Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Profesor Asistente del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar

Facultad de Medicina despide al doctor Reinaldo Muñoz Sepúlveda

Facultad de Medicina despide al doctor Reinaldo Muñoz Sepúlveda

Realizó docencia de pre y postgrado como académico del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde hizo énfasis en diferenciar la Medicina Familiar de la Atención Primaria, “que son dos cosas totalmente diferentes, pero que se confunden”, afirmaba.  En esa misma línea, decía preferir la docencia clínica directa en la entrega práctica de las habilidades para el desarrollo de las competencias clínicas y relacionales de los futuros especialistas, pero su interés se centró también en participar activamente del desarrollo de su disciplina no sólo para fines académicos, sino para aumentar el conocimiento en su ámbito.

En cuanto a su labor asistencial, ejerció siempre en el área ambulatoria, primero en consultorios comunales y luego en Cesfam, incorporando en sus acciones la docencia.  En los últimos años centró su atención clínica en adultos portadores de multimorbilidades, desde donde apostó a una intervención en la salud de las familias.

En las áreas de gestión y asesorías, entre los años 2005 y 2008 encabezó un proyecto de desarrollo de un modelo de Medicina Familiar en una aseguradora de salud, que intentó establecer el concepto de médicos de cabecera. Posteriormente dirigió el proyecto de transformación del modelo de atención de salud ambulatorio en dos divisiones de salud de la cuprífera estatal Codelco, que luego se extendió a todas las divisiones de esta empresa.

En cuanto a su actividad gremial, presidió la Sociedad Chilena de Medicina Familiar entre los años 2004 y 2005, para luego integrar su directorio en diferentes cargos, como vicepresidente entre el 2006 y 2007 y como director en seis períodos diferentes. Como presidente de Sochimef integró el equipo que lideró la organización en Chile de la II Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar. La organización le otorgó el premio a la trayectoria el año 2021. Asimismo, integró desde sus inicios el Comité de Medicina Familiar de Conacem, el cual presidió desde el año 2016 hasta la actualidad.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile lo despide con afecto, respeto y admiración, y expresa a su familia, amigos, colegas y discípulos su solidaridad en el siempre doloroso momento de la partida.