Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

En torneo de vóleibol playa

Universidad de Chile obtuvo el noveno lugar en el Mundial de Deportes de Playa

U. de Chile obtuvo el noveno lugar en el Mundial de Deportes de Playa

Entre el 3 y 7 de septiembre, la selección de vóleibol playa de la Universidad de Chile participó en el Campeonato Mundial Universitario de Deportes de Playa, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, cita donde alcanzó el noveno lugar en la categoría masculina.

El torneo reunió a las mejores delegaciones universitarias del mundo en las versiones en playa de vóleibol, fútbol, balonmano y lucha. Dos duplas de la Universidad de Chile representaron al país en vóleibol playa, donde se midieron con delegaciones como Puerto Rico, Brasil, Eslovaquia, India, Croacia, Suiza y Francia.

La dupla masculina conformada por Martin Iglesias, estudiante de Medicina y Fernando Quintero, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, obtuvo la novena posición del mundo, destacando entre 40 equipos participantes.

Los seleccionados U. de Chile se mostraron satisfechos por este resultado: “Muy contento con el desempeño que tuvimos tanto individualmente como colectivamente. Siempre tuve el objetivo de llegar a los octavos de final y estoy muy contento de haberlo conseguido”, indicó Fernando Quintero.

Por su parte, Martín Iglesias destacó el aprendizaje obtenido tras participar en el certamen: “Se ve una amplia ventana para mejorar y seguir perfeccionando nuestro entrenamiento y nivel técnico. También, quiero recalcar todo el apoyo que hemos tenido a la Universidad, sin ellos no sería posible este viaje. Les agradecemos mucho su apoyo”, aseguró.

Además de este logro, la dupla femenina conformada por las estudiantes de Medicina y también hermanas Marcela y Danae Robert, obtuvo el lugar 17 en su grupo. Sobre esto, coincidieron en que tuvieron una buena participación: “Obvio, siempre hay ganas de más, pero estamos tranquilas con el proceso. Me quedo con la experiencia y espero seguir participando en torneos con la Universidad de Chile y seguir haciendo dupla con mi hermana”, comentó Marcela Robert.

Danae Robert agregó que “aprendimos harto y aplicamos las cosas que hicimos entrenando. Los próximos desafíos que tenemos serían el Campeonato Nacional en Chile y seguir trabajando para participar en más instancias como estas”.

Juan Andrés Soto, técnico de la selección, destacó que esta fue la mejor participación que ha tenido la Universidad de Chile en la disciplina: Cada vez seguimos mejorando y avanzando en estos campeonatos mundiales. Esto refleja el buen trabajo que se está realizando con el vóleibol playa en Chile”.

Opinión que es compartida por Sebastián Andrade, coordinador de Ramas Deportivas de la Dirección de Deportes y Actividad Física, quien ya piensa en los próximos desafíos de la U. de Chile: el Campeonato Nacional Universitario que se realizará entre el 1 y el 4 de octubre en Iquique.

Sobre esto, indicó que “para mí ese es el desafío más importante y lo hemos conversado como delegación, pues nos dará probablemente un cupo para otra instancia internacional del próximo año. Por los resultados recientes, tenemos hartas chances de ingresar por ranking. Nuestra Universidad, afortunadamente, tiene una selección muy nutrida y con muy buenas personas en cuanto al nivel deportivo. Así que esperamos que nos vaya excelente”.

A modo de felicitaciones, el director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, envió sus felicitaciones al equipo: “El trabajo y esfuerzo se manifiesta con estos importantes resultados”, resaltó.

Asimismo, añadió que “esto es un reflejo de la importancia que la Universidad da a la formación integral, fomentando permanentemente el deporte en todos sus niveles, desde los cursos formativos, la participación en selecciones de facultad, selecciones universitarias y las flexibilidades implementadas para que los seleccionados nacionales continúen en una doble carrera”, concluyó.