Ir al contenido
English

Más noticias

Fondecyt Regular 2025

Conexión entre obesidad y cáncer: una nueva perspectiva molecular

La investigación titulada “El papel de las vesículas extracelulares derivadas de adipocitos que contienen Caveolina-1 en la promoción de angiogénesis tumoral”, liderada por el doctor Andrew Quest, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca entender cómo los exosomas liberados por células grasas promueven el crecimiento de tumores, abriendo puertas a nuevas estrategias de prevención y tratamiento.

El doctor Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina, y el profesor Leonardo Basso, del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en la presentación de los resultados de la investigación publicada por Lancet Infectous Diseases

Además, la comenta en un artículo editorial

Lancet destaca investigación sobre inmunización contra virus sincicial

El 10 de junio de 2025 se publicó en esta prestigiosa revista el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VSR (NIRSE-CL): un estudio observacional retrospectivo”, encabezado por el doctor Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo de la Facultad de Medicina y vicedecano de nuestro plantel.

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria potencialmente benéfica para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn:

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria benéfica

“Exploración del papel de la tolerancia al estrés oxidativo en la conformación de la diversidad y las propiedades antiinflamatorias de Faecalibacterium, un taxón central de la microbiota intestinal humana” es el proyecto Fondecyt Regular 2025 del doctor David Montero, académico recientemente incorporado al Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas.

Francisca Moreno Rojas fue una graduada más de la generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Junto a 98 egresados de la Escuela de Obstetricia y Puericultura

La graduación de Francisca

La generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina homenajeó a su querida compañera durante la ceremonia en que, junto a ellos, habría recibido su título profesional.

Formación de vanguardia

Primer Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Radiología

La iniciativa, organizada por la Unidad de Investigación del Departamento de Radiología, convocó a profesionales del área para explorar herramientas tecnológicas aplicadas al análisis de imágenes médicas, integrando contenidos teóricos, ejercicios prácticos y una mirada crítica sobre las implicancias de la IA en el quehacer de la especialidad.

En torneo de vóleibol playa

Universidad de Chile obtuvo el noveno lugar en el Mundial de Deportes de Playa

U. de Chile obtuvo el noveno lugar en el Mundial de Deportes de Playa

Entre el 3 y 7 de septiembre, la selección de vóleibol playa de la Universidad de Chile participó en el Campeonato Mundial Universitario de Deportes de Playa, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, cita donde alcanzó el noveno lugar en la categoría masculina.

El torneo reunió a las mejores delegaciones universitarias del mundo en las versiones en playa de vóleibol, fútbol, balonmano y lucha. Dos duplas de la Universidad de Chile representaron al país en vóleibol playa, donde se midieron con delegaciones como Puerto Rico, Brasil, Eslovaquia, India, Croacia, Suiza y Francia.

La dupla masculina conformada por Martin Iglesias, estudiante de Medicina y Fernando Quintero, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, obtuvo la novena posición del mundo, destacando entre 40 equipos participantes.

Los seleccionados U. de Chile se mostraron satisfechos por este resultado: “Muy contento con el desempeño que tuvimos tanto individualmente como colectivamente. Siempre tuve el objetivo de llegar a los octavos de final y estoy muy contento de haberlo conseguido”, indicó Fernando Quintero.

Por su parte, Martín Iglesias destacó el aprendizaje obtenido tras participar en el certamen: “Se ve una amplia ventana para mejorar y seguir perfeccionando nuestro entrenamiento y nivel técnico. También, quiero recalcar todo el apoyo que hemos tenido a la Universidad, sin ellos no sería posible este viaje. Les agradecemos mucho su apoyo”, aseguró.

Además de este logro, la dupla femenina conformada por las estudiantes de Medicina y también hermanas Marcela y Danae Robert, obtuvo el lugar 17 en su grupo. Sobre esto, coincidieron en que tuvieron una buena participación: “Obvio, siempre hay ganas de más, pero estamos tranquilas con el proceso. Me quedo con la experiencia y espero seguir participando en torneos con la Universidad de Chile y seguir haciendo dupla con mi hermana”, comentó Marcela Robert.

Danae Robert agregó que “aprendimos harto y aplicamos las cosas que hicimos entrenando. Los próximos desafíos que tenemos serían el Campeonato Nacional en Chile y seguir trabajando para participar en más instancias como estas”.

Juan Andrés Soto, técnico de la selección, destacó que esta fue la mejor participación que ha tenido la Universidad de Chile en la disciplina: Cada vez seguimos mejorando y avanzando en estos campeonatos mundiales. Esto refleja el buen trabajo que se está realizando con el vóleibol playa en Chile”.

Opinión que es compartida por Sebastián Andrade, coordinador de Ramas Deportivas de la Dirección de Deportes y Actividad Física, quien ya piensa en los próximos desafíos de la U. de Chile: el Campeonato Nacional Universitario que se realizará entre el 1 y el 4 de octubre en Iquique.

Sobre esto, indicó que “para mí ese es el desafío más importante y lo hemos conversado como delegación, pues nos dará probablemente un cupo para otra instancia internacional del próximo año. Por los resultados recientes, tenemos hartas chances de ingresar por ranking. Nuestra Universidad, afortunadamente, tiene una selección muy nutrida y con muy buenas personas en cuanto al nivel deportivo. Así que esperamos que nos vaya excelente”.

A modo de felicitaciones, el director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, envió sus felicitaciones al equipo: “El trabajo y esfuerzo se manifiesta con estos importantes resultados”, resaltó.

Asimismo, añadió que “esto es un reflejo de la importancia que la Universidad da a la formación integral, fomentando permanentemente el deporte en todos sus niveles, desde los cursos formativos, la participación en selecciones de facultad, selecciones universitarias y las flexibilidades implementadas para que los seleccionados nacionales continúen en una doble carrera”, concluyó.