Ir al contenido
English

Más noticias

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Liderazgo latinoamericano en la simulación clínica

Profesora Claudia Arancibia se integra a la directiva mundial de ASPE

La directora del Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue elegida como International Member Liaison de la Association of Standardized Patient Educators (ASPE), convirtiéndose en la única representante latinoamericana y de habla hispana en la organización internacional más importante dedicada a la simulación humana en educación médica.

Un sentido reconocimiento a su labor

Facultad de Medicina agradece a quienes se acogieron a retiro

Facultad de Medicina rinde homenaje a su personal jubilado

“Me sorprende ver aquí a algunas personas que, a pesar de los años, se ven increíblemente bien. Ni siquiera parecen tener 60 o 65 años”, comenzó diciendo Cristian Nabalón, director de la Dirección Económica y de Gestión Institucional (DEGI) de la Facultad de Medicina, quien fue el encargado de dar las palabras iniciales durante la ceremonia. “Nosotros, los que aún seguimos en el camino, esperamos llegar en condiciones similares a esa edad”, agregó.

El director de la DEGI expresó su más sincero agradecimiento a los profesores y funcionarios que durante este 2024 están comenzando sus años de júbilo: “En nombre del decano y de todo el equipo directivo de la Facultad de Medicina, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento por el trabajo y dedicación que han demostrado durante todos estos años”, expresó.

Asimismo, añadió a modo personal: “Quiero aprovechar esta ocasión para desearles lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas. Las puertas de la facultad siempre estarán abiertas, y siempre habrá disposición para escucharlos y apoyarlos en lo que necesiten”, señaló.

Cristian Nabalón también aprovechó la ocasión para anunciar que “estamos planeando un reempadronamiento de los estacionamientos del Campus Norte y crearemos una tarjeta especial para nuestros exfuncionarios, de manera que puedan tener acceso y las facilidades necesarias cuando visiten la facultad para cualquier trámite o actividad”, informó.

Por último, deseó a los presentes que “disfruten esta jornada, donde hemos querido destacar el lado humano que siempre ha caracterizado a nuestra institución”, concluyó.

Posterior a las palabras del director Cristian Nabalón, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan se dirigió a los presentes, mencionando que “hoy, en un acto tan significativo como este, queremos reconocer la enorme importancia que ustedes, nuestros jubilados, han tenido para esta institución. Deben saber que apreciamos profundamente el camino recorrido y los largos años que han dedicado, con gran esfuerzo, esmero y responsabilidad, a esta facultad”, comenzó.

El doctor O’Ryan enfatizó que “la vida pasa muy rápido, y ustedes han dedicado buena parte de ella a esta gran familia universitaria. Hoy, queremos reconocer y agradecer profundamente ese compromiso. Aunque ahora inician una nueva etapa, quiero que sepan que siempre serán parte de esta comunidad, y parte de la Universidad de Chile”, afirmó a los presentes.

También, expresó su orgullo “por el trabajo y la vida que ustedes, tanto profesores como funcionarios jubilados, han construido aquí en nuestra institución. Durante estos 30, 40 o incluso más años, ustedes han sido testigos y protagonistas de muchos momentos, tanto buenos como difíciles” dijo el doctor O´Ryan. “A pesar de que, como institución, a veces no somos los mejores en demostrar nuestro aprecio, quiero que sepan que valoramos profundamente su contribución. Su trabajo ha dejado un impacto significativo en esta institución y en todas las personas que han pasado por aquí”.

El decano finalizó sus palabras deseando a los jubilados “que esta nueva etapa en sus vidas esté llena de felicidad, y espero que encuentren en su retiro una fuente de alegría e inspiración. Sigan adelante con fuerza y ánimo. Muchas gracias, y disfrutemos de este merecido momento”, concluyó.

La ceremonia continuó con la entrega de un reconocimiento, de manos del decano de nuestra facultad, a las y los profesores y funcionarios jubilados: Carmen Alcayaga; Julia Carrillo; Julio César Carmona; Georgina Castillo; Pedro Crocco; Marta Díaz; Mónica Flores; Carlos González; Tomás Hernández; Patricia Hume; Teresa Jara; Marisol Lara; Jaime León; Temístocles Molina; María Macarena Moral; Fernando Munizaga; María Teresa Orozco; Isabel Retamales; Sergio Saldía y Carlos Ubilla.

Luego de la entrega de reconocimientos, el subdirector de Relaciones Humanas de la Facultad de Medicina, Aldo Barbagelata hizo breve uso de la palabra: “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos ustedes por el legado que están dejando. Aunque ya no somos los más jóvenes, es importante que sigamos aprendiendo y enseñando a las generaciones que vienen”, mencionó. “Las creencias y valores que ustedes han cultivado a lo largo de los años son una enseñanza invaluable que debemos reconocer y transmitir. Les deseo lo mejor para esta nueva etapa en sus vidas, y mis más sinceras felicitaciones”, finalizó.

Para cerrar la ceremonia, los homenajeados fueron invitados a compartir unas palabras con sus pares, dentro de las cuales la funcionaria Marta Díaz mencionó: “Estos 37 años en la facultad han sido muy buenos. Estoy muy agradecida por las oportunidades que se me brindaron, y me voy contenta porque participé en muchos cursos, y todo lo que aprendí lo estoy aplicando de a poquito. Sí, me estoy jubilando, pero no me voy a sentar en la casa a ver televisión, sino que seguiré haciendo muchas cosas que me apasionan, siempre y cuando la salud me acompañe”, afirmó.

 Por su parte, la profesora Carmen Alcayaga contó parte de su historia en la Universidad de Chile: “Empecé en la universidad en 1977 como estudiante de pedagogía. Todo lo que hemos vivido aquí, lo bueno y lo malo, ha sido una gran experiencia. Esta universidad me ha dado mucho más que solo mi formación profesional; me ha dado un fuerte sentido de pertenencia, que fue lo único que me frenó un poco para jubilar. Ahora, estoy dedicándome a hacer cosas que aprendí aquí, como mosaicos, y lo estoy pasando muy bien. Espero que todos lo pasen bien también, porque esta vida es maravillosa”, señaló.

A las palabras de la profesora Alcayaga se sumó la profesora María Macarena Moral, quien agradeció a la universidad “por permitirme desarrollarme y contribuir al bienestar de las personas. Aunque mi salida tiene un sabor agridulce, estoy orgullosa de lo que hemos logrado juntos y espero que la facultad siga creciendo y fortaleciendo su impacto".

Para concluir las palabras de los homenajeados, el profesor Tomás Hernández expresó su agradecimiento hacia “la facultad, y a toda la comunidad que me acogió y me permitió desarrollarme. Me voy con el sentimiento de que ya he hecho mi parte para mejorar la salud en nuestro país, y espero que otros continúen ese trabajo. Aunque no me voy de la vida, siento que he cumplido una etapa. Agradezco mucho a todos los que han compartido este camino conmigo”, terminó.

El evento finalizó con un cálido desayuno en el cual los profesores y funcionarios homenajeados pudieron compartir con las autoridades de nuestra facultad.