Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Estudiante de primer año de Kinesiología

Martin Orellana participará en el Mundial de Flag Football: “Siempre pensando en volver con una medalla para el país”

Martin Orellana participará en el Mundial de Flag Football

Desde el 27 hasta el 31 de agosto se desarrollará el Campeonato Mundial de Flag Football, evento organizado por la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF) que reunirá a los mejores equipos masculinos y femeninos del mundo, entre ellos, Chile.

Uno de los seleccionados nacionales presentes en este certamen es el estudiante de primer año de Kinesiología, Martín Orellana, quien vivirá por primera vez la experiencia de representar a Chile en un mundial. Desde joven, se ha dedicado a practicar patinaje de velocidad y fútbol de bandera. Sin embargo, hace un año decidió enfocarse en esta última disciplina después de ver mayor potencial para ser seleccionado nacional.

Su preparación para esta cita incluye entrenamientos durante los fines de semana, más algunas participaciones en otros campeonatos como el Torneo Nacional de Flag Football, donde junto a su equipo salieron bicampeones en abril.

Sobre sus expectativas, Martin espera quedar dentro de los mejores equipos del torneo “siempre pensando en volver con una medalla para el país”. Luego, se concentrará en preparar una buena pretemporada y así llegar de mejor forma para las próximas competencias.

Para mi este deporte se ha vuelto mi día a día. Todo lo que hago trato de acomodarlo para no dejar de practicarlo. Durante los partidos la verdad, es que los nervios me juegan bastante en contra, pero siempre tengo a mi equipo presente en todo momento, que me ayudan y motivan cada vez más”, señala Martin Orellana.

El equipo chileno se enfrentará contra México, Australia y Camerún en el Grupo B.

¿Qué es el Flag Football?

Esta modalidad del fútbol americano se juega sin placajes, donde en lugar de tirar al suelo al jugador contrario, el equipo defensor debe retirar uno de los pañuelos que cuelgan en la cintura de sus rivales.

Su origen surgió en Estados Unidos durante la preparación militar de los años 30 de manera recreativa para los soldados. De esta manera, no causaban lesiones graves en comparación a la práctica del fútbol americano.

“Mi recomendación es que lo hagan sin miedo. Es un deporte poco conocido en el país, pero es muy entretenido”, señaló Martin.

El Flag Football será introducido como disciplina olímpica en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.