Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Con gran convocatoria

Primera jornada del II Encuentro de Innovación UCH

Primera jornada del II Encuentro de Innovación UCH

Buscando articular las iniciativas de la Casa de Bello con el sector productivo y el Estado, este 12 de agosto dio inicio el II Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile. La instancia es organizada por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), y contará con una segunda jornada este 13 de agosto de 09:00 a 18.30 horas. 

Para esta edición, el evento contempla como ejes el conocimiento, la creatividad, y el futuro, reforzando el aporte que realiza la Universidad de Chile para enfrentar los desafíos globales, en línea con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con más de 80 panelistas, el Encuentro invita a la comunidad a formar parte de una experiencia única para generar vinculaciones y conocer experiencias de éxito en la integración de la innovación universitaria con el sector empresarial, social y público. 

La instancia cuenta con la participación y coordinación de diversos actores de la comunidad universitaria, tales como el Centro de Modelamiento Matemático (CMM); el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM); el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA); el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM); el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC); el Museo de Arte Contemporáneo (MAC); y el Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab). También, el Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina (Openics); el Laboratorio de Materiales Biobasados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (BioLab FAU), FACSO Innova; OpenBeauchef; Hélice; Ediciones Uchile; EmprendeFEN; y el Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGGP). 

Como colaboradores externos, el evento cuenta con la colaboración del Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Comisión Desafíos de Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado; CODELCO; la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH); y el Centro de Biotecnología Traslacional de la Sociedad de Fomento Fabril (CBT SOFOFA HUB).

Jornada inaugural

Con sede en el Salón de Honor de la Casa Central U. de Chile, el Encuentro dio inicio el pasado 12 de agosto con las palabras del Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Prof. Cristian González-Billault, quien destacó que instancias como estas “ayudan a construir confianzas y a la posibilidad de identificar cuáles son los elementos de la Universidad que requiere el sector privado y productivo, permitiendo la construcción de puentes de conocimiento”.

Asimismo, la autoridad, complementó, indicando que este Encuentro se “busca fomentar la articulación entre lo que ocurre en la academia, en las salas y laboratorios, y su aporte en la resolución de problemas de relevancia para el país”. 

En la misma línea, la directora de Innovación de la Universidad de Chile, Prof. Anahí Urquiza, manifestó la relevancia de que instituciones de espíritu público colaboren con otros espacios desde una perspectiva profunda. “La tarea es cómo logramos que la innovación se vincule con tareas más allá de la Universidad para que efectivamente pueda aprender de operaciones en diferentes niveles y, al mismo tiempo, apostar a que el conocimiento generado salga de las aulas, sobre todo en el urgente contexto de desarrollo sostenible”, indicó.

Posteriormente, la jornada inaugural contó con la Charla Magistral “¿Cómo se construye el futuro de CODELCO”, impartida por el Presidente de la entidad y egresado de la Casa de Bello, Máximo Pacheco. En este espacio, el también economista y destacado político abordó la evolución de la innovación dentro de la empresa y sus impactos en la economía nacional. Además, valoró la colaboración entre la academia y el sector productivo.

“Para que haya innovación, esta tiene que radicarse en la colaboración. En CODELCO tenemos gente inteligente que quiere participar en procesos de innovación, pero la innovación también se debe hacer con la comunidad científica que se reúne en este Encuentro, es decir, con trabajadores/as de todos los espacios y con la más alta organización”, sostuvo.

Paneles, reuniones, talleres y más

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo durante la primera jornada del II Encuentro de Innovación se encuentra la quinta asamblea de la Red de Innovación del CUECH, espacio que contó con la participación de 18 instituciones, para dialogar sobre los desafíos en el marco de su primer aniversario y próximas colaboraciones interinstitucionales. Además, con el fin de socializar sus experiencias, la Red llevó a cabo el panel “Las universidades estatales y la innovación en el sector productivo, impactos territoriales y desafíos”.

El evento también fue el escenario para el lanzamiento del libro “Gobernanza Anticipatoria: Una Institucionalidad de Prospectiva para Chile”, presentado por uno de sus autores, el Senador Francisco Chahuán. El panel de presentación del texto tuvo la participación de la Subsecretaria del Ministerio Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, y el académico de la Facultad de Gobierno UCH, Marcelo Ramírez.

De acuerdo con el Senador Chahuán es importante fortalecer la institucionalidad que aborde temas de innovación para el futuro. “Necesitamos que los órganos no estén sujetos a voluntades o la contingencia del gobierno de turno, sino que debemos crear una política de mediano y largo plazo que tenga continuidad desde el Estado, que permita integrar a expresidentes, el mundo científico, el mundo empresarial y todos los actores claves para pensar en el Chile del futuro”.

Por su parte, la Subsecretaria Gainza señaló que “estamos en un contexto de constante cambio, por lo que debemos generar una gobernanza anticipatoria que nos permita poner sobre la mesa esas distintas opciones de futuro y ver cuál es la potencia de cada una de estas”, agregando que “necesitamos mirar y que es lo que nos dicen sectores de la sociedad civil, de las ciencias, de la política y del sector privado, pues ellas y ellos también serán partícipes”.

La primera jornada del Encuentro además presentó los paneles “Encuentro de innovación en minería”; “Scientific advisors: fortaleciendo el ecosistema EBTC”; “Investigación aplicada para la innovación en salud pública”; “El modelo de transferencia tecnológica y su impacto en la política pública del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos”; y “Centro de Modelamiento Matemático: Conocimiento e infraestructura para la innovación”.

A su vez, contó con el conversatorio “Innovación transformativa: el papel de las universidades hacia un desarrollo productivo sostenible”; el taller “Camino de las startup desde la Universidad”; y una feria en el patio Andrés Bello de la Casa Central, en donde se presentaron distintas iniciativas de innovación generadas en la Universidad de Chile o en vinculación con esta, abordando temas como neurociencia, arquitectura, nutrición, minería, diseño, e ingeniería, entre otras. 

¡Participa de la segunda jornada del Encuentro!

La segunda jornada del II Encuentro de Innovación UCH se llevará a cabo en la Casa Central con diversas actividades. Entre ellas, el panel “IDIEM y rol en el sistema de prevención sísmica” invitando a problematizar sobre los componentes del actual modelo sísmico del país; “Acciones Permeables”, que abordará los procesos innovadores que surgen desde las artes; y “Liderazgo en los sistemas de innovación regional” que, entre otros, contará con la participación del investigador de la Universidad de San Martín de Argentina, Cristian Matti. 

También, el panel “Innovación Biotech una oportunidad de colaboración regional”, donde expondrán diversos especialistas, entre los que destaca Lilia Stubrin, investigadora del CONICET de la Universidad de San Martín de Argentina.

La jornada de clausura se realizará con la charla “Espacios de cambio liderados por mujeres: Nuevas fronteras de innovación y liderazgo”, que tendrá la participación de María Antonieta Saa, primera Vicepresidenta de la Cámara de diputados/as; Anahí Urquiza, directora de Innovación de la Universidad de Chile; Diana Aurenque, académica de la Universidad de Santiago; y Paula Meléndez, gerente de personas de Banco Santander.

Más información sobre las actividades, inscripciones y transmisión online al costado derecho de la pantalla.