Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Impulsando la formación de nuevos profesionales

Facultad de Medicina y ACHS firman nuevo convenio asistencial docente

Facultad de Medicina y ACHS firman nuevo convenio asistencial docente

El convenio se formalizó este lunes 11 de noviembre, en dependencias de la sede central de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). En representación de las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, estuvieron presentes el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora clínica, doctora Andrea Mena; y el subdirector de pregrado, profesor Pablo Quiroga.

Por parte de la ACHS, estuvieron presentes el gerente del Hospital del Trabajador, Benjamín Mujica; el gerente de división, finanzas, administración e infraestructura, Julio Henríquez; la subgerente de operaciones, Francisca Negri; la subdirectora médica clínica, Jessica Castillo; la subgerente de gestión del cuidado, Melissa Bush; el jefe de docencia, investigación y RREE, Pablo Carreño; y el director médico, Cristián Rocco.

El gerente de administración y finanzas del Hospital del Trabajador, Julio Henríquez, dio la bienvenida a las autoridades de nuestra facultad: “Estoy feliz y agradecido de que ustedes puedan estar acá hoy, y que les interese ser parte de esta gran red. Lo que se logra al cooperar en este tipo de iniciativas resulta fundamental, especialmente cuando se vincula el desarrollo de campus clínicos y universidades. Para nosotros es un gran orgullo contar con ustedes”.

Posteriormente, el jefe de docencia de la misma entidad, Pablo Carreño, realizó una revisión de los antecedentes de la relación entre la Facultad de Medicina y la ACHS, destacando que la ampliación del convenio preexistente desde 2011, constituye un fortalecimiento para ambas instituciones: “Este acuerdo refleja un cambio significativo en nuestra relación, renovando nuestro compromiso y fortaleciendo los lazos institucionales. Con esto, demostramos nuestra intención de desarrollar una relación a largo plazo. Este es solo el comienzo de un proceso continuo de fortalecimiento y crecimiento”, mencionó.

Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, tomó la palabra, señalando que “sabemos que podemos lograr mejores resultados trabajando juntos que de forma aislada. Este tipo de trabajo conjunto se convierte casi en un deber ético, porque cuando nos unimos, podemos mover la aguja de manera concreta y positiva, mejorando la atención de salud y el bienestar de nuestros pacientes”, aseveró.

Luego de la intervención del doctor Juan Pablo Torres, el director médico del Hospital del Trabajador, Cristián Rocco, señaló que “el aprendizaje va más allá del conocimiento técnico, involucrando una cultura centrada en el paciente y la humanización, características del Hospital del Trabajador. La sinergia entre nuestra cultura y la visión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es fundamental, y es nuestra responsabilidad compartir esto con los estudiantes de pre y postgrado”.

Por otra parte, el gerente del Hospital del Trabajador, Benjamín Mujica, resaltó el beneficio mutuo que genera este nuevo convenio: “El convenio con la Universidad de Chile ha permitido posicionar al Hospital del Trabajador como un referente técnico, lo que fortalece tanto al hospital como a la Facultad de Medicina, creando una relación virtuosa y de gran potencial para ambas partes”, señaló. “Este acuerdo tiene un gran valor para nosotros, porque nos permite trabajar con estudiantes que ya tienen una base sólida en las guías de buenas prácticas clínicas, lo que facilita la integración de la docencia con la actividad clínica en el hospital”, agregó.

Sobre dicho beneficio, la directora clínica de nuestra facultad, doctora Andrea Mena, señaló que “es sumamente valioso que nuestros estudiantes tengan acceso a un abanico de experiencias que les permita formarse en todos los escenarios posibles, para que puedan desenvolverse en cualquier parte de Chile y ser profesionales más integrales al momento de egresar”.

Asimismo, el subdirector de pregrado de la Facultad de Medicina, profesor Pablo Quiroga, mencionó que este convenio permite que el aprendizaje en pregrado se adquiera mediante “una visión distinta que ofrece una perspectiva diferente, considerando el proceso de formación como un continuo que permite fortalecer el aprendizaje y las especializaciones en un contexto más amplio y colaborativo con el Hospital del Trabajador”, concluyó.

La ceremonia culminó con la firma del convenio entre el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, y el gerente de administración y finanzas del Hospital del Trabajador, Julio Henríquez.

Un nuevo punto de encuentro

Este nuevo convenio amplía esa fructífera colaboración, poniendo como objetivo central establecer una cooperación que permita a estudiantes de pregrado y posgrado acceder a instalaciones de última tecnología en el Hospital del Trabajador, potenciando sus experiencias de formación práctica.

Las carreras de la Facultad de Medicina que se beneficiarán de esta colaboración incluyen Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional. Además, se incorporarán diversos programas de especialización médica, entre ellos, Anestesiología, Cirugía General, Fisiatría, Psiquiatría y Traumatología.

Para lograr esto, el acuerdo se fundó en el compromiso de ambas instituciones con la calidad asistencial y docente, resguardando los derechos de los pacientes y la seguridad en cada actividad desarrollada. Esto se consiguió mediante un marco normativo robusto que incluye la supervisión de profesionales tutores y la protección de la dignidad de estudiantes y personal. Asimismo, se contempla una comisión bipartita de coordinación que velará por la correcta ejecución del convenio y por el bienestar de los usuarios y profesionales involucrados.

Dentro de los principales ejes de la colaboración entre ambas instituciones, se establecieron beneficios de formación continua, donde nuestra facultad ofrecerá exenciones de aranceles para programas de educación continua a los profesionales del Hospital del Trabajador. Además, se financiará la formación completa de un especialista por año en un programa de becas a concursarse en base a los requerimientos del hospital, lo que refuerza el compromiso con la capacitación y actualización de los conocimientos médicos.

El convenio también establece un enfoque en la investigación científica. Las actividades de investigación se desarrollarán bajo estándares éticos y de confidencialidad, con la posibilidad de colaborar en proyectos conjuntos que beneficien el desarrollo del conocimiento en salud.

Con este nuevo acuerdo, ambas instituciones fortalecen una relación que busca formar profesionales en sintonía con las necesidades de salud de Chile y fomentar un modelo de enseñanza que no solo se limita a la teoría, sino que se proyecta en la práctica real, directa y supervisada en uno de los principales centros de atención y rehabilitación del país.