Ir al contenido
English

Más noticias

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

Profesor Titular del Departamento de Nutrición

Facultad de Medicina despide al doctor Eduardo Atalah Samur

Facultad de Medicina despide al doctor Eduardo Atalah Samur

El doctor Eduardo Atalah Samur obtuvo el título de médico cirujano de la Universidad de Chile en 1967 y de Licenciado en Salud Pública de nuestra casa de estudios en 1971. Se desempeñó como médico pediatra en el Servicio Nacional de Salud entre 1967 y 1970, como médico tratante de la Unidad de Nutrición del Hospital Roberto del Río y como especialista en la sección de Nutrición del Ministerio de Salud entre 1972 y 1974.

Integró el Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina desde 1975 hasta su retiro a mediados de la década pasada. El doctor Eduardo Atalah hizo docencia de pregrado en Nutrición en las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura y Nutrición, y de postgrado en los programas de Magíster y de Doctorado en Nutrición y Salud Pública. Fue miembro del Consejo Académico del Doctorado en Salud Publica y del Programa de Magister en Ciencias Médicas, Mención Nutrición, Universidad de Chile. Además, integró y presidió la Comisión de Evaluación Académica de la Facultad de Medicina.

Con más de 130 publicaciones científicas, la autoría de 25 capítulos de libro y la coautoría de cinco libros, contribuyó de manera significativa al conocimiento en áreas como la composición de la leche materna, el crecimiento infantil y la epidemiología de la desnutrición y obesidad. Su legado académico se extiende también en la dirección de tesis y formación de nuevas generaciones de investigadores en el ámbito de la nutrición y salud pública.

Su impacto no se limitó a la academia; participó activamente en la formulación de políticas públicas, desempeñándose como asesor en el Ministerio de Salud de Chile y contribuyendo a la creación de programas de alimentación para escolares, lactantes, adultos mayores y embarazadas. Fue consultor en Nutrición y Salud Pública en 17 países, así como de OMS, OPS, FAO, Unicef, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Fue miembro de la Sociedad Chilena de Nutrición, que presidió en dos períodos; de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, que también encabezó, y presidente de la rama de Nutrición de la Sociedad Chilena de Pediatría.

Sus funerales se realizarán a las 17 horas de hoy martes 5 de noviembre de 2024 en Parque del Recuerdo, Américo Vespucio 555, Huechuraba.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile lo despide con afecto, respeto y admiración, y expresa a su familia, amigos, colegas y discípulos su solidaridad en el siempre doloroso momento de la partida.