Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Para los próximos 10 años

Facultad de Medicina renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el Hospital Clínico San Borja Arriarán

FMUCH renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el HCSBA

En representación de las autoridades de la Facultad de Medicina, estuvieron presentes en el encuentro el decano, doctor Miguel O’Ryan; la directora clínica, doctora Andrea Mena; y el director del Campus Centro, doctor Fernando Munizaga.

Por parte del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), asistieron el director, Jorge Wilhelm del Villar; el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Esteban Gómez; el subdirector administrativo, Carlos Becerra; la subdirectora de Gestión del Cuidado, Alejandra Flores Mena; la subdirectora de Atención Integral al Usuario, Georgina Sepúlveda, y la subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, Carolina Neida Rojas; acompañados de jefes de servicio, departamentos y unidades del hospital, así como académicos del Campus Centro de nuestra facultad.

El acto comenzó con las palabras del director del HCSBA, Jorge Wilhelm del Villar, quien comenzó diciendo que “para el Hospital Clínico San Borja Arriarán, es muy importante la presencia de la Universidad de Chile en nuestra institución, ya que actualmente estamos vinculados con la formación de personal de diversas carreras que tienen presencia en 17 servicios y unidades de nuestro establecimiento”, continuó. “Esta relación no solo ha permitido formar médicos especialistas para servir en nuestro hospital, sino que también ha beneficiado al país entero”, aseveró.

Asimismo, expresó que “esta alianza estratégica, que se remonta a los inicios de la Facultad de Medicina y nuestro hospital en el siglo XX, ha sido crucial para la formación de los primeros especialistas del país. También ha sido evidente en la historia reciente, cuando durante la pandemia logramos trabajar en conjunto para superar enormes desafíos, como el récord de intervenciones que logramos en un momento crítico”.

Jorge Wilhelm declaró que “hoy, esta alianza se manifiesta nuevamente, especialmente tras la tragedia del incendio en 2021 que afectó nuestras instalaciones. Gracias a la ayuda de la Universidad de Chile, pudimos continuar con la atención a nuestros usuarios, lo que demuestra la fortaleza de esta colaboración”.

Finalmente, afirmó que “no tengo ninguna duda de que el convenio que hoy firmamos no solo ratifica este compromiso, sino que también es un paso hacia el futuro. Juntos, construiremos un hospital que brinde atención de excelencia y calidad a nuestros usuarios, reduciendo los tiempos de espera para cirugías y consultas, y donde el bienestar del paciente sea siempre nuestra prioridad”, concluyó.

La ceremonia continuó con las palabras del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, quien partió señalando que “la historia de Chile está marcada por instituciones como la nuestra, que están ligadas al nacimiento de la República. Gracias a todos ustedes por la calidad de la formación y la atención que han brindado, que ha sido fundamental para el crecimiento de la salud de nuestro pueblo”, mencionó.

Asimismo, continuó recalcando que “es importante reconocer la voluntad y el compromiso de las instituciones que hoy se encuentran aquí representadas. Quiero agradecer a todos los que han facilitado esta relación y han contribuido al éxito de este convenio, en especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha sido un líder excepcional en la dirección de este convenio durante los últimos 17 años”.

El doctor O’Ryan finalizó su intervención manifestando que “al firmar este convenio, estamos cimentando el futuro de la salud en nuestro país para los próximos diez años. Enhorabuena, y muchísimas gracias por permitirnos esta posibilidad”, concluyó.

Posterior a las palabras del decano, tomó la palabra el director del Campus Centro de nuestra facultad, doctor Fernando Munizaga, quien repasó la historia del convenio, y resaltó que esta colaboración “representa una alianza entre dos instituciones fundamentales y esenciales de nuestra nación: el primer hospital de mujeres creado en Chile, San Francisco de Borja, que luego se funcionó con el Hospital de Niños Manuel Arriarán, y la primera universidad de la República, nuestra Universidad de Chile”, comenzó.

Además, agregó: “El HCSBA y la Universidad de Chile siempre han estado unidos, y este convenio refleja esa relación. No puedo dejar de recordar los momentos difíciles que vivimos durante la pandemia y, posteriormente, el incendio que afectó al hospital. Estos eventos nos llevaron a ceder temporalmente el uso del primer piso del Edificio Chunchito cuando el hospital lo necesitó, con mucho respeto y empatía”, prosiguió. “Como miembro del Campus Centro de la Facultad de Medicina, les puedo afirmar que siempre contarán con nuestro apoyo”, aseguró.

El doctor Munizaga finalizó diciendo que “es importante reafirmar la idea de que, si el HCSBA está bien, la universidad que está acá va a estar bien. Ese siempre ha sido nuestro principio”, concluyó.

La ceremonia continuó con la firma del convenio entre la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, por parte del decano doctor Miguel O’Ryan, y el director del hospital, Jorge Wilhelm del Villar.

Para concluir el evento, la directora clínica de nuestro plantel, doctora Andrea Mena, se dirigió a los presentes: “Los oradores anteriores ya han mencionado lo más importante: la alianza, la historia y la excelente relación que hemos construido con la dirección del hospital. Esta colaboración ha facilitado enormemente la renovación del convenio y nos permite seguir contribuyendo a la formación de nuestros estudiantes”.

Además, agregó que “quisimos aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha desempeñado un rol fundamental en esta alianza. Aunque se acogió a retiro y dejará de ser funcionario oficial de la universidad, continuará como asesor, debido a su excelente gestión como director de nuestro convenio. Es un hombre que ha destacado por su compromiso, caballerosidad y capacidad para aunar diferencias, representando de manera espléndida a la facultad”, afirmó la doctora Mena.

La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento y un presente al profesor Fernando Munizaga, en honor su labor como director del Campus Centro y por su gestión en el convenio docente.