Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

Descentralizando la educación de postítulo

Departamento de Kinesiología imparte Diploma de Ergonomía para profesionales del Instituto de Seguridad Laboral

Departamento de Kinesiología imparte Diploma de Ergonomía al ISL

Este hito es fruto del trabajo conjunto entre la Línea de Ergonomía del Departamento de Kinesiología y el Programa MEDICHI de nuestro plantel que, con el objetivo de fortalecer las entidades públicas de nuestro país, concretó la firma del convenio del Programa de Capacitación en Ergonomía el 24 de julio recién pasado, que beneficiará a los y las profesionales del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que cursarán el Diploma de Ergonomía de la Universidad de Chile.

La ceremonia se llevó a cabo en dependencias del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), al cual asistieron por parte del Instituto de Seguridad Laboral su representante nacional, Aída Chacón Barraza; la jefa del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales, Camila Vergara Vilchez; la jefa Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas, Natalia Navarro Mejiba; y el encargado de la sección de Prevención de Riesgos Laborales ISL Valparaíso, Claudio Salinas Romero, por medio de la transmisión online de la actividad.

Representaron a la Universidad de Chile el coordinador de la Línea de Ergonomía y del diploma de Ergonomía del Departamento de Kinesiología, profesor Giovanni Olivares Péndola, junto con los directores y académicos de dicho programa, profesores Carolina Rodríguez Herrera, Eduardo Cerda Díaz y Leonidas Cerda Díaz; y, por parte del área comercial y marketing de la Facultad de Medicina, Marianela Aldeana y Marjorie Arcos.

Así, en las últimas semanas de agosto se dio inicio al Diploma de Ergonomía en formato e-learning para expertos y expertas en prevención de riesgos laborales del Instituto de Seguridad Laboral, y el 6 de Septiembre se realizó la primera sesión sincrónica, en la cual se conectaron los docentes con todos los profesionales del ISL que trabajan a lo largo y ancho de nuestro país; “con esto logramos descentralizar la educación de postítulo y llegar con la calidad de la Universidad de Chile a todo el territorio nacional”, dijo la profesora Carolina Rodríguez Herrera.

Para la docente, quien es codirectora del Diplomado de Ergonomía, este convenio significa que renovar el compromiso y seguir sumando fuerzas entre entidades públicas al servicio del país. “En el caso particular de ISL, es retomar trabajo que ya hemos realizado en conjunto, puesto que desde el Laboratorio de Ergonomía desde hace al menos 12 años hemos ejecutado diferentes proyectos de investigación en temas de ergonomía y salud ocupacional con ellos”.

Por su parte, el también codirector del diplomado, profesor Eduardo Cerda Díaz, agrega que se “está trabajando en una malla de formación actualizada, flexible y que está orientada a las actuales necesidades del país, a fin de ir apoyando a las diferentes instituciones que lo requieran, destacando que la interacción entre las organizaciones es clave”. Además, destacó los próximos y nuevos cursos de formación en el área que iniciarán durante lo que queda del año académico, como, por ejemplo:

  • Curso Protocolo de Vigilancia Ocupacional por Exposición a Factores de Riesgos Musculoesqueléticos: Criterios para la Identificación Inicial y Avanzada y Estrategias para la Gestión de los Riesgos MINSAL, que inicia el 7 de octubre 2024.
  • Curso Fundamentos para el Análisis Sistémico y de la Tarea Aplicado al Movimiento y Actividad Humana, que inicia el 11 de noviembre de 2024
  • Curso Fundamentos para la Intervención Ergonómica Relación Persona-Entorno. Enfoque Sistémico Aplicado al Movimiento y Actividad Humana, que inicia el 16 de diciembre de 2024.

“Como línea de Ergonomía estamos avanzando en conjunto con otras entidades públicas y privadas a fin de seguir fortaleciendo la salud pública de nuestro territorio nacional, a través de nuestro trabajo desde la academia, la investigación, la extensión y vinculación con el medio, desde una mirada de que abarca no sólo a nuestra disciplina, sino también temas como la inclusión laboral, nuevas formas de trabajo, accesibilidad y personas con discapacidad, entornos y personas mayores, salud ocupacional y salud pública”, finaliza el profesor Giovanni Olivares Péndola.