Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Para los próximos 10 años

Facultad de Medicina renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el Hospital Clínico San Borja Arriarán

FMUCH renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el HCSBA

En representación de las autoridades de la Facultad de Medicina, estuvieron presentes en el encuentro el decano, doctor Miguel O’Ryan; la directora clínica, doctora Andrea Mena; y el director del Campus Centro, doctor Fernando Munizaga.

Por parte del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), asistieron el director, Jorge Wilhelm del Villar; el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Esteban Gómez; el subdirector administrativo, Carlos Becerra; la subdirectora de Gestión del Cuidado, Alejandra Flores Mena; la subdirectora de Atención Integral al Usuario, Georgina Sepúlveda, y la subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, Carolina Neida Rojas; acompañados de jefes de servicio, departamentos y unidades del hospital, así como académicos del Campus Centro de nuestra facultad.

El acto comenzó con las palabras del director del HCSBA, Jorge Wilhelm del Villar, quien comenzó diciendo que “para el Hospital Clínico San Borja Arriarán, es muy importante la presencia de la Universidad de Chile en nuestra institución, ya que actualmente estamos vinculados con la formación de personal de diversas carreras que tienen presencia en 17 servicios y unidades de nuestro establecimiento”, continuó. “Esta relación no solo ha permitido formar médicos especialistas para servir en nuestro hospital, sino que también ha beneficiado al país entero”, aseveró.

Asimismo, expresó que “esta alianza estratégica, que se remonta a los inicios de la Facultad de Medicina y nuestro hospital en el siglo XX, ha sido crucial para la formación de los primeros especialistas del país. También ha sido evidente en la historia reciente, cuando durante la pandemia logramos trabajar en conjunto para superar enormes desafíos, como el récord de intervenciones que logramos en un momento crítico”.

Jorge Wilhelm declaró que “hoy, esta alianza se manifiesta nuevamente, especialmente tras la tragedia del incendio en 2021 que afectó nuestras instalaciones. Gracias a la ayuda de la Universidad de Chile, pudimos continuar con la atención a nuestros usuarios, lo que demuestra la fortaleza de esta colaboración”.

Finalmente, afirmó que “no tengo ninguna duda de que el convenio que hoy firmamos no solo ratifica este compromiso, sino que también es un paso hacia el futuro. Juntos, construiremos un hospital que brinde atención de excelencia y calidad a nuestros usuarios, reduciendo los tiempos de espera para cirugías y consultas, y donde el bienestar del paciente sea siempre nuestra prioridad”, concluyó.

La ceremonia continuó con las palabras del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, quien partió señalando que “la historia de Chile está marcada por instituciones como la nuestra, que están ligadas al nacimiento de la República. Gracias a todos ustedes por la calidad de la formación y la atención que han brindado, que ha sido fundamental para el crecimiento de la salud de nuestro pueblo”, mencionó.

Asimismo, continuó recalcando que “es importante reconocer la voluntad y el compromiso de las instituciones que hoy se encuentran aquí representadas. Quiero agradecer a todos los que han facilitado esta relación y han contribuido al éxito de este convenio, en especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha sido un líder excepcional en la dirección de este convenio durante los últimos 17 años”.

El doctor O’Ryan finalizó su intervención manifestando que “al firmar este convenio, estamos cimentando el futuro de la salud en nuestro país para los próximos diez años. Enhorabuena, y muchísimas gracias por permitirnos esta posibilidad”, concluyó.

Posterior a las palabras del decano, tomó la palabra el director del Campus Centro de nuestra facultad, doctor Fernando Munizaga, quien repasó la historia del convenio, y resaltó que esta colaboración “representa una alianza entre dos instituciones fundamentales y esenciales de nuestra nación: el primer hospital de mujeres creado en Chile, San Francisco de Borja, que luego se funcionó con el Hospital de Niños Manuel Arriarán, y la primera universidad de la República, nuestra Universidad de Chile”, comenzó.

Además, agregó: “El HCSBA y la Universidad de Chile siempre han estado unidos, y este convenio refleja esa relación. No puedo dejar de recordar los momentos difíciles que vivimos durante la pandemia y, posteriormente, el incendio que afectó al hospital. Estos eventos nos llevaron a ceder temporalmente el uso del primer piso del Edificio Chunchito cuando el hospital lo necesitó, con mucho respeto y empatía”, prosiguió. “Como miembro del Campus Centro de la Facultad de Medicina, les puedo afirmar que siempre contarán con nuestro apoyo”, aseguró.

El doctor Munizaga finalizó diciendo que “es importante reafirmar la idea de que, si el HCSBA está bien, la universidad que está acá va a estar bien. Ese siempre ha sido nuestro principio”, concluyó.

La ceremonia continuó con la firma del convenio entre la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, por parte del decano doctor Miguel O’Ryan, y el director del hospital, Jorge Wilhelm del Villar.

Para concluir el evento, la directora clínica de nuestro plantel, doctora Andrea Mena, se dirigió a los presentes: “Los oradores anteriores ya han mencionado lo más importante: la alianza, la historia y la excelente relación que hemos construido con la dirección del hospital. Esta colaboración ha facilitado enormemente la renovación del convenio y nos permite seguir contribuyendo a la formación de nuestros estudiantes”.

Además, agregó que “quisimos aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha desempeñado un rol fundamental en esta alianza. Aunque se acogió a retiro y dejará de ser funcionario oficial de la universidad, continuará como asesor, debido a su excelente gestión como director de nuestro convenio. Es un hombre que ha destacado por su compromiso, caballerosidad y capacidad para aunar diferencias, representando de manera espléndida a la facultad”, afirmó la doctora Mena.

La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento y un presente al profesor Fernando Munizaga, en honor su labor como director del Campus Centro y por su gestión en el convenio docente.