Ir al contenido
English

Más noticias

El simposio “Cambio climático y cáncer: hechos y desafíos”, organizado por la Escuela de Salud Pública Uchile junto a CECAN y moderado por el Dr. Óscar Arteaga contó con comentarios de las académicas Karla Yohannessen, Verónica Iglesias y la Dra. Lorena Rodríguez.

La Universidad de Chile marcó presencia en el principal encuentro científico del país

ESP obtiene premios en todas las categorías de importante congreso

Más de 60 integrantes de la Escuela de Salud Pública participaron en simposios, comités, cursos precongreso y presentaciones científicas, obteniendo premios en todas las categorías, fortaleciendo el debate nacional sobre salud planetaria y crisis climática. Además, la Escuela ha sido parte del diseño y organización de este Congreso desde sus inicios en el 2007.

Este año la convocatoria estuvo marcada por los 15 años de historia del Fondo Concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

15 años de extensión universitaria

U de Chile anuncia proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2025

En la convocatoria del año 2025, 42 iniciativas de extensión y vinculación con el medio presentaron propuestas vinculadas a la extensión artística, cultural, patrimonial, social, científica, tecnológica y del ámbito de la salud. De estos, 31 pasaron los criterios de admisibilidad y 7 fueron los seleccionados por el comité evaluador.

Brenda González, doctor Miguel O'Ryan y profesora Ingrid Leal, en el corte de cinta de la sala de reuniones

A nueve meses de su partida

Cemera inaugura sala de reuniones “Prof. Electra González”

Un sentido homenaje a quien fuera parte de su equipo por cuatro décadas rindieron académicos y funcionarios del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, encuentro en el que destacaron tanto su contribución científica y formativa como su generosidad y compromiso con la atención de jóvenes.

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”

Proyecto de Extensión

Un enfoque integral para los desafíos de la prematurez

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”, que se realizó el 26 de noviembre de 2025, convocada por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina.

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google.

Para dar los primeros pasos en esta inteligencia artificial generativa

Masiva convocatoria en curso introductorio sobre la herramienta Gemini AI

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google. Tras la exitosa acogida, ya se preparan versiones avanzadas sobre NotebookLM y las Gems de Gemini.

Cada cuerpo es un mundo

Medicina personalizada y farmacogenómica:¿Por qué te hace efecto y a mí no?

En 2018, un paciente en Estados Unidos falleció tras una reacción tóxica severa a la quimioterapia. Una variante genética no detectada previamente fue la causa del desenlace fatal, encendiendo el debate sobre la importancia de considerar la información genética en los tratamientos. ¿Por qué algunas personas reaccionan de manera adversa a ciertos medicamentos mientras que otras no? La respuesta podría encontrarse en la medicina personalizada. Pero, ¿qué implica exactamente esta disciplina?

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Un sentido reconocimiento a su labor

Facultad de Medicina agradece a quienes se acogieron a retiro

Facultad de Medicina rinde homenaje a su personal jubilado

“Me sorprende ver aquí a algunas personas que, a pesar de los años, se ven increíblemente bien. Ni siquiera parecen tener 60 o 65 años”, comenzó diciendo Cristian Nabalón, director de la Dirección Económica y de Gestión Institucional (DEGI) de la Facultad de Medicina, quien fue el encargado de dar las palabras iniciales durante la ceremonia. “Nosotros, los que aún seguimos en el camino, esperamos llegar en condiciones similares a esa edad”, agregó.

El director de la DEGI expresó su más sincero agradecimiento a los profesores y funcionarios que durante este 2024 están comenzando sus años de júbilo: “En nombre del decano y de todo el equipo directivo de la Facultad de Medicina, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento por el trabajo y dedicación que han demostrado durante todos estos años”, expresó.

Asimismo, añadió a modo personal: “Quiero aprovechar esta ocasión para desearles lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas. Las puertas de la facultad siempre estarán abiertas, y siempre habrá disposición para escucharlos y apoyarlos en lo que necesiten”, señaló.

Cristian Nabalón también aprovechó la ocasión para anunciar que “estamos planeando un reempadronamiento de los estacionamientos del Campus Norte y crearemos una tarjeta especial para nuestros exfuncionarios, de manera que puedan tener acceso y las facilidades necesarias cuando visiten la facultad para cualquier trámite o actividad”, informó.

Por último, deseó a los presentes que “disfruten esta jornada, donde hemos querido destacar el lado humano que siempre ha caracterizado a nuestra institución”, concluyó.

Posterior a las palabras del director Cristian Nabalón, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan se dirigió a los presentes, mencionando que “hoy, en un acto tan significativo como este, queremos reconocer la enorme importancia que ustedes, nuestros jubilados, han tenido para esta institución. Deben saber que apreciamos profundamente el camino recorrido y los largos años que han dedicado, con gran esfuerzo, esmero y responsabilidad, a esta facultad”, comenzó.

El doctor O’Ryan enfatizó que “la vida pasa muy rápido, y ustedes han dedicado buena parte de ella a esta gran familia universitaria. Hoy, queremos reconocer y agradecer profundamente ese compromiso. Aunque ahora inician una nueva etapa, quiero que sepan que siempre serán parte de esta comunidad, y parte de la Universidad de Chile”, afirmó a los presentes.

También, expresó su orgullo “por el trabajo y la vida que ustedes, tanto profesores como funcionarios jubilados, han construido aquí en nuestra institución. Durante estos 30, 40 o incluso más años, ustedes han sido testigos y protagonistas de muchos momentos, tanto buenos como difíciles” dijo el doctor O´Ryan. “A pesar de que, como institución, a veces no somos los mejores en demostrar nuestro aprecio, quiero que sepan que valoramos profundamente su contribución. Su trabajo ha dejado un impacto significativo en esta institución y en todas las personas que han pasado por aquí”.

El decano finalizó sus palabras deseando a los jubilados “que esta nueva etapa en sus vidas esté llena de felicidad, y espero que encuentren en su retiro una fuente de alegría e inspiración. Sigan adelante con fuerza y ánimo. Muchas gracias, y disfrutemos de este merecido momento”, concluyó.

La ceremonia continuó con la entrega de un reconocimiento, de manos del decano de nuestra facultad, a las y los profesores y funcionarios jubilados: Carmen Alcayaga; Julia Carrillo; Julio César Carmona; Georgina Castillo; Pedro Crocco; Marta Díaz; Mónica Flores; Carlos González; Tomás Hernández; Patricia Hume; Teresa Jara; Marisol Lara; Jaime León; Temístocles Molina; María Macarena Moral; Fernando Munizaga; María Teresa Orozco; Isabel Retamales; Sergio Saldía y Carlos Ubilla.

Luego de la entrega de reconocimientos, el subdirector de Relaciones Humanas de la Facultad de Medicina, Aldo Barbagelata hizo breve uso de la palabra: “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos ustedes por el legado que están dejando. Aunque ya no somos los más jóvenes, es importante que sigamos aprendiendo y enseñando a las generaciones que vienen”, mencionó. “Las creencias y valores que ustedes han cultivado a lo largo de los años son una enseñanza invaluable que debemos reconocer y transmitir. Les deseo lo mejor para esta nueva etapa en sus vidas, y mis más sinceras felicitaciones”, finalizó.

Para cerrar la ceremonia, los homenajeados fueron invitados a compartir unas palabras con sus pares, dentro de las cuales la funcionaria Marta Díaz mencionó: “Estos 37 años en la facultad han sido muy buenos. Estoy muy agradecida por las oportunidades que se me brindaron, y me voy contenta porque participé en muchos cursos, y todo lo que aprendí lo estoy aplicando de a poquito. Sí, me estoy jubilando, pero no me voy a sentar en la casa a ver televisión, sino que seguiré haciendo muchas cosas que me apasionan, siempre y cuando la salud me acompañe”, afirmó.

 Por su parte, la profesora Carmen Alcayaga contó parte de su historia en la Universidad de Chile: “Empecé en la universidad en 1977 como estudiante de pedagogía. Todo lo que hemos vivido aquí, lo bueno y lo malo, ha sido una gran experiencia. Esta universidad me ha dado mucho más que solo mi formación profesional; me ha dado un fuerte sentido de pertenencia, que fue lo único que me frenó un poco para jubilar. Ahora, estoy dedicándome a hacer cosas que aprendí aquí, como mosaicos, y lo estoy pasando muy bien. Espero que todos lo pasen bien también, porque esta vida es maravillosa”, señaló.

A las palabras de la profesora Alcayaga se sumó la profesora María Macarena Moral, quien agradeció a la universidad “por permitirme desarrollarme y contribuir al bienestar de las personas. Aunque mi salida tiene un sabor agridulce, estoy orgullosa de lo que hemos logrado juntos y espero que la facultad siga creciendo y fortaleciendo su impacto".

Para concluir las palabras de los homenajeados, el profesor Tomás Hernández expresó su agradecimiento hacia “la facultad, y a toda la comunidad que me acogió y me permitió desarrollarme. Me voy con el sentimiento de que ya he hecho mi parte para mejorar la salud en nuestro país, y espero que otros continúen ese trabajo. Aunque no me voy de la vida, siento que he cumplido una etapa. Agradezco mucho a todos los que han compartido este camino conmigo”, terminó.

El evento finalizó con un cálido desayuno en el cual los profesores y funcionarios homenajeados pudieron compartir con las autoridades de nuestra facultad.