Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Becas Movilidad Internacional Pregrado Santander Universidades

Nuevas experiencias de vida por comenzar

Nuevas experiencias de vida por comenzar

Así, Martín Cárdenas, de Terapia Ocupacional, y Camila Pedraza, de Fonoaudiología, de cuarto año en sus carreras, viajarán a inicios del próximo año a cursar algunas asignaturas en las universidades Autónoma de Barcelona y de Castilla La Mancha, respectivamente, ambas en España. La ceremonia de esta premiación tuvo lugar el 13 de noviembre de 2024, encabezada por la decana de la Facultad de Odontología, doctora Irene Morales, y contó con la asistencia de Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander; de la directora de Extensión de nuestro plantel, doctora Lorena Tapia, y el director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, profesor Javier Morales, entre otros representantes académicos. 

Al dar la bienvenida a los estudiantes premiados, la doctora Morales celebró “este acuerdo virtuoso que como Universidad de Chile tenemos con Banco Santander, pues otorga a las facultades que participan la posibilidad de brindar a sus estudiantes una oportunidad y una experiencia de internacionalización por un período largo de permanencia en el extranjero, el cual sería muy difícil de lograr de otra forma”. Asimismo, destacó que la obtención de esta beca es altamente competitiva, pues “los estudiantes deben presentar sus antecedentes curriculares y son escogidos por criterios bastante claros y exigentes; por lo tanto, sus familias deben sentirse muy orgullosas, porque lograron este beneficio gracias a sus habilidades y capacidades demostradas a lo largo de su formación en la carrera”. Finalizó su intervención agradeciendo la relación de confianza establecida con la entidad bancaria y llamó a los alumnos ganadores a valorar y aprovechar esta oportunidad “que cambia la vida de las personas que viajan”, sentenció.

Posteriormente, Benjamín Barros destacó que la misión del Banco Santander es “apoyar a las personas, a las empresas y a las instituciones; pero también hacemos una serie de aportes a la sociedad en distintos ámbitos, poniendo especial énfasis en la educación superior, porque creemos que invertir en ella es hacerlo en el futuro de la sociedad y, por consiguiente, en el progreso del país. Esto lo logramos a través de diferentes convenios de colaboración con más de 1.000 instituciones de estudios superiores de todo el mundo donde el banco tiene presencia, tal como es la Universidad de Chile, y lo materializamos a través de programas de emprendimiento, cursos y becas como las que hoy entregamos”.

A ello agregó que “el año pasado beneficiamos a más de 130.000 personas, docentes de distintos programas, tanto locales como corporativos también. Estas becas tienen como objetivo promover la movilidad que permite a los estudiantes perfeccionarse en el extranjero, pero sobre todo tener una experiencia de vida, conocer otros lugares y sobre todo a personas, reconociendo la importancia de las redes, que nos acompañan durante toda la vida. Estamos muy orgullosos de las y los alumnos ganadores de la Universidad de Chile, estamos seguros de que esta será una gran aventura que lo marcará para el resto de su vida”.

A continuación, becarios Santander de la generación 2023 dieron su testimonio respecto de lo que fue su formación en el extranjero; de esta forma, Juan Figueroa y Felipe Ibarra, estudiantes de Odontología, contaron su experiencia en las universidades de Sao Paulo y Buenos Aires, respectivamente. También Viviana Rojas, alumna de Medicina, se refirió a su pasantía por el Hospital das Clinicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, y las actividades en las que participó en las disciplinas de Neurocirugía y de Cardiología Interdisciplinar.

Al cierre del encuentro, el director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Odontología doctor Juan Pablo Aitken, destacó a la internacionalización como un eje fundamental del plan de desarrollo institucional de su plantel, para lo cual han trabajado en estrecha vinculación con su Programa de Movilidad Estudiantil y su Escuela de Graduados; además, dio a conocer que están avanzando en un programa de doble titulación con la Universidad de Sao Paulo. Por último, agradeció la oportunidad brindada por Banco Santander y por el enorme interés demostrado por los estudiantes para participar de las Becas Movilidad Internacional Pregrado.

Los becarios 2024 seleccionados son: Alejandra Conejeros, Rodrigo Matamala, Alejandra Cisternas y Ángeles Valdivieso, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Camila González, Belén Cisternas e Ignacia Amenábar, de la Facultad de Odontología, y Martín Cárdenas y Camila Pedraza, de la Facultad de Medicina.