Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Para los próximos 10 años

Facultad de Medicina renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el Hospital Clínico San Borja Arriarán

FMUCH renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el HCSBA

En representación de las autoridades de la Facultad de Medicina, estuvieron presentes en el encuentro el decano, doctor Miguel O’Ryan; la directora clínica, doctora Andrea Mena; y el director del Campus Centro, doctor Fernando Munizaga.

Por parte del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), asistieron el director, Jorge Wilhelm del Villar; el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Esteban Gómez; el subdirector administrativo, Carlos Becerra; la subdirectora de Gestión del Cuidado, Alejandra Flores Mena; la subdirectora de Atención Integral al Usuario, Georgina Sepúlveda, y la subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, Carolina Neida Rojas; acompañados de jefes de servicio, departamentos y unidades del hospital, así como académicos del Campus Centro de nuestra facultad.

El acto comenzó con las palabras del director del HCSBA, Jorge Wilhelm del Villar, quien comenzó diciendo que “para el Hospital Clínico San Borja Arriarán, es muy importante la presencia de la Universidad de Chile en nuestra institución, ya que actualmente estamos vinculados con la formación de personal de diversas carreras que tienen presencia en 17 servicios y unidades de nuestro establecimiento”, continuó. “Esta relación no solo ha permitido formar médicos especialistas para servir en nuestro hospital, sino que también ha beneficiado al país entero”, aseveró.

Asimismo, expresó que “esta alianza estratégica, que se remonta a los inicios de la Facultad de Medicina y nuestro hospital en el siglo XX, ha sido crucial para la formación de los primeros especialistas del país. También ha sido evidente en la historia reciente, cuando durante la pandemia logramos trabajar en conjunto para superar enormes desafíos, como el récord de intervenciones que logramos en un momento crítico”.

Jorge Wilhelm declaró que “hoy, esta alianza se manifiesta nuevamente, especialmente tras la tragedia del incendio en 2021 que afectó nuestras instalaciones. Gracias a la ayuda de la Universidad de Chile, pudimos continuar con la atención a nuestros usuarios, lo que demuestra la fortaleza de esta colaboración”.

Finalmente, afirmó que “no tengo ninguna duda de que el convenio que hoy firmamos no solo ratifica este compromiso, sino que también es un paso hacia el futuro. Juntos, construiremos un hospital que brinde atención de excelencia y calidad a nuestros usuarios, reduciendo los tiempos de espera para cirugías y consultas, y donde el bienestar del paciente sea siempre nuestra prioridad”, concluyó.

La ceremonia continuó con las palabras del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, quien partió señalando que “la historia de Chile está marcada por instituciones como la nuestra, que están ligadas al nacimiento de la República. Gracias a todos ustedes por la calidad de la formación y la atención que han brindado, que ha sido fundamental para el crecimiento de la salud de nuestro pueblo”, mencionó.

Asimismo, continuó recalcando que “es importante reconocer la voluntad y el compromiso de las instituciones que hoy se encuentran aquí representadas. Quiero agradecer a todos los que han facilitado esta relación y han contribuido al éxito de este convenio, en especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha sido un líder excepcional en la dirección de este convenio durante los últimos 17 años”.

El doctor O’Ryan finalizó su intervención manifestando que “al firmar este convenio, estamos cimentando el futuro de la salud en nuestro país para los próximos diez años. Enhorabuena, y muchísimas gracias por permitirnos esta posibilidad”, concluyó.

Posterior a las palabras del decano, tomó la palabra el director del Campus Centro de nuestra facultad, doctor Fernando Munizaga, quien repasó la historia del convenio, y resaltó que esta colaboración “representa una alianza entre dos instituciones fundamentales y esenciales de nuestra nación: el primer hospital de mujeres creado en Chile, San Francisco de Borja, que luego se funcionó con el Hospital de Niños Manuel Arriarán, y la primera universidad de la República, nuestra Universidad de Chile”, comenzó.

Además, agregó: “El HCSBA y la Universidad de Chile siempre han estado unidos, y este convenio refleja esa relación. No puedo dejar de recordar los momentos difíciles que vivimos durante la pandemia y, posteriormente, el incendio que afectó al hospital. Estos eventos nos llevaron a ceder temporalmente el uso del primer piso del Edificio Chunchito cuando el hospital lo necesitó, con mucho respeto y empatía”, prosiguió. “Como miembro del Campus Centro de la Facultad de Medicina, les puedo afirmar que siempre contarán con nuestro apoyo”, aseguró.

El doctor Munizaga finalizó diciendo que “es importante reafirmar la idea de que, si el HCSBA está bien, la universidad que está acá va a estar bien. Ese siempre ha sido nuestro principio”, concluyó.

La ceremonia continuó con la firma del convenio entre la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, por parte del decano doctor Miguel O’Ryan, y el director del hospital, Jorge Wilhelm del Villar.

Para concluir el evento, la directora clínica de nuestro plantel, doctora Andrea Mena, se dirigió a los presentes: “Los oradores anteriores ya han mencionado lo más importante: la alianza, la historia y la excelente relación que hemos construido con la dirección del hospital. Esta colaboración ha facilitado enormemente la renovación del convenio y nos permite seguir contribuyendo a la formación de nuestros estudiantes”.

Además, agregó que “quisimos aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha desempeñado un rol fundamental en esta alianza. Aunque se acogió a retiro y dejará de ser funcionario oficial de la universidad, continuará como asesor, debido a su excelente gestión como director de nuestro convenio. Es un hombre que ha destacado por su compromiso, caballerosidad y capacidad para aunar diferencias, representando de manera espléndida a la facultad”, afirmó la doctora Mena.

La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento y un presente al profesor Fernando Munizaga, en honor su labor como director del Campus Centro y por su gestión en el convenio docente.