La sesión extraordinaria de Consejo de Facultad, abierta a la comunidad del plantel, se realizó el 22 de agosto de 2024, ocasión en la que además se hizo entrega de la medalla Ética y Servicio a profesores titulares y asociados que en este periodo se acogieron a retiro.
En su exposición, el doctor O’Ryan revisó los distintos grados de avance en los objetivos que concretan los cuatro pilares que componen su hoja de ruta, establecida al inicio de su decanato —como son liderazgo académico, formación de especialistas de excelencia, generación de nuevo conocimiento y aseguramiento de la calidad—, señalando que “puedo decir con satisfacción que hemos avanzado en forma total o significativa en 43 de 49 iniciativas concretas planteadas en dicho documento, lo que corresponde a un 88%”.
En materia de formación, el decano destacó el proceso de ajuste curricular, con un desarrollo armónico de las ocho carreras de pregrado que se imparten, en cuya base debe estar el perfeccionamiento académico-docente efectivo: por ello, se refirió al proyecto “Microcredenciales”, orientado a mediar dicha capacitación, así como avances en simulación clínica y uso de realidad virtual. El ámbito académico, en tanto, ha visto desarrollo en diversos procesos de contratación, inducción y evaluación.
Por parte de la relación docente asistencial, el doctor O’Ryan hizo mención al sólido vínculo con el Hospital Clínico Universidad de Chile, así como con las direcciones de los hospitales públicos asociados a los cinco campus que integran la Facultad de Medicina. En este punto, sentenció que “es fundamental sostener la presencia de nuestro plantel en cada uno de los centros asistenciales que albergan a nuestro pregrado y postítulo; la solidez de nuestra contribución efectiva, fruto del trabajo diario de nuestra comunidad en los hospitales, con planificación y estrategias sólidas, deben ser socializadas una y otra vez. La realidad nos muestra que instituciones privadas, cuyos fines e intereses divergen de los nuestros, pero que seducen con recursos materiales a no pocas autoridades, representan una amenaza permanente por tener espacio en ellos”.
Un mejor ambiente físico y de convivencia
En cuanto a la convivencia interna, la máxima autoridad ahondó en la relación permanente con las asociaciones de académicos y funcionarios y el trabajo realizado con las direcciones de Igualdad de Género y de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios con acciones tendientes a impulsar el buen trato y la buena convivencia en todos los campus. Luego, se refirió a las inversiones en más de 30 obras de infraestructura de diversa cuantía, mejorando el estado de auditorios, laboratorios, espacios comunes y bibliotecas, y a lo que será la nueva Plaza Blest -cuyos trabajos se han retrasado debido a hallazgos arqueológicos-, pero que se esperan para el primer semestre de 2025.
Mención especial le cupo a la salud mental, pues el doctor O’Ryan se refirió a la conformación de la primera comisión de expertos en esta área de nuestro plantel, con la entrega de la primera propuesta de “Estrategia para el Cuidado de la Salud Mental Facultad De Medicina”, así como el desarrollo de micro cursos para académicos y funcionarios; de ocho talleres en el marco del curso de introducción a la vida Universitaria para todas las carreras de primer año y el rediseño de la Unidad de Apoyo Psicológico.
Del conocimiento básico al clínico
Respecto a la Escuela de Postgrado, el decano relevó avances en su gestión administrativa, tales como mayor eficiencia en la gestión de los 1900 estudiantes en régimen, el establecimiento de procesos claros y transparentes para la gestión de becas, seguimiento de estudiantes, vigilancia de cumplimiento de hitos académicos y diversos trámites administrativos; y la implementación de un sistema de información integrado, entre otros. En dicho sentido también destacó el pleno funcionamiento de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad, Acreditación y Certificación.
En cuanto a investigación, doctor O’Ryan señaló que “nos hemos enfocado en cuatro líneas principales de trabajo, las que incluyen apoyo integral a la postulación de fondos concursables; fondos de apoyo para la investigación e innovación; articulación de redes de investigación y estrategias de mejora de competencias en investigación e innovación”. Así, detalló la creación del Fondo de Investigación e Innovación en Salud (FIIS) 2023, el Concurso de Apoyo al Financiamiento de Publicaciones Indexadas 2024, el Fondo de Innovación en Salud OPENICS 2024, los Fondos de Investigación para estudiantes de pregrado 2024 y el Concurso de Investigación Asociativa.
Desde la misma mirada, ahondó en la materialización de nuevos Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICAs, con nuevas dependencias en el Hospital Luis Calvo Mackenna y avances en diversos campus que integran esta red de desarrollo de nuevo conocimiento: “Estos son un elemento único y diferenciador de nuestra Facultad de Medicina; es pasar del discurso de la investigación clínica, que hay mucho, a la acción concreta, y están siendo un polo de atracción para los egresados de nuestros programas de Doctorado en Ciencias Médicas y Ciencias Biomédicas, así como para la transdisciplina, construyendo en forma efectiva espacios de desarrollo en investigación relevante y trascendente”.
De igual forma, celebró los avances en el proceso de modernización del Instituto de Ciencias Biomédicas y la contratación de cinco académicos jóvenes para su claustro; la consolidación del trabajo interdisciplinario con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en lo que será un convenio de colaboración, y los avances representados por el ecosistema de innovación OpenICS, mediante concursos de innovación, Cursos de Formación General para el pregrado, convenios con Servicios de Salud y otras actividades.
Asimismo, dio cuenta de crecientes vínculos con instituciones internacionales, el fortalecimiento de la Dirección de Extensión y de nuevas metas en los ámbitos de inclusión e interculturalidad.
Por último, y desde una perspectiva financiera, se refirió al creciente contraste entre los ingresos e inversiones y gastos realizados en el período, así como la definición de diferentes medidas que permitan mejorar las expectativas futuras, como la actualización de los aranceles del Programa de Títulos de Especialista financiados por el Ministerio de Salud, la revisión de la oferta de programas de Magíster y de educación continua, así como del gasto en remuneraciones.
La calidad como sello y garantía
Al cierre de su presentación, el doctor Miguel O’Ryan ahondó en el cuestionamiento sobre el rol que actualmente tienen las universidades chilenas en la formación de los profesionales de la salud con visión de presente y futuro y que presentó en la Academia Chilena de Medicina. Así, se refirió “al crecimiento desregulado derivado de la creciente multiplicidad de escuelas de pregrado, lo que deriva en tasas de profesionales que superan largamente cifras OMS y, prontamente, cifras OCDE”.
“Creo importante relevar el tema evitando la “política del avestruz”, pues ello debe ser inherente a nuestro rol como la principal facultad de medicina del país. Esta realidad deberá tener implicancias en los perfiles de egreso de nuestras ocho carreras para las próximas décadas, ajustando sus currículos hoy como un proceso permanente y continuo, pero pensando en cambios sustantivos mirando a futuro. En un ambiente de creciente número de facultades, considero fundamental el mantener nuestro liderazgo, sustentado en una alta calidad académica reconocida a nivel internacional, en la formación de profesionales de la salud, especialistas e investigadores, así como en la generación de nuevo conocimiento. Esta calidad la debemos sostener con toda nuestra fuerza y compromiso pues es nuestra principal fortaleza. He manifestado la creciente amenaza que significa la desvaloración de las instituciones públicas, ante la arremetida del sistema privado en educación superior. Noticias como la adjudicación del único Núcleo Milenio en el área biomédica en el país, por parte de los académicos Miguel Concha y Marcela Torrejón, son un excelente ejemplo de esta excelencia que nos distingue; se suman a ello nuestros valores como universidad pública, con el país y su futuro como nuestro norte. El liderazgo lo debemos sostener con la disposición permanente a mejorar nuestros procesos, partiendo por cada uno de nosotros, en nuestros roles de académicos y funcionarios jóvenes o más experimentados, docentes e investigadores; en la medida que cada uno las cumpla con un profundo sentido de compromiso con su trabajo y sus responsabilidades, su institución y su país, lograremos ser los líderes que nuestra sociedad tanto requiere”.
Los premiados
Al finalizar el encuentro, se hizo entrega de la medalla “Ética y Servicio” a profesores Titulares y Asociados que se acogieron al proceso de retiro, como una forma de reconocer su trayectoria, compromiso y dedicación a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Así, fueron distinguidos los profesores Titulares María Angélica Palomino y Marcelo Wolff, y los profesores Asociados Diego Bustamante, Tomás Hernández, Ricardo López, Teresa Millán, Temístocles Molina y Carlos Ubilla.
El profesor Diego Bustamante es profesor asociado del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas. Es bioquímico y magíster en Ciencias Biológicas con Mención en Farmacología, y cuenta con estadías de postgrado en el Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Paris, Francia; en la Facultad de Medicina de Riberao Preto Universidad de Sao Paulo en Brasil y en el Departamento de Farmacología del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia.
Además de impartir docencia de pre y posgrado en su disciplina, ha sido investigador de numerosos proyectos Fondecyt y ha realizado extensión universitaria, dictando charlas y conferencias sobre prevención de abuso de drogas y acerca de mecanismos de adicción a fármacos.
El profesor Tomás Hernández es profesor Asociado del Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina, al cual se integró en 1999. Es kinesiólogo y magister en Neurokinesiología, área sobre la cual realiza docencia, además de en otros ámbitos del ejercicio disciplinar y profesional.
Fue director nacional y luego presidente nacional del Colegio de Kinesiólogos de Chile; asimismo, fue vocal de la Confederación Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiología. CLAFK. Es socio fundador y presidió la Sociedad de Neurokinesiología de Chile. Por último, integró la Comisión Asesora Presidencial sobre Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad entre los años 2014 y 2016.
El profesor Ricardo López es profesor asociado del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), desde donde ha impartido docencia de pre y postgrado, pero también se ha desempeñado en las facultades de Comunicación e Imagen, de Ciencias Sociales, de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Ciencias Agronómicas, de Ciencias Veterinarias y en el Instituto de Asuntos Públicos.
Sus áreas de investigación abarcan temas como la globalización, la comunicación política y la creatividad; Ha contribuido a la formación de nuevas generaciones dirigiendo numerosas tesis vinculadas al periodismo, las artes escénicas y las ciencias de la salud.
La profesora Teresa Millán es matrona, Magister en Salud Pública, Diplomada en Educación en Ciencias de la Salud y profesora asociada del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente de la Facultad de Medicina
En el Centro Diagnóstico Terapéutico Rodolfo Armas Cruz se dedicó a la formación en Consejería Adolescente; además, colaboró con el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera. Asimismo, integra la Rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría, para contribuir al desarrollo profesional y al país en la materia.
El profesor Temístocles Molina es estadístico de la Universidad de Valparaíso y magister en bioestadística de la Universidad de Chile y profesor Asociado del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente.
Ha realizado docencia de pregrado en el ámbito del abordaje integral de la sexualidad juvenil, así como ha sido autor o coautor de numerosas investigaciones en materia de salud sexual y reproductiva de adolescentes, salud mental juvenil, educación sexual escolar y universitaria, prevención de uso de sustancias y objeción de conciencia en la ley de interrupción voluntaria del embarazo, entre otras, contribuyendo a dichos estudios desde la perspectiva sociodemográfica.
El doctor Carlos Ubilla es profesor asociado del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte, médico pediatra especialista en el área broncopulmonar e integrante del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, radicado en el Hospital Roberto del Río.
Sus áreas de interés y desarrollo académico son el asma bronquial, la función pulmonar, la contaminación atmosférica y la medicina basada en evidencias. Ha realizado docencia de pre y postgrado tanto en su especialidad como en metodología de la investigación y medicina basada en evidencia. Integra las sociedades chilenas de Pediatría, de Neumología Pediátrica y de Enfermedades Respiratorias.
La doctora María Angélica Palomino es Profesora Titular del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte; especialista en pediatría y en enfermedades respiratorias pediátricas. Realiza docencia de pre y postgrado tanto en su disciplina como en las áreas de Metodología de la Investigación y en Bioética para Pediatras; fue jefe del Programa de Especialistas en Pediatría y parte del claustro del Doctorado en Ciencias Médicas.
Cuenta con proyectos de investigación y publicaciones en revistas nacionales e internacionales en temas como Infecciones respiratorias virales en la infancia y sus secuelas, displasia broncopulmonar y fibrosis quística, para lo cual ha colaborado con académicos del propio Hospital Roberto del Río y del Instituto de Ciencias Biomédicas; además, ha participado en investigaciones multicéntricas internacionales en sus áreas de interés.
El doctor Marcelo Wolff es Profesor Titular Departamento de Medicina Interna Centro de la Facultad de Medicina. Es especialista en Medicina Interna y Farmacología, para lo cual se formó en el Bronx Lebanon Hospital Center y en la University of Medicine and Dentistry of New Jersey, ambos en Estados Unidos.
Al retornar al país se incorporó al Hospital San Borja Arriarán como infectólogo y como docente de nuestro plantel; gestó la creación del Programa de Formación en Infectología de la Escuela de Postgrado y contribuyó al tratamiento de los pacientes con VIH, mediante la creación de la Fundación Arriarán, la cohorte chilena de Sida y las guías nacionales para su atención, trabajo que además redundó en importantes investigaciones clínicas.
Es miembro de número de la Academia Chilena de Medicina y cofundador de la Sociedad Chilena de Infectología, de la cual fue nombrada Maestro de la Infectología en el 2014.