Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Acreditación institucional

Universidad de Chile evalúa su quehacer abriendo consultas a toda su comunidad

U. de Chile evalúa su quehacer abriendo consultas a toda su comunidad

La Universidad de Chile se encuentra desarrollando su proceso de autoevaluación para la acreditación institucional, con un intenso trabajo por parte de su comunidad universitaria. Una etapa muy importante de este proceso es la recolección de información y opinión, a través de encuestas, acerca de los resultados del proceso de formación; gestión y recursos institucionales, aseguramiento Interno de la calidad; investigación, creación e innovación y vinculación con el medio. 

Las encuestas y su aplicación han sido elaboradas y diseñadas por un grupo de trabajo, integrado por personas expertas en el área y pertenecientes a distintas unidades de la universidad. Los instrumentos fueron revisados y validados por autoridades centrales y se sometieron a prueba en una fase piloto que concluyó la semana pasada.

Las encuestas se aplicarán de manera electrónica desde este lunes 5 hasta el 25 de agosto y se distribuirán a través del correo electrónico a las y los estudiantes de pre y postgrado, a partir del segundo año de carrera; a académicas y académicos; funcionarias y funcionarios; como también a empleadores; a graduadas y graduados, con menos de cinco años de egreso. 

Al respecto la Rectora Rosa Devés señala que “nuestra Universidad ha participado desde los inicios en los procesos nacionales de acreditación institucional y, de esta forma, ha contribuido al establecimiento de mecanismos robustos de aseguramiento de la calidad en el país.  Por ello, es nuestra responsabilidad desarrollar procesos de autoevaluación ejemplares en profundidad analítica y participación. En todo proceso de autoevaluación es fundamental dar voz y escuchar a quienes conforman la comunidad, especialmente en el caso de una institución como la nuestra que se caracteriza por una comunidad diversa y un quehacer académico amplio disciplinarmente, que a su vez dialoga con la sociedad de múltiples formas. Por ello estas encuestas tienen la máxima importancia”.  

Para la Prorrectora, Alejandra Mizala, quien está a cargo del proceso de acreditación institucional, “esta es una oportunidad muy valiosa para que la comunidad, en toda su diversidad, reflexione y opine sobre su propia experiencia universitaria. La información recogida en las encuestas no solo nos ayudará a identificar nuestras fortalezas y áreas de mejora, sino que también será una oportunidad para que la voz de la comunidad impulse las transformaciones necesarias para seguir construyendo futuro”.  Agrega, que “la invitación es a cada miembro de la Universidad, incluyendo egresadas, egresados y sus empleadores, para que conteste la encuesta; responder tomará solo unos minutos, pero su contribución tendrá un impacto duradero en nuestra Universidad”. 

Para el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O´Ryan, "el compromiso con la autoevaluación permamente y el aseguramiento de la calidad son pilares del desarrollo institiucional y esta es una oportunidad de mirarnos desde nuestra diversidad para construir un porvenir conjunto."

La encuesta digital, abierta entre el 5 y el 25 de agosto, además de llegar vía correo electrónico, estará disponible en los sitios web de la Universidad y se podrá acceder a través de un código QR desde los afiches dispuestos en las unidades académicas. Su carácter es totalmente anónimo y confidencial. 

Inserta en el proceso de acreditación institucional  

El actual es el cuarto proceso en que la Universidad se acredita con excelencia y por el máximo de 7 años. “Junto con el deber legal, los procesos de acreditación son oportunidades para avanzar implementando iniciativas que contribuyan a cumplir nuestra misión de universidad pública, vinculada a las necesidades del país”, concluye la Prorrectora Alejandra Mizala. 

La información recogida en las encuestas alimentará el informe de autoevaluación institucional que en marzo de 2025 se presentará ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y que luego se difundirá entre la comunidad. El 2025 la universidad recibirá la visita de pares evaluadores y, a fin de año, conocerá el dictamen de la CNA.

Revisa más detalles sobre el proceso de acreditación institucional en el siguiente video