Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en FILUNI 2025

“Unión fascinante entre ciencia, historia, actualidad y futuro”

Con la charla titulada “La creación de la Unidad de Patrimonio y Cultura en la Facultad de Medicina”, la directora de Extensión de nuestro plantel, doctora Lorena Tapia, dijo presente en la VII versión de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI).

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Durante la Conferencia U23 de América

Estudiantes U. de Chile logran histórico tercer lugar en básquetbol 3x3

Estudiantes UCH logran histórico tercer lugar en básquetbol 3x3

Entre el 22 y el 28 de julio se realizó en Ciudad de México la Conferencia U23 de América, certamen que es parte de la Liga de las Naciones 3x3. En el encuentro, Chile obtuvo la tercera posición en hombres y el quinto lugar en mujeres.

En dicha instancia, se jugaron seis mini torneos durante los seis días de competencia, donde la delegación chilena se midió ante equipos de Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, México e Islas Caimán.

El equipo masculino nacional contó con la participación de dos representantes de la Universidad de Chile: Alonso Soto, estudiante de Kinesiología de nuestra facultad, y Mauricio Serrano, estudiante de Ingeniería Comercial, quienes fueron parte del histórico triunfo ante Estados Unidos por 18 a 17 en semifinales.

La victoria fue destacada por el seleccionado U. de Chile, Mauricio Serrano, quien mencionó que “este triunfo histórico no solo fue una validación del esfuerzo y la dedicación que hemos puesto, sino también una señal de que estamos en el camino correcto. Derrotar a un equipo tan fuerte y luego consagrarlo derrotando a Puerto Rico, nos demostró que tenemos el potencial para competir y ganar contra los mejores del mundo”, afirmó.

Asimismo, añadió que “este éxito nos llena de confianza y nos motiva a seguir trabajando con más intensidad y dedicación para futuros torneos”. 

Sobre su rol representando a Chile, el estudiante de la Facultad de Economía y Negocios indicó que “este tipo de torneos no solo elevan nuestro perfil como jugadores, sino que también nos permite medirnos contra algunos de los mejores equipos del mundo. La experiencia ganada es crucial para nuestro desarrollo y mejora continua, y me llena de orgullo poder representar a mi país y contribuir al crecimiento del baloncesto chileno”. 

Experiencia compartida por Alonso Soto, quien agregó que “representar a tu país es una de las sensaciones más lindas que te puede dar el deporte. Es muy importante para mi carrera y para mí personalmente llevar la camiseta de Chile en el pecho y competir al más alto nivel internacional. Es algo que me llena de orgullo y siempre agradezco la oportunidad de estas instancias”.

Sobre sus próximos desafíos, el estudiante de kinesiología indicó que buscará “seguir mejorando como jugador y seguir rindiendo a un alto nivel para poder ser convocado a futuras selecciones chilenas de 3x3”.

Además, agregó que buscarán el oro en los Campeonatos Nacionales Universitarios: “Queremos campeonar en el nacional universitario que se aproxima, tanto de 5x5 como de 3x3”, concluyó.