Ir al contenido
English

Más noticias

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Desde marzo de 2025, el académico e investigador de la Facultad de Medicina, Dr. Rómulo Fuentes, asumió el liderazgo de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Liderazgo académico

Dr. Rómulo Fuentes, nuevo director de Investigación de la U de Chile

El académico de la Facultad de Medicina reemplazo al profesor Rodrigo Fuster, quien dará continuidad a sus labores de investigación y docencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas. La nueva autoridad cuenta con una destacada trayectoria en el desarrollo de proyectos e iniciativas en el ámbito de la salud, además de importante experiencia en gestión universitaria

En colaboración con el Departamento de Enfermería

Comenzaron las VI Jornada de Enfermería y la I Jornada de Enfermería de Cuidados Críticos Pediátricos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río

VI y I Jornadas de Enfermería de Cuidados Críticos Pediátricos

Con gran convocatoria, el ciclo de conferencias, titulado “Actualización en cuidados críticos pediátricos, una perspectiva integral”, tuvo su ceremonia de apertura este jueves 5 de septiembre, en el auditorio julio Cabello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En una colaboración entre el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río junto al Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile, el seminario contó con el patrocinio de la Sociedad Científica Chilena de Niños, Niñas y Adolescentes (SOCHENA), y la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Roberto del Río.

Durante la bienvenida, estuvieron presentes la directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, profesora Gloria García; la subdirectora del mismo plantel, profesora Claudia Sepúlveda; el director del Hospital Dr. Roberto del Río, doctor Ricardo Pinto; y la subdirectora de Gestión del Cuidado del mismo hospital, Paola Guajardo. También estuvieron presentes representantes de instituciones académicas como la Universidad Mayor, Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago, Universidad de los Andes, y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La jornada fue inaugurada con las palabras de bienvenida de las enfermeras Camila Farías, de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Dr. Roberto del Río, y Tania Troncoso, supervisora de la unidad de Oncología del mismo centro asistencial, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y clínicas en el desarrollo de estos encuentros.

En representación del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile, la subdirectora, profesora Claudia Sepúlveda tomó la palabra: “Es un orgullo para nosotros participar como coanfitriones en esta jornada. Es nuestra primera vez en este rol, y creemos que estas instancias son fundamentales para unir el saber académico con la práctica clínica”.

Asimismo, añadió que “este evento es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, especialmente en el área de cuidados críticos pediátricos, donde sentimos que, en ocasiones, los niños, niñas y adolescentes no reciben la atención que merecen debido a la evolución de la salud pública y la demografía. Por eso, encuentros como este, son esenciales para seguir fortaleciendo nuestro conocimiento en beneficio de ellos”, expresó.

Por su parte, Paola Guajardo, subdirectora de Gestión del Cuidado del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, resaltó el esfuerzo y dedicación del equipo organizador: “Esta sexta jornada es motivo de gran orgullo. Detrás de este evento hay un trabajo minucioso y profesional, con el objetivo de generar un espacio de encuentro para toda la comunidad de profesionales de enfermería, extendido este año a otros profesionales de la salud y estudiantes”.

Además, resaltó que “aunque nos enfocamos en los cuidados intensivos, sabemos que la base del cuidado en enfermería es universal: se trata de una entrega total hacia nuestros pacientes, con el uso de todos nuestros sentidos, respaldado por un conocimiento científico profundo que nos permite ofrecer cuidados más seguros y efectivos”, afirmó

El programa del evento aborda temáticas relacionadas con cuatro módulos titulados: Avance e innovación de la enfermería en Chile y el Mundo; Estrategias de cuidados neurocríticos; Soporte hemodinámico avanzado, y Avanzando hacia la Humanización en la UPC.

La primera exposición del encuentro estuvo a cargo de la profesora Mirliana Ramírez, académica del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora en Enfermería, y magíster en Psicología Comunitaria, cuya charla se tituló “Innovaciones aplicadas en el cuidado: inteligencia artificial, un reto para la enfermería”.

Con esta jornada, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río y el Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile reafirmaron su compromiso con la excelencia en el cuidado infantil, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la práctica profesional en el área de cuidados críticos pediátricos.