Ir al contenido
English

Más noticias

El equipo docente del programa “Conversando y aprendiendo: autonomía de las personas con discapacidad en residencias”, junto a participantes de las primeras jornadas realizadas en la Región Metropolitana.

Dirigidas a aproximadamente 250 trabajadores

U. de Chile y Senadis inician capacitaciones en siete regiones

Durante agosto se dio inicio al programa “Conversando y aprendiendo: autonomía de las personas con discapacidad en residencias”, que se extenderá hasta diciembre de 2024. Esta iniciativa, implementada por académicas y académicos de los departamentos de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, cuenta con el financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad y tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas adultas con discapacidad beneficiarias de esta entidad y que viven en residencias a lo largo del país.

Profesora Marcela Munizaga, doctor Miguel O'Ryan, profesor Leonardo Basso, doctor Juan Pablo Torres, doctora Rosa Devés, profesor Luis Vargas, profesor Francisco Martínez y profesora Viviana Meruane.

Consolidando avances y creando nuevas metas

Nace la Iniciativa Ingeniería y Salud

En un encuentro presidido por la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés, y convocado por las máximas autoridades de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas y de Medicina, se consolidó la institucionalización de esta iniciativa de articulación orientada a potenciar proyectos integrados por académicos de ambos planteles, con el fin de dar respuesta con sentido de realidad a las necesidades del país.

En colaboración con el Centro de Genética y Genómica de la Universidad del Desarrollo

Exitosa realización del UCSC Genome Browser Workshop en la FMUCH

El seminario fue dictado por el doctor Robert Kuhn, quien dirigió el UCSC Genome Browser por más de 20 años, y contó con la participación de más de 50 investigadores y estudiantes, que recibieron capacitación en el uso de esta herramienta clave para la medicina de precisión y la investigación genómica.

Profesor Luis Enrique Mandiola Cerda

Se dedicó a dos disciplinas: Educación para la Salud y Docencia Universitaria.

La Facultad de Medicina despide al profesor Enrique Mandiola

El Departamento de Educación en Ciencias de la Salud lamenta el sensible fallecimiento del querido profesor Luis Enrique Mandiola Cerda, a la edad de 102 años, tras haber dedicado 70 años de su vida a la Universidad de Chile.

De izq. a der los integrantes del Advisory Board de América Latina del British Medical Journal, doctores Julio Croda, de Brasil; Kamran Abassi, editor jefe del BMJ; Deisy Ventura, de Brasil; Miguel O'Ryan, de Chile; Mercedes Colomar, de Uruguay; Pedro Cahn, de Argentina, y Jocelyn Clark, editora internacional de BMJ.

Con especial interés en la salud global

BMJ afianza su vinculación con Latinoamérica

Su primera reunión tuvo el Advisory Board de América Latina del British Medical Journal, BMJ, entre el 4 y 5 de septiembre de 2024 en Sao Paulo. El equipo de expertos está liderado por sus co-chairs, doctores Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y Deisy Ventura, directora del programa de PhD en Salud Global y Sustentabilidad de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de São Paulo, Brasil.

El profesor Eduardo Cerda y la representante nacional del ISL, Aída Chacón Barraza, firmaron el convenio de colaboración.

Descentralizando la educación de postítulo

Departamento de Kinesiología imparte Diploma de Ergonomía al ISL

El 6 de septiembre de 2024 se inició la primera sesión sincrónica de este programa, creado gracias al convenio establecido con el ISL, a través del cual sus expertos y expertas en prevención de riesgos laborales podrán especializarse en Ergonomía, obteniendo así mayores y mejores competencias para fortalecer la salud laboral de los y las trabajadores de nuestro país.

Mantener rutinas constantes y evitar la sobreestimulación en niños, son algunos de los consejos para minimizar los trastornos del sueño asociados al cambio de hora.

Este sábado 7 de septiembre

Expertos U. de Chile comparten claves para adaptarse al cambio de hora

Este sábado, todo Chile continental, excepto la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, además de Chile insular, cambiará del horario estándar UTC-4 a UTC-3. Los médicos Pablo Salinas y Guillermo Zepeda recomiendan hábitos para mantener una buena higiene del sueño, mientras que Jaime Fuentes, oficial de Seguridad de la Información de la U. de Chile, entrega consejos sobre el ajuste de dispositivos tecnológicos.

En colaboración con el Departamento de Enfermería

VI y I Jornadas de Enfermería de Cuidados Críticos Pediátricos

El evento coorganizado por el Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, reunió a expertos y profesionales de la enfermería, para actualizar conocimientos en cuidados críticos pediátricos, resaltando la importancia de fortalecer el vínculo entre el saber académico y la práctica en el cuidado de niños, niñas y adolescentes.

Carrera que fue creada por el doctor Lorenzo Sazié en 1834

La historia de lo que está por venir

La historia de lo que está por venir

La presentación de esta publicación se realizó el 5 de agosto de 2024 en Casa Central de la Universidad de Chile, en una ceremonia encabezada por la directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesora Marcela Díaz, y por la directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, profesora Jovita Ortiz.

Al dirigirse a los presentes, la profesora Ortiz –quien es la editora general del texto- recordó, en primer término, que esta obra hace especial énfasis en la última década de la historia de la carrera de Obstetricia y Puericultura, puesto que dos ediciones previas abordaron los 170 y 180 años de vida de esta escuela de pregrado. “Este libro no es sólo una recopilación de datos históricos y académicos, sino que también es un testimonio de la dedicación, del compromiso y principalmente de la pasión que ha caracterizado a nuestra profesión a lo largo de esta trayectoria”.

Así, dio a conocer que el libro está organizado en cuatro secciones que “reflejan el amplio espectro de nuestra profesión y la evolución que ha tenido a lo largo de todos estos años”. La primera es “Fortaleciendo la partería profesional perspectivas globales avances educativos e historia”, en la que se examinan “las lecciones aprendidas y los desafíos que las y los profesionales hemos enfrentado dentro del marco de pertenecer a la Confederación Internacional de Matronas y Matrones y se profundiza en la historia legislativa, destacando como las leyes han modelado la práctica de la partería profesional, pero también como esta ha moldeado las leyes; además, cómo esta escuela ha estado en la vanguardia de la innovación curricular y de los nuevos desafíos que han surgido y a los cuales sistemáticamente estamos dando respuesta a través de los múltiples ajustes al programa de estudios”.

La segunda sección, “Reconocimiento de la partería profesional en el contexto de los 190 años de la carrera de Obstetricia”, explicó que “destaca los hitos históricos y reflexiona sobre la relevancia de la formación continua y de la adaptación que hemos tenido que tener como profesionales a las nuevas tecnologías y metodologías. Sus capítulos exploran el rol de la transdisciplina en la formación de matronas y matrones y en la importancia de posicionar siempre la promoción y la prevención de salud de la mujer para no llegar tarde a las terapias que tantos costos familiares y sociales implican. Asimismo, aborda la colaboración con entidades internacionales como las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, así como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, destacando como estas alianzas han fortalecido la partería en Chile y han dejado una amplia huella en la formación de estos profesionales en Latinoamérica”.

La tercera sección “van a ver avances y desafíos que tenemos desde las áreas de desarrollo disciplinar y de las funciones académicas. Se sumerge en los avances y desafíos de la partería profesional en Chile, desde la transformación de la obstetricia contemporánea hasta los avances en áreas como neonatología, ginecología y atención primaria; se presentan estudios y análisis detallados que reflejan el progreso en estos campos en respuesta a los nuevos desafíos sociales, culturales y demográficos. Se abordan, además, temáticas como gestión y liderazgo en matronería, la importancia de la investigación en la formación de pregrado, en la creación y renovación de nuestra disciplina y en la educación para la salud”.

Del mismo modo, en la cuarta sección “Temáticas emergentes que desafían la paría profesional” se enfoca en los temas como la inteligencia artificial y cómo esta está influyendo en la formación y el ejercicio profesional, abriendo nuevas fronteras; también se aborda la relevancia de la profesión en el contexto de crisis climática y también se analiza la salud emocional de las y los profesionales de partería reconociendo la importancia de su bienestar en la práctica diaria y se reflexiona sobre los desafíos y oportunidades en tiempos de crisis”. Finalmente, agradeció a autores y autoras que participaron en el texto.

La cara del Estado frente a la población

Posteriormente, la presidenta de la Confederación Internacional de Matronas y Matrones, y académica de la Facultad de Medicina, profesora Sandra Oyarzo, señaló que esta organización cuenta con 101 años de existencia, “es depositaria de nuestra disciplina y logró desarrollarse a nivel no gubernamental y ser reconocida por la OMS”. A ello, agregó que “este libro que nos da una visión de cómo hemos ido evolucionando a través del tiempo y cómo las distintas personas a través de la historia han contribuido el desarrollo de esta disciplina tan hermosa y que ha luchado tanto, y sigue haciéndolo, por buscar su espacio”. Además, dijo que la publicación da a conocer el impacto de esta carrera en los indicadores de salud pública nacional, así como su deseo que “la siguiente etapa de este libro sea traducirlo al inglés para que todo el mundo sepa lo que hacemos acá”. Por último, relevó la necesidad de avanzar en programas de magíster y doctorado disciplinares.

Al cierre del encuentro, la profesora María Soledad Zárate, doctora en Historia de la Universidad Católica de Chile y académica del Departamento de Bioética y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina, dio sus apreciaciones sobre la nueva publicación, destacando que contribuye a develar una historia que ha estado invisibilizada por siglos, debido a que la mirada ha estado puesta en los grandes avances de la medicina hechos por destacados prohombres en el área, y relevando además que la matronería, junto a la enfermería, son profesiones de la salud mediante las cuales el Estado tiene un rostro frente a la población nacional, pues acercan a ella la atención sanitaria indispensable para el bienestar y el desarrollo.

El libro “190 años de la carrera de Obstetricia: Construyendo historia en la disciplina y en la formación de matronas y matrones” estará próximamente disponible en formato digital para su revisión por internet.