Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

En las áreas de Vinculación con el Medio y Patrimonio y Cultura

Fondos Dirección de Extensión anuncia sus ganadores

Fondos Dirección de Extensión anuncia sus ganadores

El objetivo de esta iniciativa es incentivar el desarrollo de proyectos de extensión, tanto de Vinculación con el Medio como de Patrimonio y cultura, generadas por académicos, profesionales, estudiantes y miembros de la comunidad extramural, y que tengan relación directa con los planes de desarrollo respectivos.

De esta forma, se apunta a potenciar el vínculo con la ciudadanía de forma coherente con nuestro quehacer universitario, a través de diferentes acciones en colaboración con entidades, instituciones, colectivos y/o sociedad civil, para contribuir al fortalecimiento de la prevención y promoción sanitaria, mejorar la calidad de vida y fomentar la plena inclusión social de todas las personas.

Ganadores Área Vinculación con el Medio

“Hierbas de Mar: Modelo de Aprendizaje basado en servicios para promover dietas saludables y sostenibles junto a Algueros de Navidad”. Prof. Paulina Larrondo, Dpto. de Educación en Ciencias de la Salud

“Potenciando el cuidado integral de la salud y la inclusión social de infantes y jóvenes pertenecientes a un Programa de Integración Escolar de la Comuna de Independencia”. Prof. Lissethe Barra, Dpto. de Kinesiología       

“Aprendamos sobre el Dolor: Estrategias para el Bienestar de las Personas Mayores”. Prof. Rodrigo Núñez, Dpto. de Kinesiología      

“Abordaje Integral del TEA en Prematur@s: Potenciando el Desarrollo Infantil con Estrategias para la Familia y Profesionales de apoyo”. Prof. María Alejandra Marín, Dpto. de Kinesiología     

“Salutogénesis, de lo teórico a lo concreto; activos de salud en Pedro Aguirre Cerda”. Prof. Viviana Ulloa, Dpto. de Atención Primaria y Salud Familiar.        

Ganadores Área Patrimonio y Cultura

“Rescate del patrimonio material e inmaterial de la primera década de la Fonoaudiología en Chile”. Prof. Nelson Muñoz, Dpto. de Fonoaudiología            

“Reconstruyendo la historia de la Enfermería en Chile 1era Etapa: Campaña de recolección patrimonial”. Prof. Patricia Grau, Dpto. de Enfermería         

“Historia de la Fonoaudiología en Chile: Relato desde sus Protagonistas”. Prof. Sara Tapia, Dpto. de Fonoaudiología