Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

En colaboración con el Departamento de Enfermería

Comenzaron las VI Jornada de Enfermería y la I Jornada de Enfermería de Cuidados Críticos Pediátricos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río

VI y I Jornadas de Enfermería de Cuidados Críticos Pediátricos

Con gran convocatoria, el ciclo de conferencias, titulado “Actualización en cuidados críticos pediátricos, una perspectiva integral”, tuvo su ceremonia de apertura este jueves 5 de septiembre, en el auditorio julio Cabello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En una colaboración entre el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río junto al Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile, el seminario contó con el patrocinio de la Sociedad Científica Chilena de Niños, Niñas y Adolescentes (SOCHENA), y la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Roberto del Río.

Durante la bienvenida, estuvieron presentes la directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, profesora Gloria García; la subdirectora del mismo plantel, profesora Claudia Sepúlveda; el director del Hospital Dr. Roberto del Río, doctor Ricardo Pinto; y la subdirectora de Gestión del Cuidado del mismo hospital, Paola Guajardo. También estuvieron presentes representantes de instituciones académicas como la Universidad Mayor, Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago, Universidad de los Andes, y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La jornada fue inaugurada con las palabras de bienvenida de las enfermeras Camila Farías, de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Dr. Roberto del Río, y Tania Troncoso, supervisora de la unidad de Oncología del mismo centro asistencial, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y clínicas en el desarrollo de estos encuentros.

En representación del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile, la subdirectora, profesora Claudia Sepúlveda tomó la palabra: “Es un orgullo para nosotros participar como coanfitriones en esta jornada. Es nuestra primera vez en este rol, y creemos que estas instancias son fundamentales para unir el saber académico con la práctica clínica”.

Asimismo, añadió que “este evento es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, especialmente en el área de cuidados críticos pediátricos, donde sentimos que, en ocasiones, los niños, niñas y adolescentes no reciben la atención que merecen debido a la evolución de la salud pública y la demografía. Por eso, encuentros como este, son esenciales para seguir fortaleciendo nuestro conocimiento en beneficio de ellos”, expresó.

Por su parte, Paola Guajardo, subdirectora de Gestión del Cuidado del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, resaltó el esfuerzo y dedicación del equipo organizador: “Esta sexta jornada es motivo de gran orgullo. Detrás de este evento hay un trabajo minucioso y profesional, con el objetivo de generar un espacio de encuentro para toda la comunidad de profesionales de enfermería, extendido este año a otros profesionales de la salud y estudiantes”.

Además, resaltó que “aunque nos enfocamos en los cuidados intensivos, sabemos que la base del cuidado en enfermería es universal: se trata de una entrega total hacia nuestros pacientes, con el uso de todos nuestros sentidos, respaldado por un conocimiento científico profundo que nos permite ofrecer cuidados más seguros y efectivos”, afirmó

El programa del evento aborda temáticas relacionadas con cuatro módulos titulados: Avance e innovación de la enfermería en Chile y el Mundo; Estrategias de cuidados neurocríticos; Soporte hemodinámico avanzado, y Avanzando hacia la Humanización en la UPC.

La primera exposición del encuentro estuvo a cargo de la profesora Mirliana Ramírez, académica del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora en Enfermería, y magíster en Psicología Comunitaria, cuya charla se tituló “Innovaciones aplicadas en el cuidado: inteligencia artificial, un reto para la enfermería”.

Con esta jornada, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río y el Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile reafirmaron su compromiso con la excelencia en el cuidado infantil, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la práctica profesional en el área de cuidados críticos pediátricos.