Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Para los próximos 10 años

Facultad de Medicina renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el Hospital Clínico San Borja Arriarán

FMUCH renueva Convenio Asistencial Docente de Pregrado con el HCSBA

En representación de las autoridades de la Facultad de Medicina, estuvieron presentes en el encuentro el decano, doctor Miguel O’Ryan; la directora clínica, doctora Andrea Mena; y el director del Campus Centro, doctor Fernando Munizaga.

Por parte del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), asistieron el director, Jorge Wilhelm del Villar; el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Esteban Gómez; el subdirector administrativo, Carlos Becerra; la subdirectora de Gestión del Cuidado, Alejandra Flores Mena; la subdirectora de Atención Integral al Usuario, Georgina Sepúlveda, y la subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, Carolina Neida Rojas; acompañados de jefes de servicio, departamentos y unidades del hospital, así como académicos del Campus Centro de nuestra facultad.

El acto comenzó con las palabras del director del HCSBA, Jorge Wilhelm del Villar, quien comenzó diciendo que “para el Hospital Clínico San Borja Arriarán, es muy importante la presencia de la Universidad de Chile en nuestra institución, ya que actualmente estamos vinculados con la formación de personal de diversas carreras que tienen presencia en 17 servicios y unidades de nuestro establecimiento”, continuó. “Esta relación no solo ha permitido formar médicos especialistas para servir en nuestro hospital, sino que también ha beneficiado al país entero”, aseveró.

Asimismo, expresó que “esta alianza estratégica, que se remonta a los inicios de la Facultad de Medicina y nuestro hospital en el siglo XX, ha sido crucial para la formación de los primeros especialistas del país. También ha sido evidente en la historia reciente, cuando durante la pandemia logramos trabajar en conjunto para superar enormes desafíos, como el récord de intervenciones que logramos en un momento crítico”.

Jorge Wilhelm declaró que “hoy, esta alianza se manifiesta nuevamente, especialmente tras la tragedia del incendio en 2021 que afectó nuestras instalaciones. Gracias a la ayuda de la Universidad de Chile, pudimos continuar con la atención a nuestros usuarios, lo que demuestra la fortaleza de esta colaboración”.

Finalmente, afirmó que “no tengo ninguna duda de que el convenio que hoy firmamos no solo ratifica este compromiso, sino que también es un paso hacia el futuro. Juntos, construiremos un hospital que brinde atención de excelencia y calidad a nuestros usuarios, reduciendo los tiempos de espera para cirugías y consultas, y donde el bienestar del paciente sea siempre nuestra prioridad”, concluyó.

La ceremonia continuó con las palabras del decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, quien partió señalando que “la historia de Chile está marcada por instituciones como la nuestra, que están ligadas al nacimiento de la República. Gracias a todos ustedes por la calidad de la formación y la atención que han brindado, que ha sido fundamental para el crecimiento de la salud de nuestro pueblo”, mencionó.

Asimismo, continuó recalcando que “es importante reconocer la voluntad y el compromiso de las instituciones que hoy se encuentran aquí representadas. Quiero agradecer a todos los que han facilitado esta relación y han contribuido al éxito de este convenio, en especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha sido un líder excepcional en la dirección de este convenio durante los últimos 17 años”.

El doctor O’Ryan finalizó su intervención manifestando que “al firmar este convenio, estamos cimentando el futuro de la salud en nuestro país para los próximos diez años. Enhorabuena, y muchísimas gracias por permitirnos esta posibilidad”, concluyó.

Posterior a las palabras del decano, tomó la palabra el director del Campus Centro de nuestra facultad, doctor Fernando Munizaga, quien repasó la historia del convenio, y resaltó que esta colaboración “representa una alianza entre dos instituciones fundamentales y esenciales de nuestra nación: el primer hospital de mujeres creado en Chile, San Francisco de Borja, que luego se funcionó con el Hospital de Niños Manuel Arriarán, y la primera universidad de la República, nuestra Universidad de Chile”, comenzó.

Además, agregó: “El HCSBA y la Universidad de Chile siempre han estado unidos, y este convenio refleja esa relación. No puedo dejar de recordar los momentos difíciles que vivimos durante la pandemia y, posteriormente, el incendio que afectó al hospital. Estos eventos nos llevaron a ceder temporalmente el uso del primer piso del Edificio Chunchito cuando el hospital lo necesitó, con mucho respeto y empatía”, prosiguió. “Como miembro del Campus Centro de la Facultad de Medicina, les puedo afirmar que siempre contarán con nuestro apoyo”, aseguró.

El doctor Munizaga finalizó diciendo que “es importante reafirmar la idea de que, si el HCSBA está bien, la universidad que está acá va a estar bien. Ese siempre ha sido nuestro principio”, concluyó.

La ceremonia continuó con la firma del convenio entre la Facultad de Medicina y el Hospital Clínico San Borja Arriarán, por parte del decano doctor Miguel O’Ryan, y el director del hospital, Jorge Wilhelm del Villar.

Para concluir el evento, la directora clínica de nuestro plantel, doctora Andrea Mena, se dirigió a los presentes: “Los oradores anteriores ya han mencionado lo más importante: la alianza, la historia y la excelente relación que hemos construido con la dirección del hospital. Esta colaboración ha facilitado enormemente la renovación del convenio y nos permite seguir contribuyendo a la formación de nuestros estudiantes”.

Además, agregó que “quisimos aprovechar esta oportunidad para hacer un reconocimiento especial al doctor Fernando Munizaga, quien ha desempeñado un rol fundamental en esta alianza. Aunque se acogió a retiro y dejará de ser funcionario oficial de la universidad, continuará como asesor, debido a su excelente gestión como director de nuestro convenio. Es un hombre que ha destacado por su compromiso, caballerosidad y capacidad para aunar diferencias, representando de manera espléndida a la facultad”, afirmó la doctora Mena.

La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento y un presente al profesor Fernando Munizaga, en honor su labor como director del Campus Centro y por su gestión en el convenio docente.