Ir al contenido
English

Más noticias

Nueva contribución a la divulgación científica

“El humano futuro” está presente

Académicos e investigadores de distintas áreas dedicadas a conocer el desarrollo y funcionamiento del cerebro, así como las tecnologías aplicadas en estas disciplinas, se dieron cita en el lanzamiento del segundo libro del doctor Pedro Maldonado, del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina.

Los psicólogos Carlos Banse y Fabiola Sánchez; la doctora Viviana Guajardo; la psicóloga Leonor Villacura y la secretaria de UAPSI, Jocelyn Marín.

Presentarán protocolo de atención de la UAPSI

Nueva Unidad de Apoyo Psicológico abre sus puertas

A un año de instaurada la estrategia institucional en salud mental de la Facultad de Medicina, se darán a conocer los avances que en esta materia beneficiarán a toda la comunidad institucional y, en particular, al estudiantado.

Doctor Marcelo Wolff, Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Uno de los creadores de la especialidad de Infectología de Adultos y de la Fundación Arriarán

Dr. Marcelo Wolff, nuevo Profesor Emérito de la Facultad de Medicina

Esta distinción es otorgada por el Rector con el acuerdo del Consejo Universitario. Se otorga al académico de la más alta jerarquía que haya cesado en sus funciones y que se haga acreedor de tal distinción por sus méritos y contribución al saber superior.

Región de Valparaíso:

Capacitación de U. Chile y Senadis a residencias para discapacitados

El viernes 27 de septiembre, con una jornada de capacitación dirigida a funcionarias y funcionarios de trato directo, profesionales y directivos que se desempeñan en residencias de personas con discapacidad, se dio inicio a las capacitaciones “Conversando y aprendiendo: autonomía de las personas con discapacidad en residencias” en la región de Valparaíso. La actividad se extendió durante todo el día, y tuvo lugar en la Residencia Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, ubicada en Viña del Mar.

Chile será la sede 2029 del Congreso de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía

Participarán centenares de especialistas de todo el mundo

Chile será la sede 2029 del Congreso de la IFAA

El doctor Julio Cárdenas, académico del Departamento de Anatomía y Medicina Legal de nuestro plantel, fue uno de los integrantes de la comitiva chilena en el reciente encuentro de la IFAA que se realizó en Gwangju, Corea, donde se aprobó la futura realización de este evento en dependencias de diferentes universidades nacionales.

Psicoterapia sistémica, familia 1, óleo sobre lienzo de Pascual Ovalle

Otras formas de mirar al paciente

Ojos bien abiertos

“Exposición Solar” es el nombre de la más reciente muestra del pintor Pascual Ovalle Prat, estudiante de quinto año de Medicina en nuestro plantel, en la que muestra su interpretación de las enfermedades codificadas en el CIE 11.

Uno de los creadores de la especialidad de Infectología de Adultos y de la Fundación Arriarán

Doctor Marcelo Wolff, nuevo Profesor Emérito de la Facultad de Medicina

Dr. Marcelo Wolff, nuevo Profesor Emérito de la Facultad de Medicina

Esta historia comenzó con un papelito, escrito en 1967, por un joven que le decía a su madre que “su hijo será médico en siete años más”.

Esta es la historia del novel doctor Marcelo Wolff que, cumplidos sus estudios en la Universidad de Chile, llegó a trabajar al Departamento de Medicina Experimental del Campus Centro-Sur de la Facultad de Medicina, junto al microbiólogo Mario Pino, en un edificio que aún se puede ver desde la ventana de su actual oficina en Hospital San Borja Arriarán.

Pero esta es también la historia del doctor Purnendu Sen, quien lo recibió en la University of Medicine and Dentistry de New Jersey y fue su maestro en Enfermedades Infecciosas; de él aprendió, dice, “la forma de pensar, no porque la impusiera, sino que mediante su ejemplo en la vivencia cotidiana, esa cosa tutorial que tiene que todavía tiene la medicina. Cuando volví a Chile prácticamente no existía la infectología como especialidad; si me tocaba enfrentar una situación particularmente difícil, pensaba en qué haría en esas circunstancias el doctor Sen. Eso me ayudó mucho. Él era de la India, estudió en el Reino Unido y después en New Jersey, y aprendí junto a él en un momento muy especial, porque fue cuando hizo su aparición el VIH, cuando no tenía nombre. Vimos los primeros casos, y ahí vi como él entendía el proceso, toda la gente tenía diferentes teorías, pero él entendió. Aprendí de diversidad y tolerancia. Estábamos en la zona cero del VIH, fue un momento muy particular, una emergencia global marcadora; estuve en el momento y en el lugar adecuado”.

También es la historia del doctor Guillermo Ugarte, jefe del Servicio y del Departamento de Medicina quien lo acogió en su regreso al San Borja, a comienzos de la década de los ’80, donde tomó un cargo de “médico del personal”, que le dio la libertad para empezar la atención de los pacientes que todos temían y cuya oficina estaba al lado de la de las asistentes sociales. Empezó a atenderlos, a “entenderlos” como le enseñó el doctor Sen, y así a derivarlos a sus vecinas para darles una ayuda más integral. Es también el inicio de la Unidad de Infectología del San Borja, creada junto a la doctora Rebeca Northland, con quien cimentaron la formación de nuevas generaciones en su especialidad y trabajarían juntos hasta ahora. 

De hecho, esa la historia del doctor Juan Ballesteros, el primero de los 52 becados que ha tenido desde que creó, en 1988 y como una experiencia piloto de la Facultad de Medicina, el Programa de Formación de Especialistas en Infectología de Adultos, el cual en 1991 tomó el carácter de oficial. “Antes que eso, los residentes de Medicina Interna iban a hacer rotaciones al Hospital Lucio Córdova, hasta que nosotros nos atrevimos a dar ese paso”, recuerda el doctor Wolff. Años después, sorprendió al becado número 40 mirando sus diplomas en la pared y se encontró pensando que este futuro colega no había nacido cuando a él le dieron esos certificados; y “hace poco, otra becada me explicó con gentileza algo que yo no entendía, “pero no es porque usted no sepa, doctor, sólo está algo confundido”, me dijo. ¡Pero me estaba enseñando!”.

Esta también es la historia de esos primeros becados que, para evitarles las penurias del autofinanciamiento, consiguió el auspicio de diversos laboratorios, “sin que influyeran en absolutamente nada en la selección ni el programa”. Luego vino el financiamiento ministerial, recuerda, “que hace que los postulantes vengan con ciclo de destinación listo, lo que es un problema para generar equipo docente propio. Por ejemplo, ahora tenemos una persona de segundo año que se va al San Juan de Dios y otra a Valparaíso, y dos de primer año que una es para Puerto Montt y la otra para el Hospital Barros Luco”.

Es también el inicio de la historia de la Fundación Arriarán, hoy el mayor centro de referencia para los pacientes con VIH, en la cual además se genera investigación de punta en el tema y se forma a decenas de nuevos especialistas. “Había un mar enorme de desconocimiento, entonces tratamos de sistematizar todo, de entenderlo, de sacarnos los prejuicios de la cabeza y mirarlo objetivamente; yo tuve la fortuna de asociarme con gente muy valiosa, a los 33 años, para empezar a guiar al grupo; la enseñanza que recibí me permitió hacerlo”.

También es la historia de un nuevo conocimiento; Fundación Arriarán tiene la cohorte de casos más grande del país, con décadas de seguimiento, y su equipo ha contribuido a la reducción de la tasa de mortalidad anual de la infección del VIH del 40% al 1%. “Yo partí sin usar siquiera la palabra investigación, sino que pensaba en sistematizar lo que estábamos haciendo. Y pudimos empezar a conocer la realidad nacional, primero de modo descriptivo para luego pasar a la investigación intervencional, usando diferentes estrategias. Además, logramos establecer contactos internacionales, participar en redes científicas; ir a África, a Etiopía; ir a la OMS en Ginebra a explicar que teníamos que desarrollar conocimiento propio, porque creían que nuestros pacientes podían tener, además, malaria, como en África. Y tuvimos la oportunidad de relacionarnos con la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, que apoyó el trabajo de igual a igual con centros latinoamericanos; ese fue otro enriquecimiento muy grande para la investigación”. Otra cosa que releva son los estudios realizados para la prueba de medicamentos que ahora son estándar para el tratamiento de estos pacientes, “cambiándole la cara a una enfermedad que pasó de ser intratable a algo que es totalmente controlable, y transmitir ese conocimiento a los becados, que ahora tenemos de Arica a Punta Arenas, formados en un hospital estatal”… y en una universidad pública, de donde es Profesor Titular desde 2005.

Esta es la historia del doctor Marcelo Wolff, Profesor Emérito de la Facultad de Medicina y recientemente nombrado Maestro de la Medicina Interna por la Sociedad Médica de Santiago, distinción que se suma a la de Maestro de la Infectología, recibida el 2014. En adelante, va a ser la historia de la Academia de Medicina de Chile, a la que pertenece desde ese mismo año y a la que quiere dedicar sus esfuerzos en lo que pueda contribuir, recordando que cuando lo recibió su presidente, el doctor Rodolfo Armas Merino, le dijo que era para “ayudarnos a que nuestro país tenga una mejor medicina”. Y va a ser la de sus nietas, porque dice que “ahora que soy un doctor de cierta edad, tengo menos conferencias que dar, pero sí más historias que contar”.

Y termina reflexionando: “qué bueno que todo esto ha sido en mi Alma Mater, la Universidad de Chile”.