Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

Llamados a servir con excelencia en el cuidado de la salud

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado en la testera por la directora de Pregrado y Ministra de Fe del encuentro, profesora Marcela Díaz; el subdirector de pregrado, profesor Pablo Quiroga; la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, y el subdirector del mismo plantel, profesor Sebastián Indo. También asistieron académicos, familiares y amigos, quienes compartieron el significativo momento.

La profesora Fabiola Cerfogli fue la primera en entregar su saludo a los ahora, nuevos profesionales de la salud. En su discurso, destacó el esfuerzo y la resiliencia de los egresados, quienes superaron los desafíos impuestos por la pandemia y se adaptaron a nuevas formas de aprendizaje: “El hecho de que hoy estén aquí es prueba de su resiliencia, su fortaleza y su capacidad para adaptarse. Han logrado sobreponerse a circunstancias extraordinarias y eso hace que este momento sea aún más significativo”, mencionó.

Asimismo, añadió que “hoy los vemos como profesionales, empoderados y preparados para mejorar la salud y contribuir al bienestar de nuestra comunidad. Recordar sus rostros en aquel primer marzo de vida universitaria y verlos ahora, con diplomas en mano, nos llena de orgullo. Gracias por habernos elegido como su casa de estudios y por permitirnos ser parte de su historia”.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de título profesional a cada uno de los 69 nuevos graduados de la Escuela de Tecnología Médica de nuestra facultad.

De igual forma, se hizo entrega de un reconocimiento a aquellos egresados que, durante su paso por la Facultad de Medicina, se distinguieron de sus pares por su rendimiento académico. El premio al mejor rendimiento académico de la mención Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional recayó en el tecnólogo médico Cristian Moreno. El mismo reconocimiento, en la mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico recayó en los egresados Alexis del Río y Darly Montano. En el caso de la mención Imagenología, Radioterapia y Física Médica, el galardón se lo llevó la titulada Naomí Alvayay. En la mención Oftalmología y Optometría, fue reconocida la tecnóloga médica Vania Sandoval. En la mención Otorrinolaringología, el reconocimiento se lo llevó el egresado Juan Pablo Guzmán. Finalmente, se retribuyó de manera especial al mejor rendimiento de la promoción 2023, premio que recayó en la tecnóloga médica Naomí Alvayay, elegida como la mejor egresada de su generación.

Posterior a la entrega de reconocimientos, tomó la palabra el representante de la promoción 2023, tecnólogo médico Luis Becerra. En sus palabras, resaltó que “la labor del tecnólogo médico es fundamental en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Aunque nuestro rol muchas veces opera en silencio, su impacto es esencial en el cuidado y la recuperación de la salud de quienes atendemos”.

Sobre lo mismo, agregó que “ser tecnólogo médico implica asumir una gran responsabilidad en el proceso de atención sanitaria. Cada resultado de laboratorio, cada análisis y cada procedimiento tiene el potencial de marcar una diferencia en la vida de una persona. Este título que hoy recibimos simboliza no solo nuestro esfuerzo individual, sino también nuestro compromiso con la salud pública de nuestro país”, aseveró.

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros a cumplir con la misión de “mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud, ser agentes de cambio y contribuir al bienestar de nuestra sociedad. (...) Hoy, mientras celebramos nuestra titulación, miremos hacia el futuro con optimismo. Llevemos con orgullo este título, que simboliza no solo esfuerzo y dedicación, sino también un compromiso con nuestra sociedad. Tal como dijo René Dubos, «Cada persona tiene la oportunidad de cambiar una pequeña porción del mundo, y en la suma de esos cambios puede encontrarse el verdadero progreso»”, concluyó.

Para concluir la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan entregó su saludo a los nuevos titulados y tituladas, entregando un mensaje de compromiso y optimismo: “Escuchando las palabras de Luis, y viendo cómo cada uno de ustedes ha perseverado con constancia y esfuerzo en su camino profesional, tengo la firme convicción de que, desde nuestra Facultad de Medicina, podemos hacer la diferencia en el futuro de nuestro país. Este mensaje de esperanza sincera, fuerte y seria, nos permite mirar el camino con optimismo”, afirmó.

También, puso énfasis en la necesidad de adaptación, crecimiento y desarrollo de la profesión, misión que es deber de los nuevos profesionales: “Históricamente, la profesión de tecnólogo médico ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos. Hoy, con los grandes desafíos que la tecnología y la revolución del conocimiento nos presentan, ustedes deben seguir evolucionando”, apeló. “A partir de este momento, comienza un nuevo camino para ustedes, uno de autoformación permanente, porque somos estudiantes eternos”, añadió.

Para terminar, el doctor Miguel O’Ryan reforzó la relevancia de los tecnólogos médicos para el sistema de salud en Chile: “Ustedes son quienes aseguran la calidad de todos los procedimientos, asegurándose de que cada paciente reciba la mejor atención posible. (...) Los invito a contribuir activamente a la sociedad, no solo como jóvenes profesionales, sino como pensadores críticos, autocríticos y dialogantes. Felicitaciones sinceras. Hoy son flamantes tecnólogos médicos, y la universidad les saluda, deseándoles un futuro lleno de amplias posibilidades”, finalizó.