Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Para los próximos 10 años

Facultad de Medicina renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el Hospital Clínico San Borja Arriarán

FMUCH renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el HCSBA

En representación de las autoridades de la Facultad de Medicina, estuvieron presentes en el encuentro el decano, doctor Miguel O’Ryan; la directora clínica, doctora Andrea Mena; y el director del Campus Centro, doctor Fernando Munizaga.

Por parte del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), asistieron el director, Jorge Wilhelm del Villar; el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Esteban Gómez; el subdirector administrativo, Carlos Becerra; la subdirectora de Gestión del Cuidado, Alejandra Flores Mena; la subdirectora de Atención Integral al Usuario, Georgina Sepúlveda, y la subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, Carolina Neida Rojas; acompañados de jefes de servicio, departamentos y unidades del hospital, así como académicos del Campus Centro de nuestra facultad.

El acto comenzó con las palabras del director del HCSBA, Jorge Wilhelm del Villar, quien comenzó diciendo que “para el Hospital Clínico San Borja Arriarán, es muy importante la presencia de la Universidad de Chile en nuestra institución, ya que actualmente estamos vinculados con la formación de personal de diversas carreras que tienen presencia en 17 servicios y unidades de nuestro establecimiento”, continuó. “Esta relación no solo ha permitido formar médicos especialistas para servir en nuestro hospital, sino que también ha beneficiado al país entero”, aseveró.

Asimismo, expresó que “esta alianza estratégica, que se remonta a los inicios de la Facultad de Medicina y nuestro hospital en el siglo XX, ha sido crucial para la formación de los primeros especialistas del país. También ha sido evidente en la historia reciente, cuando durante la pandemia logramos trabajar en conjunto para superar enormes desafíos, como el récord de intervenciones que logramos en un momento crítico”.

Jorge Wilhelm declaró que “hoy, esta alianza se manifiesta nuevamente, especialmente tras la tragedia del incendio en 2021 que afectó nuestras instalaciones. Gracias a la ayuda de la Universidad de Chile, pudimos continuar con la atención a nuestros usuarios, lo que demuestra la fortaleza de esta colaboración”.

Finalmente, afirmó que “no tengo ninguna duda de que el convenio que hoy firmamos no solo ratifica este compromiso, sino que también es un paso hacia el futuro. Juntos, construiremos un hospital que brinde atención de excelencia y calidad a nuestros usuarios, reduciendo los tiempos de espera para cirugías y consultas, y donde el bienestar del paciente sea siempre nuestra prioridad”, concluyó.

La ceremonia continuó con las palabras del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, quien partió señalando que “la historia de Chile está marcada por instituciones como la nuestra, que están ligadas al nacimiento de la República. Gracias a todos ustedes por la calidad de la formación y la atención que han brindado, que ha sido fundamental para el crecimiento de la salud de nuestro pueblo”, mencionó.

Asimismo, continuó recalcando que “es importante reconocer la voluntad y el compromiso de las instituciones que hoy se encuentran aquí representadas. Quiero agradecer a todos los que han facilitado esta relación y han contribuido al éxito de este convenio, en especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha sido un líder excepcional en la dirección de este convenio durante los últimos 17 años”.

El doctor O’Ryan finalizó su intervención manifestando que “al firmar este convenio, estamos cimentando el futuro de la salud en nuestro país para los próximos diez años. Enhorabuena, y muchísimas gracias por permitirnos esta posibilidad”, concluyó.

Posterior a las palabras del decano, tomó la palabra el director del Campus Centro de nuestra facultad, doctor Fernando Munizaga, quien repasó la historia del convenio, y resaltó que esta colaboración “representa una alianza entre dos instituciones fundamentales y esenciales de nuestra nación: el primer hospital de mujeres creado en Chile, San Francisco de Borja, que luego se funcionó con el Hospital de Niños Manuel Arriarán, y la primera universidad de la República, nuestra Universidad de Chile”, comenzó.

Además, agregó: “El HCSBA y la Universidad de Chile siempre han estado unidos, y este convenio refleja esa relación. No puedo dejar de recordar los momentos difíciles que vivimos durante la pandemia y, posteriormente, el incendio que afectó al hospital. Estos eventos nos llevaron a ceder temporalmente el uso del primer piso del Edificio Chunchito cuando el hospital lo necesitó, con mucho respeto y empatía”, prosiguió. “Como miembro del Campus Centro de la Facultad de Medicina, les puedo afirmar que siempre contarán con nuestro apoyo”, aseguró.

El doctor Munizaga finalizó diciendo que “es importante reafirmar la idea de que, si el HCSBA está bien, la universidad que está acá va a estar bien. Ese siempre ha sido nuestro principio”, concluyó.

La ceremonia continuó con la firma del convenio entre la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, por parte del decano doctor Miguel O’Ryan, y el director del hospital, Jorge Wilhelm del Villar.

Para concluir el evento, la directora clínica de nuestro plantel, doctora Andrea Mena, se dirigió a los presentes: “Los oradores anteriores ya han mencionado lo más importante: la alianza, la historia y la excelente relación que hemos construido con la dirección del hospital. Esta colaboración ha facilitado enormemente la renovación del convenio y nos permite seguir contribuyendo a la formación de nuestros estudiantes”.

Además, agregó que “quisimos aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha desempeñado un rol fundamental en esta alianza. Aunque se acogió a retiro y dejará de ser funcionario oficial de la universidad, continuará como asesor, debido a su excelente gestión como director de nuestro convenio. Es un hombre que ha destacado por su compromiso, caballerosidad y capacidad para aunar diferencias, representando de manera espléndida a la facultad”, afirmó la doctora Mena.

La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento y un presente al profesor Fernando Munizaga, en honor su labor como director del Campus Centro y por su gestión en el convenio docente.