Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Líderes en sus áreas

Comitiva Alumni U. de Chile visita Museo Nacional de Medicina

Comitiva Alumni U. de Chile visita Museo Nacional de Medicina

Durante la jornada, un grupo de egresados y egresadas destacados realizó una visita guiada a los museos ubicados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, sitios patrimoniales emplazados en el mismo terreno que el antiguo Hospital San Vicente de Paul de Independencia.

La actividad fue organizada por la Dirección de Egresadas y Egresados de la Universidad de Chile, en alianza con la unidad homónima de la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios y contó, además, con la participación de la prorrectora Alejandra Mizala y el decano (S) de la Facultad de Medicina, Dr. Juan Pablo Torres.

“Una de las cosas que queremos hacer con estas actividades es que conozcamos la Universidad y que como egresadas y egresados nos sintamos orgullosos. El museo es muy interesante y es uno de los siete que tiene esta institución”, comentó la prorrectora Mizala antes de realizar la ruta con las y los invitados.

Entre los puntos más destacados de la visita estuvo la sección dedicada a los avances en la salud pública durante el siglo XX, donde se encuentran instrumentos médicos históricos y documentos que registran hitos clave, como la erradicación de enfermedades infecciosas, y la implementación de políticas de salud fundamentales en Chile.

La visita culminó en el Edificio de Anatomía Normal de la Universidad de Chile, donde las y los invitados pudieron apreciar el Museo Anatómico, donde se resaltó la contribución de las y los egresados del plantel en la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías médicas, subrayando la importancia del rol público de la Universidad y la contribución de su comunidad en la materia.

El Museo Nacional de Medicina, fundado en 1955, y consolidado bajo su nombre actual en 1988, es una institución dedicada a la protección y difusión del patrimonio histórico de la medicina en Chile. Al ser la primera Escuela de Medicina en la historia del país, su vasta colección, que incluye más de 2,500 piezas, abarca desde instrumentos médicos del siglo XVII hasta innovaciones del siglo XX. Este acervo, que combina la historia médica con la evolución tecnológica, es uno de los más completos en su tipo en Chile, permitiendo a los asistentes apreciar de primera mano cómo la Universidad ha sido parte de la transformación de la disciplina.

“Estamos muy orgullosos de haber sido parte de este hito porque somos una Facultad que tiene que estar abierta a la comunidad entera”, dijo la directora de Extensión de la Facultad de Medicina, doctora Lorena Tapia, quien está a cargo de los museos en dicho recinto. “Nuestro patrimonio es algo que estamos cuidando últimamente, pero hemos estado yendo un poco más allá, porque creemos en la importancia de cuidarlo, preservarlo y compartirlo”, añadió.

Comunidad Alumni con el patrimonio universitario

Entre las y los alumni invitados a la actividad figuran representantes de distintas facultades de la Universidad de Chile que aportan al país desde sus áreas de conocimientos. Entre ellas y ellos, Beatriz Bucciciardi, presidenta del Colegio de Arquitectos; Susana García, directora ejecutiva de TVN; Luís Felipe Gazitúa, presidente de la CMPC y Gabriel Osorio, cineasta ganador del premio Oscar a mejor cortometraje.

A lo largo de sus 181 años de historia, la Universidad ha participado activamente en la conservación de bienes culturales y en la promoción de la educación como un patrimonio vivo, accesible para todos los ciudadanos, siendo un ejemplo de aquello el Día Nacional de los Patrimonios 2024, donde la Casa de Estudios abrió sus puertas a la comunidad.

La directora de la red de egresadas y egresados Alumni UchileMildred Hernández, enfatizó en este punto e hizo una reflexión sobre el compromiso que tienen los egresados en cuidar todos los espacios de cultura de la Universidad: “Hoy tenemos casi 13 mil inscritos en la red y queremos construir un lugar de protección a la Universidad, desde los egresados, y pensamos que pueden sentirse convocados a esta misión de conocer estos espacios patrimoniales”.

Es por esto por lo que anunció que se realizarán más actividades de este tipo en el futuro, para poder conectar los más de siete museos de la Universidad de Chile con la comunidad de egresados y egresadas.

Gabriel Osorio, director del cortometraje “Historia de un oso” y egresado de la Facultad de Artes, comentó estar contento de haber podido conocer un pedazo de la historia de la Universidad y el país. “Sin duda la Universidad juega un rol importante en lo que es la preservación del patrimonio ya que es donde proviene la cultura y eso es algo clave que tenemos que destacar”, reflexionó.

Paula Molina, periodista de Radio Cooperativa y egresada de la Facultad de Comunicación e Imagen, también agradeció la invitación y habló sobre la gran variedad de artículos y piezas que se encuentran en el Museo Nacional de Medicina. “Creo que observar lo que ha hecho la Universidad en su historia, en mantener estos hospitales, ir desarrollando conocimientos, e ir presentado y resolviendo desafíos a lo largo de la historia nos hace, como egresados, parte de ese legado”, cerró.