Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

En torneo de vóleibol playa

Universidad de Chile obtuvo el noveno lugar en el Mundial de Deportes de Playa

U. de Chile obtuvo el noveno lugar en el Mundial de Deportes de Playa

Entre el 3 y 7 de septiembre, la selección de vóleibol playa de la Universidad de Chile participó en el Campeonato Mundial Universitario de Deportes de Playa, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, cita donde alcanzó el noveno lugar en la categoría masculina.

El torneo reunió a las mejores delegaciones universitarias del mundo en las versiones en playa de vóleibol, fútbol, balonmano y lucha. Dos duplas de la Universidad de Chile representaron al país en vóleibol playa, donde se midieron con delegaciones como Puerto Rico, Brasil, Eslovaquia, India, Croacia, Suiza y Francia.

La dupla masculina conformada por Martin Iglesias, estudiante de Medicina y Fernando Quintero, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, obtuvo la novena posición del mundo, destacando entre 40 equipos participantes.

Los seleccionados U. de Chile se mostraron satisfechos por este resultado: “Muy contento con el desempeño que tuvimos tanto individualmente como colectivamente. Siempre tuve el objetivo de llegar a los octavos de final y estoy muy contento de haberlo conseguido”, indicó Fernando Quintero.

Por su parte, Martín Iglesias destacó el aprendizaje obtenido tras participar en el certamen: “Se ve una amplia ventana para mejorar y seguir perfeccionando nuestro entrenamiento y nivel técnico. También, quiero recalcar todo el apoyo que hemos tenido a la Universidad, sin ellos no sería posible este viaje. Les agradecemos mucho su apoyo”, aseguró.

Además de este logro, la dupla femenina conformada por las estudiantes de Medicina y también hermanas Marcela y Danae Robert, obtuvo el lugar 17 en su grupo. Sobre esto, coincidieron en que tuvieron una buena participación: “Obvio, siempre hay ganas de más, pero estamos tranquilas con el proceso. Me quedo con la experiencia y espero seguir participando en torneos con la Universidad de Chile y seguir haciendo dupla con mi hermana”, comentó Marcela Robert.

Danae Robert agregó que “aprendimos harto y aplicamos las cosas que hicimos entrenando. Los próximos desafíos que tenemos serían el Campeonato Nacional en Chile y seguir trabajando para participar en más instancias como estas”.

Juan Andrés Soto, técnico de la selección, destacó que esta fue la mejor participación que ha tenido la Universidad de Chile en la disciplina: Cada vez seguimos mejorando y avanzando en estos campeonatos mundiales. Esto refleja el buen trabajo que se está realizando con el vóleibol playa en Chile”.

Opinión que es compartida por Sebastián Andrade, coordinador de Ramas Deportivas de la Dirección de Deportes y Actividad Física, quien ya piensa en los próximos desafíos de la U. de Chile: el Campeonato Nacional Universitario que se realizará entre el 1 y el 4 de octubre en Iquique.

Sobre esto, indicó que “para mí ese es el desafío más importante y lo hemos conversado como delegación, pues nos dará probablemente un cupo para otra instancia internacional del próximo año. Por los resultados recientes, tenemos hartas chances de ingresar por ranking. Nuestra Universidad, afortunadamente, tiene una selección muy nutrida y con muy buenas personas en cuanto al nivel deportivo. Así que esperamos que nos vaya excelente”.

A modo de felicitaciones, el director de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile, Dylan Padilla, envió sus felicitaciones al equipo: “El trabajo y esfuerzo se manifiesta con estos importantes resultados”, resaltó.

Asimismo, añadió que “esto es un reflejo de la importancia que la Universidad da a la formación integral, fomentando permanentemente el deporte en todos sus niveles, desde los cursos formativos, la participación en selecciones de facultad, selecciones universitarias y las flexibilidades implementadas para que los seleccionados nacionales continúen en una doble carrera”, concluyó.