Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

En las áreas de Vinculación con el Medio y Patrimonio y Cultura

Fondos Dirección de Extensión anuncia sus ganadores

Fondos Dirección de Extensión anuncia sus ganadores

El objetivo de esta iniciativa es incentivar el desarrollo de proyectos de extensión, tanto de Vinculación con el Medio como de Patrimonio y cultura, generadas por académicos, profesionales, estudiantes y miembros de la comunidad extramural, y que tengan relación directa con los planes de desarrollo respectivos.

De esta forma, se apunta a potenciar el vínculo con la ciudadanía de forma coherente con nuestro quehacer universitario, a través de diferentes acciones en colaboración con entidades, instituciones, colectivos y/o sociedad civil, para contribuir al fortalecimiento de la prevención y promoción sanitaria, mejorar la calidad de vida y fomentar la plena inclusión social de todas las personas.

Ganadores Área Vinculación con el Medio

“Hierbas de Mar: Modelo de Aprendizaje basado en servicios para promover dietas saludables y sostenibles junto a Algueros de Navidad”. Prof. Paulina Larrondo, Dpto. de Educación en Ciencias de la Salud

“Potenciando el cuidado integral de la salud y la inclusión social de infantes y jóvenes pertenecientes a un Programa de Integración Escolar de la Comuna de Independencia”. Prof. Lissethe Barra, Dpto. de Kinesiología       

“Aprendamos sobre el Dolor: Estrategias para el Bienestar de las Personas Mayores”. Prof. Rodrigo Núñez, Dpto. de Kinesiología      

“Abordaje Integral del TEA en Prematur@s: Potenciando el Desarrollo Infantil con Estrategias para la Familia y Profesionales de apoyo”. Prof. María Alejandra Marín, Dpto. de Kinesiología     

“Salutogénesis, de lo teórico a lo concreto; activos de salud en Pedro Aguirre Cerda”. Prof. Viviana Ulloa, Dpto. de Atención Primaria y Salud Familiar.        

Ganadores Área Patrimonio y Cultura

“Rescate del patrimonio material e inmaterial de la primera década de la Fonoaudiología en Chile”. Prof. Nelson Muñoz, Dpto. de Fonoaudiología            

“Reconstruyendo la historia de la Enfermería en Chile 1era Etapa: Campaña de recolección patrimonial”. Prof. Patricia Grau, Dpto. de Enfermería         

“Historia de la Fonoaudiología en Chile: Relato desde sus Protagonistas”. Prof. Sara Tapia, Dpto. de Fonoaudiología