Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Estudiante de primer año de Kinesiología

Martin Orellana participará en el Mundial de Flag Football: “Siempre pensando en volver con una medalla para el país”

Martin Orellana participará en el Mundial de Flag Football

Desde el 27 hasta el 31 de agosto se desarrollará el Campeonato Mundial de Flag Football, evento organizado por la Federación Internacional de Fútbol Americano (IFAF) que reunirá a los mejores equipos masculinos y femeninos del mundo, entre ellos, Chile.

Uno de los seleccionados nacionales presentes en este certamen es el estudiante de primer año de Kinesiología, Martín Orellana, quien vivirá por primera vez la experiencia de representar a Chile en un mundial. Desde joven, se ha dedicado a practicar patinaje de velocidad y fútbol de bandera. Sin embargo, hace un año decidió enfocarse en esta última disciplina después de ver mayor potencial para ser seleccionado nacional.

Su preparación para esta cita incluye entrenamientos durante los fines de semana, más algunas participaciones en otros campeonatos como el Torneo Nacional de Flag Football, donde junto a su equipo salieron bicampeones en abril.

Sobre sus expectativas, Martin espera quedar dentro de los mejores equipos del torneo “siempre pensando en volver con una medalla para el país”. Luego, se concentrará en preparar una buena pretemporada y así llegar de mejor forma para las próximas competencias.

Para mi este deporte se ha vuelto mi día a día. Todo lo que hago trato de acomodarlo para no dejar de practicarlo. Durante los partidos la verdad, es que los nervios me juegan bastante en contra, pero siempre tengo a mi equipo presente en todo momento, que me ayudan y motivan cada vez más”, señala Martin Orellana.

El equipo chileno se enfrentará contra México, Australia y Camerún en el Grupo B.

¿Qué es el Flag Football?

Esta modalidad del fútbol americano se juega sin placajes, donde en lugar de tirar al suelo al jugador contrario, el equipo defensor debe retirar uno de los pañuelos que cuelgan en la cintura de sus rivales.

Su origen surgió en Estados Unidos durante la preparación militar de los años 30 de manera recreativa para los soldados. De esta manera, no causaban lesiones graves en comparación a la práctica del fútbol americano.

“Mi recomendación es que lo hagan sin miedo. Es un deporte poco conocido en el país, pero es muy entretenido”, señaló Martin.

El Flag Football será introducido como disciplina olímpica en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.