Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Llamados a servir con excelencia en el cuidado de la salud

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado en la testera por la directora de Pregrado y Ministra de Fe del encuentro, profesora Marcela Díaz; el subdirector de pregrado, profesor Pablo Quiroga; la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, y el subdirector del mismo plantel, profesor Sebastián Indo. También asistieron académicos, familiares y amigos, quienes compartieron el significativo momento.

La profesora Fabiola Cerfogli fue la primera en entregar su saludo a los ahora, nuevos profesionales de la salud. En su discurso, destacó el esfuerzo y la resiliencia de los egresados, quienes superaron los desafíos impuestos por la pandemia y se adaptaron a nuevas formas de aprendizaje: “El hecho de que hoy estén aquí es prueba de su resiliencia, su fortaleza y su capacidad para adaptarse. Han logrado sobreponerse a circunstancias extraordinarias y eso hace que este momento sea aún más significativo”, mencionó.

Asimismo, añadió que “hoy los vemos como profesionales, empoderados y preparados para mejorar la salud y contribuir al bienestar de nuestra comunidad. Recordar sus rostros en aquel primer marzo de vida universitaria y verlos ahora, con diplomas en mano, nos llena de orgullo. Gracias por habernos elegido como su casa de estudios y por permitirnos ser parte de su historia”.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de título profesional a cada uno de los 69 nuevos graduados de la Escuela de Tecnología Médica de nuestra facultad.

De igual forma, se hizo entrega de un reconocimiento a aquellos egresados que, durante su paso por la Facultad de Medicina, se distinguieron de sus pares por su rendimiento académico. El premio al mejor rendimiento académico de la mención Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional recayó en el tecnólogo médico Cristian Moreno. El mismo reconocimiento, en la mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico recayó en los egresados Alexis del Río y Darly Montano. En el caso de la mención Imagenología, Radioterapia y Física Médica, el galardón se lo llevó la titulada Naomí Alvayay. En la mención Oftalmología y Optometría, fue reconocida la tecnóloga médica Vania Sandoval. En la mención Otorrinolaringología, el reconocimiento se lo llevó el egresado Juan Pablo Guzmán. Finalmente, se retribuyó de manera especial al mejor rendimiento de la promoción 2023, premio que recayó en la tecnóloga médica Naomí Alvayay, elegida como la mejor egresada de su generación.

Posterior a la entrega de reconocimientos, tomó la palabra el representante de la promoción 2023, tecnólogo médico Luis Becerra. En sus palabras, resaltó que “la labor del tecnólogo médico es fundamental en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Aunque nuestro rol muchas veces opera en silencio, su impacto es esencial en el cuidado y la recuperación de la salud de quienes atendemos”.

Sobre lo mismo, agregó que “ser tecnólogo médico implica asumir una gran responsabilidad en el proceso de atención sanitaria. Cada resultado de laboratorio, cada análisis y cada procedimiento tiene el potencial de marcar una diferencia en la vida de una persona. Este título que hoy recibimos simboliza no solo nuestro esfuerzo individual, sino también nuestro compromiso con la salud pública de nuestro país”, aseveró.

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros a cumplir con la misión de “mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud, ser agentes de cambio y contribuir al bienestar de nuestra sociedad. (...) Hoy, mientras celebramos nuestra titulación, miremos hacia el futuro con optimismo. Llevemos con orgullo este título, que simboliza no solo esfuerzo y dedicación, sino también un compromiso con nuestra sociedad. Tal como dijo René Dubos, «Cada persona tiene la oportunidad de cambiar una pequeña porción del mundo, y en la suma de esos cambios puede encontrarse el verdadero progreso»”, concluyó.

Para concluir la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan entregó su saludo a los nuevos titulados y tituladas, entregando un mensaje de compromiso y optimismo: “Escuchando las palabras de Luis, y viendo cómo cada uno de ustedes ha perseverado con constancia y esfuerzo en su camino profesional, tengo la firme convicción de que, desde nuestra Facultad de Medicina, podemos hacer la diferencia en el futuro de nuestro país. Este mensaje de esperanza sincera, fuerte y seria, nos permite mirar el camino con optimismo”, afirmó.

También, puso énfasis en la necesidad de adaptación, crecimiento y desarrollo de la profesión, misión que es deber de los nuevos profesionales: “Históricamente, la profesión de tecnólogo médico ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos. Hoy, con los grandes desafíos que la tecnología y la revolución del conocimiento nos presentan, ustedes deben seguir evolucionando”, apeló. “A partir de este momento, comienza un nuevo camino para ustedes, uno de autoformación permanente, porque somos estudiantes eternos”, añadió.

Para terminar, el doctor Miguel O’Ryan reforzó la relevancia de los tecnólogos médicos para el sistema de salud en Chile: “Ustedes son quienes aseguran la calidad de todos los procedimientos, asegurándose de que cada paciente reciba la mejor atención posible. (...) Los invito a contribuir activamente a la sociedad, no solo como jóvenes profesionales, sino como pensadores críticos, autocríticos y dialogantes. Felicitaciones sinceras. Hoy son flamantes tecnólogos médicos, y la universidad les saluda, deseándoles un futuro lleno de amplias posibilidades”, finalizó.