Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Impulsando la formación de nuevos profesionales

Facultad de Medicina y ACHS firman nuevo convenio asistencial docente

Facultad de Medicina y ACHS firman nuevo convenio asistencial docente

El convenio se formalizó este lunes 11 de noviembre, en dependencias de la sede central de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). En representación de las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, estuvieron presentes el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora clínica, doctora Andrea Mena; y el subdirector de pregrado, profesor Pablo Quiroga.

Por parte de la ACHS, estuvieron presentes el gerente del Hospital del Trabajador, Benjamín Mujica; el gerente de división, finanzas, administración e infraestructura, Julio Henríquez; la subgerente de operaciones, Francisca Negri; la subdirectora médica clínica, Jessica Castillo; la subgerente de gestión del cuidado, Melissa Bush; el jefe de docencia, investigación y RREE, Pablo Carreño; y el director médico, Cristián Rocco.

El gerente de administración y finanzas del Hospital del Trabajador, Julio Henríquez, dio la bienvenida a las autoridades de nuestra facultad: “Estoy feliz y agradecido de que ustedes puedan estar acá hoy, y que les interese ser parte de esta gran red. Lo que se logra al cooperar en este tipo de iniciativas resulta fundamental, especialmente cuando se vincula el desarrollo de campus clínicos y universidades. Para nosotros es un gran orgullo contar con ustedes”.

Posteriormente, el jefe de docencia de la misma entidad, Pablo Carreño, realizó una revisión de los antecedentes de la relación entre la Facultad de Medicina y la ACHS, destacando que la ampliación del convenio preexistente desde 2011, constituye un fortalecimiento para ambas instituciones: “Este acuerdo refleja un cambio significativo en nuestra relación, renovando nuestro compromiso y fortaleciendo los lazos institucionales. Con esto, demostramos nuestra intención de desarrollar una relación a largo plazo. Este es solo el comienzo de un proceso continuo de fortalecimiento y crecimiento”, mencionó.

Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, tomó la palabra, señalando que “sabemos que podemos lograr mejores resultados trabajando juntos que de forma aislada. Este tipo de trabajo conjunto se convierte casi en un deber ético, porque cuando nos unimos, podemos mover la aguja de manera concreta y positiva, mejorando la atención de salud y el bienestar de nuestros pacientes”, aseveró.

Luego de la intervención del doctor Juan Pablo Torres, el director médico del Hospital del Trabajador, Cristián Rocco, señaló que “el aprendizaje va más allá del conocimiento técnico, involucrando una cultura centrada en el paciente y la humanización, características del Hospital del Trabajador. La sinergia entre nuestra cultura y la visión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile es fundamental, y es nuestra responsabilidad compartir esto con los estudiantes de pre y postgrado”.

Por otra parte, el gerente del Hospital del Trabajador, Benjamín Mujica, resaltó el beneficio mutuo que genera este nuevo convenio: “El convenio con la Universidad de Chile ha permitido posicionar al Hospital del Trabajador como un referente técnico, lo que fortalece tanto al hospital como a la Facultad de Medicina, creando una relación virtuosa y de gran potencial para ambas partes”, señaló. “Este acuerdo tiene un gran valor para nosotros, porque nos permite trabajar con estudiantes que ya tienen una base sólida en las guías de buenas prácticas clínicas, lo que facilita la integración de la docencia con la actividad clínica en el hospital”, agregó.

Sobre dicho beneficio, la directora clínica de nuestra facultad, doctora Andrea Mena, señaló que “es sumamente valioso que nuestros estudiantes tengan acceso a un abanico de experiencias que les permita formarse en todos los escenarios posibles, para que puedan desenvolverse en cualquier parte de Chile y ser profesionales más integrales al momento de egresar”.

Asimismo, el subdirector de pregrado de la Facultad de Medicina, profesor Pablo Quiroga, mencionó que este convenio permite que el aprendizaje en pregrado se adquiera mediante “una visión distinta que ofrece una perspectiva diferente, considerando el proceso de formación como un continuo que permite fortalecer el aprendizaje y las especializaciones en un contexto más amplio y colaborativo con el Hospital del Trabajador”, concluyó.

La ceremonia culminó con la firma del convenio entre el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, y el gerente de administración y finanzas del Hospital del Trabajador, Julio Henríquez.

Un nuevo punto de encuentro

Este nuevo convenio amplía esa fructífera colaboración, poniendo como objetivo central establecer una cooperación que permita a estudiantes de pregrado y posgrado acceder a instalaciones de última tecnología en el Hospital del Trabajador, potenciando sus experiencias de formación práctica.

Las carreras de la Facultad de Medicina que se beneficiarán de esta colaboración incluyen Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional. Además, se incorporarán diversos programas de especialización médica, entre ellos, Anestesiología, Cirugía General, Fisiatría, Psiquiatría y Traumatología.

Para lograr esto, el acuerdo se fundó en el compromiso de ambas instituciones con la calidad asistencial y docente, resguardando los derechos de los pacientes y la seguridad en cada actividad desarrollada. Esto se consiguió mediante un marco normativo robusto que incluye la supervisión de profesionales tutores y la protección de la dignidad de estudiantes y personal. Asimismo, se contempla una comisión bipartita de coordinación que velará por la correcta ejecución del convenio y por el bienestar de los usuarios y profesionales involucrados.

Dentro de los principales ejes de la colaboración entre ambas instituciones, se establecieron beneficios de formación continua, donde nuestra facultad ofrecerá exenciones de aranceles para programas de educación continua a los profesionales del Hospital del Trabajador. Además, se financiará la formación completa de un especialista por año en un programa de becas a concursarse en base a los requerimientos del hospital, lo que refuerza el compromiso con la capacitación y actualización de los conocimientos médicos.

El convenio también establece un enfoque en la investigación científica. Las actividades de investigación se desarrollarán bajo estándares éticos y de confidencialidad, con la posibilidad de colaborar en proyectos conjuntos que beneficien el desarrollo del conocimiento en salud.

Con este nuevo acuerdo, ambas instituciones fortalecen una relación que busca formar profesionales en sintonía con las necesidades de salud de Chile y fomentar un modelo de enseñanza que no solo se limita a la teoría, sino que se proyecta en la práctica real, directa y supervisada en uno de los principales centros de atención y rehabilitación del país.