile participarán como equipo técnico de los seleccionados Thomas Briceño y Mary Dee Vargas. 

Son sparrings, es decir, compañeros de entrenamiento de los deportistas. En esta práctica, se simula un combate entre los dos practicantes, con el objetivo de precisar en las técnicas y prestar atención a detalles previos al enfrentamiento oficial.

Thomas Briceño participará en la categoría -100 kg y quien lo acompaña como training partner es el judoca y egresado de Enfermería de la U. de Chile, Franco Toscanini. Luego de años de trabajo en conjunto, Briceño le pidió personalmente que lo acompañara a la mayor cita olímpica.

El alumni U. de Chile destacó la importancia de esta oportunidad en su carrera. “Deportivamente, es una oportunidad gigante. Estar en el último tiempo enfocado al cien por ciento en lo deportivo, me recuerda a cuando era estudiante e iba a entrenar a la Universidad. Compartir con judocas de élite en este periodo, también me da esperanza y me motiva a continuar mejorando”, mencionó.

Por su parte, Thomas Briceño subrayó el rol que Franco Toscanini ha tenido en su preparación. “Ha sido mi sparring durante, prácticamente, los últimos tres años. Él también estuvo ayudándome en Santiago 2023, donde logramos sacar la medalla de plata”, comentó.

Si bien nuestro deporte es individual, sería prácticamente imposible tener estos resultados sin un equipo detrás”, agregó.

Briceño también destacó y agradeció la oportunidad de entrenar en el Polideportivo Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. “La verdad, ha sido muy provechoso las veces que hemos estado allá. Tienen unas instalaciones espectaculares y siempre se aprovechan de la mejor manera”, indicó

Quien también cumple el rol de training partner es Judith González, funcionaria de la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF). Ella acompaña a la judoca chilena Mary Dee Vargas, que competirá en la categoría -48 kilos.

“Somos un equipo. Mary Dee es la primera mujer que clasifica de manera directa, metiéndose entre los 15 mejores del mundo. Nos habíamos comprometido hace un tiempo atrás, que la que clasificara, íbamos a ir juntas. Así que estoy cumpliendo con mi parte.”, dijo Judith sobre cómo fue elegida para ser parte del sparring de Vargas.

Judith se desempeña como TENS en la Unidad de Salud Deportiva de la DDAF y también es seleccionada nacional de judo. Comenta que esta oportunidad de colaborar junto a Mary Dee le ha servido para adquirir mayor conocimiento y experiencia, la cual compartirá con niños y niñas a quienes enseña de este arte marcial.

“Me estoy reencantando con el judo internacional. Como profesora, me voy con hartas ideas que he visto de otros entrenadores para mis alumnos y la gente que trabaja conmigo”, señaló.

El judo en los Juegos Olímpicos se disputará entre el 27 de julio y el 3 de agosto en el estadio Campo de Marte. Mary Dee competirá el próximo 27 de julio a las 4:00 am hora chilena, mientras que Thomas participará el 1 de agosto a la misma hora