Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Becas Movilidad Internacional Pregrado Santander Universidades

Nuevas experiencias de vida por comenzar

Nuevas experiencias de vida por comenzar

Así, Martín Cárdenas, de Terapia Ocupacional, y Camila Pedraza, de Fonoaudiología, de cuarto año en sus carreras, viajarán a inicios del próximo año a cursar algunas asignaturas en las universidades Autónoma de Barcelona y de Castilla La Mancha, respectivamente, ambas en España. La ceremonia de esta premiación tuvo lugar el 13 de noviembre de 2024, encabezada por la decana de la Facultad de Odontología, doctora Irene Morales, y contó con la asistencia de Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander; de la directora de Extensión de nuestro plantel, doctora Lorena Tapia, y el director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, profesor Javier Morales, entre otros representantes académicos. 

Al dar la bienvenida a los estudiantes premiados, la doctora Morales celebró “este acuerdo virtuoso que como Universidad de Chile tenemos con Banco Santander, pues otorga a las facultades que participan la posibilidad de brindar a sus estudiantes una oportunidad y una experiencia de internacionalización por un período largo de permanencia en el extranjero, el cual sería muy difícil de lograr de otra forma”. Asimismo, destacó que la obtención de esta beca es altamente competitiva, pues “los estudiantes deben presentar sus antecedentes curriculares y son escogidos por criterios bastante claros y exigentes; por lo tanto, sus familias deben sentirse muy orgullosas, porque lograron este beneficio gracias a sus habilidades y capacidades demostradas a lo largo de su formación en la carrera”. Finalizó su intervención agradeciendo la relación de confianza establecida con la entidad bancaria y llamó a los alumnos ganadores a valorar y aprovechar esta oportunidad “que cambia la vida de las personas que viajan”, sentenció.

Posteriormente, Benjamín Barros destacó que la misión del Banco Santander es “apoyar a las personas, a las empresas y a las instituciones; pero también hacemos una serie de aportes a la sociedad en distintos ámbitos, poniendo especial énfasis en la educación superior, porque creemos que invertir en ella es hacerlo en el futuro de la sociedad y, por consiguiente, en el progreso del país. Esto lo logramos a través de diferentes convenios de colaboración con más de 1.000 instituciones de estudios superiores de todo el mundo donde el banco tiene presencia, tal como es la Universidad de Chile, y lo materializamos a través de programas de emprendimiento, cursos y becas como las que hoy entregamos”.

A ello agregó que “el año pasado beneficiamos a más de 130.000 personas, docentes de distintos programas, tanto locales como corporativos también. Estas becas tienen como objetivo promover la movilidad que permite a los estudiantes perfeccionarse en el extranjero, pero sobre todo tener una experiencia de vida, conocer otros lugares y sobre todo a personas, reconociendo la importancia de las redes, que nos acompañan durante toda la vida. Estamos muy orgullosos de las y los alumnos ganadores de la Universidad de Chile, estamos seguros de que esta será una gran aventura que lo marcará para el resto de su vida”.

A continuación, becarios Santander de la generación 2023 dieron su testimonio respecto de lo que fue su formación en el extranjero; de esta forma, Juan Figueroa y Felipe Ibarra, estudiantes de Odontología, contaron su experiencia en las universidades de Sao Paulo y Buenos Aires, respectivamente. También Viviana Rojas, alumna de Medicina, se refirió a su pasantía por el Hospital das Clinicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, y las actividades en las que participó en las disciplinas de Neurocirugía y de Cardiología Interdisciplinar.

Al cierre del encuentro, el director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Odontología doctor Juan Pablo Aitken, destacó a la internacionalización como un eje fundamental del plan de desarrollo institucional de su plantel, para lo cual han trabajado en estrecha vinculación con su Programa de Movilidad Estudiantil y su Escuela de Graduados; además, dio a conocer que están avanzando en un programa de doble titulación con la Universidad de Sao Paulo. Por último, agradeció la oportunidad brindada por Banco Santander y por el enorme interés demostrado por los estudiantes para participar de las Becas Movilidad Internacional Pregrado.

Los becarios 2024 seleccionados son: Alejandra Conejeros, Rodrigo Matamala, Alejandra Cisternas y Ángeles Valdivieso, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Camila González, Belén Cisternas e Ignacia Amenábar, de la Facultad de Odontología, y Martín Cárdenas y Camila Pedraza, de la Facultad de Medicina.