Ir al contenido
English

Más noticias

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con ocho estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Innovación en simulación clínica

Fantoma de punción venosa: La experiencia que lo cambia todo

Con piel casi indistinguible de la humana y la capacidad de adaptarse a distintos niveles de dificultad, el nuevo modelo de punción venosa desarrollado por las Facultades de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo fue el protagonista de la jornada realizada este 2 de septiembre en Campus Occidente, donde estudiantes de tercer año de Enfermería lo utilizaron en vivo para aprender a extraer sangre.

Elñ doctor Ricardo García destacó la alta convocatoria e interés en esta temática, “que recoge la preocupación de nuestra sociedad por personas neurodivergentes, y dentro de ellas, sobre todo, el autismo de trayectorias complejas y el apoyo que requieren estos pacientes y sus familias”.

Exitosa jornada de extensión incluyó testimonios de padres de pacientes

En busca de respuestas junto a las familias

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizó la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”. El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Asuntos Académicos, profesor Claudio Pastenes; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el doctor Ricardo García, jefe del Programa de Autismo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y gestor de este evento.

En colaboración con el Departamento de Enfermería

Comenzaron las VI Jornada de Enfermería y la I Jornada de Enfermería de Cuidados Críticos Pediátricos del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río

VI y I Jornadas de Enfermería de Cuidados Críticos Pediátricos

Con gran convocatoria, el ciclo de conferencias, titulado “Actualización en cuidados críticos pediátricos, una perspectiva integral”, tuvo su ceremonia de apertura este jueves 5 de septiembre, en el auditorio julio Cabello de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En una colaboración entre el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río junto al Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile, el seminario contó con el patrocinio de la Sociedad Científica Chilena de Niños, Niñas y Adolescentes (SOCHENA), y la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Roberto del Río.

Durante la bienvenida, estuvieron presentes la directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina, profesora Gloria García; la subdirectora del mismo plantel, profesora Claudia Sepúlveda; el director del Hospital Dr. Roberto del Río, doctor Ricardo Pinto; y la subdirectora de Gestión del Cuidado del mismo hospital, Paola Guajardo. También estuvieron presentes representantes de instituciones académicas como la Universidad Mayor, Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago, Universidad de los Andes, y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La jornada fue inaugurada con las palabras de bienvenida de las enfermeras Camila Farías, de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Dr. Roberto del Río, y Tania Troncoso, supervisora de la unidad de Oncología del mismo centro asistencial, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y clínicas en el desarrollo de estos encuentros.

En representación del Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile, la subdirectora, profesora Claudia Sepúlveda tomó la palabra: “Es un orgullo para nosotros participar como coanfitriones en esta jornada. Es nuestra primera vez en este rol, y creemos que estas instancias son fundamentales para unir el saber académico con la práctica clínica”.

Asimismo, añadió que “este evento es una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, especialmente en el área de cuidados críticos pediátricos, donde sentimos que, en ocasiones, los niños, niñas y adolescentes no reciben la atención que merecen debido a la evolución de la salud pública y la demografía. Por eso, encuentros como este, son esenciales para seguir fortaleciendo nuestro conocimiento en beneficio de ellos”, expresó.

Por su parte, Paola Guajardo, subdirectora de Gestión del Cuidado del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, resaltó el esfuerzo y dedicación del equipo organizador: “Esta sexta jornada es motivo de gran orgullo. Detrás de este evento hay un trabajo minucioso y profesional, con el objetivo de generar un espacio de encuentro para toda la comunidad de profesionales de enfermería, extendido este año a otros profesionales de la salud y estudiantes”.

Además, resaltó que “aunque nos enfocamos en los cuidados intensivos, sabemos que la base del cuidado en enfermería es universal: se trata de una entrega total hacia nuestros pacientes, con el uso de todos nuestros sentidos, respaldado por un conocimiento científico profundo que nos permite ofrecer cuidados más seguros y efectivos”, afirmó

El programa del evento aborda temáticas relacionadas con cuatro módulos titulados: Avance e innovación de la enfermería en Chile y el Mundo; Estrategias de cuidados neurocríticos; Soporte hemodinámico avanzado, y Avanzando hacia la Humanización en la UPC.

La primera exposición del encuentro estuvo a cargo de la profesora Mirliana Ramírez, académica del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctora en Enfermería, y magíster en Psicología Comunitaria, cuya charla se tituló “Innovaciones aplicadas en el cuidado: inteligencia artificial, un reto para la enfermería”.

Con esta jornada, el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río y el Departamento de Enfermería de la Universidad de Chile reafirmaron su compromiso con la excelencia en el cuidado infantil, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la práctica profesional en el área de cuidados críticos pediátricos.