Ir al contenido
English

Más noticias

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Un sentido reconocimiento a su labor

Facultad de Medicina agradece a quienes se acogieron a retiro

Facultad de Medicina rinde homenaje a su personal jubilado

“Me sorprende ver aquí a algunas personas que, a pesar de los años, se ven increíblemente bien. Ni siquiera parecen tener 60 o 65 años”, comenzó diciendo Cristian Nabalón, director de la Dirección Económica y de Gestión Institucional (DEGI) de la Facultad de Medicina, quien fue el encargado de dar las palabras iniciales durante la ceremonia. “Nosotros, los que aún seguimos en el camino, esperamos llegar en condiciones similares a esa edad”, agregó.

El director de la DEGI expresó su más sincero agradecimiento a los profesores y funcionarios que durante este 2024 están comenzando sus años de júbilo: “En nombre del decano y de todo el equipo directivo de la Facultad de Medicina, quiero expresar nuestro profundo agradecimiento por el trabajo y dedicación que han demostrado durante todos estos años”, expresó.

Asimismo, añadió a modo personal: “Quiero aprovechar esta ocasión para desearles lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas. Las puertas de la facultad siempre estarán abiertas, y siempre habrá disposición para escucharlos y apoyarlos en lo que necesiten”, señaló.

Cristian Nabalón también aprovechó la ocasión para anunciar que “estamos planeando un reempadronamiento de los estacionamientos del Campus Norte y crearemos una tarjeta especial para nuestros exfuncionarios, de manera que puedan tener acceso y las facilidades necesarias cuando visiten la facultad para cualquier trámite o actividad”, informó.

Por último, deseó a los presentes que “disfruten esta jornada, donde hemos querido destacar el lado humano que siempre ha caracterizado a nuestra institución”, concluyó.

Posterior a las palabras del director Cristian Nabalón, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan se dirigió a los presentes, mencionando que “hoy, en un acto tan significativo como este, queremos reconocer la enorme importancia que ustedes, nuestros jubilados, han tenido para esta institución. Deben saber que apreciamos profundamente el camino recorrido y los largos años que han dedicado, con gran esfuerzo, esmero y responsabilidad, a esta facultad”, comenzó.

El doctor O’Ryan enfatizó que “la vida pasa muy rápido, y ustedes han dedicado buena parte de ella a esta gran familia universitaria. Hoy, queremos reconocer y agradecer profundamente ese compromiso. Aunque ahora inician una nueva etapa, quiero que sepan que siempre serán parte de esta comunidad, y parte de la Universidad de Chile”, afirmó a los presentes.

También, expresó su orgullo “por el trabajo y la vida que ustedes, tanto profesores como funcionarios jubilados, han construido aquí en nuestra institución. Durante estos 30, 40 o incluso más años, ustedes han sido testigos y protagonistas de muchos momentos, tanto buenos como difíciles” dijo el doctor O´Ryan. “A pesar de que, como institución, a veces no somos los mejores en demostrar nuestro aprecio, quiero que sepan que valoramos profundamente su contribución. Su trabajo ha dejado un impacto significativo en esta institución y en todas las personas que han pasado por aquí”.

El decano finalizó sus palabras deseando a los jubilados “que esta nueva etapa en sus vidas esté llena de felicidad, y espero que encuentren en su retiro una fuente de alegría e inspiración. Sigan adelante con fuerza y ánimo. Muchas gracias, y disfrutemos de este merecido momento”, concluyó.

La ceremonia continuó con la entrega de un reconocimiento, de manos del decano de nuestra facultad, a las y los profesores y funcionarios jubilados: Carmen Alcayaga; Julia Carrillo; Julio César Carmona; Georgina Castillo; Pedro Crocco; Marta Díaz; Mónica Flores; Carlos González; Tomás Hernández; Patricia Hume; Teresa Jara; Marisol Lara; Jaime León; Temístocles Molina; María Macarena Moral; Fernando Munizaga; María Teresa Orozco; Isabel Retamales; Sergio Saldía y Carlos Ubilla.

Luego de la entrega de reconocimientos, el subdirector de Relaciones Humanas de la Facultad de Medicina, Aldo Barbagelata hizo breve uso de la palabra: “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos ustedes por el legado que están dejando. Aunque ya no somos los más jóvenes, es importante que sigamos aprendiendo y enseñando a las generaciones que vienen”, mencionó. “Las creencias y valores que ustedes han cultivado a lo largo de los años son una enseñanza invaluable que debemos reconocer y transmitir. Les deseo lo mejor para esta nueva etapa en sus vidas, y mis más sinceras felicitaciones”, finalizó.

Para cerrar la ceremonia, los homenajeados fueron invitados a compartir unas palabras con sus pares, dentro de las cuales la funcionaria Marta Díaz mencionó: “Estos 37 años en la facultad han sido muy buenos. Estoy muy agradecida por las oportunidades que se me brindaron, y me voy contenta porque participé en muchos cursos, y todo lo que aprendí lo estoy aplicando de a poquito. Sí, me estoy jubilando, pero no me voy a sentar en la casa a ver televisión, sino que seguiré haciendo muchas cosas que me apasionan, siempre y cuando la salud me acompañe”, afirmó.

 Por su parte, la profesora Carmen Alcayaga contó parte de su historia en la Universidad de Chile: “Empecé en la universidad en 1977 como estudiante de pedagogía. Todo lo que hemos vivido aquí, lo bueno y lo malo, ha sido una gran experiencia. Esta universidad me ha dado mucho más que solo mi formación profesional; me ha dado un fuerte sentido de pertenencia, que fue lo único que me frenó un poco para jubilar. Ahora, estoy dedicándome a hacer cosas que aprendí aquí, como mosaicos, y lo estoy pasando muy bien. Espero que todos lo pasen bien también, porque esta vida es maravillosa”, señaló.

A las palabras de la profesora Alcayaga se sumó la profesora María Macarena Moral, quien agradeció a la universidad “por permitirme desarrollarme y contribuir al bienestar de las personas. Aunque mi salida tiene un sabor agridulce, estoy orgullosa de lo que hemos logrado juntos y espero que la facultad siga creciendo y fortaleciendo su impacto".

Para concluir las palabras de los homenajeados, el profesor Tomás Hernández expresó su agradecimiento hacia “la facultad, y a toda la comunidad que me acogió y me permitió desarrollarme. Me voy con el sentimiento de que ya he hecho mi parte para mejorar la salud en nuestro país, y espero que otros continúen ese trabajo. Aunque no me voy de la vida, siento que he cumplido una etapa. Agradezco mucho a todos los que han compartido este camino conmigo”, terminó.

El evento finalizó con un cálido desayuno en el cual los profesores y funcionarios homenajeados pudieron compartir con las autoridades de nuestra facultad.