Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Llamados a servir con excelencia en el cuidado de la salud

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado en la testera por la directora de Pregrado y Ministra de Fe del encuentro, profesora Marcela Díaz; el subdirector de pregrado, profesor Pablo Quiroga; la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, y el subdirector del mismo plantel, profesor Sebastián Indo. También asistieron académicos, familiares y amigos, quienes compartieron el significativo momento.

La profesora Fabiola Cerfogli fue la primera en entregar su saludo a los ahora, nuevos profesionales de la salud. En su discurso, destacó el esfuerzo y la resiliencia de los egresados, quienes superaron los desafíos impuestos por la pandemia y se adaptaron a nuevas formas de aprendizaje: “El hecho de que hoy estén aquí es prueba de su resiliencia, su fortaleza y su capacidad para adaptarse. Han logrado sobreponerse a circunstancias extraordinarias y eso hace que este momento sea aún más significativo”, mencionó.

Asimismo, añadió que “hoy los vemos como profesionales, empoderados y preparados para mejorar la salud y contribuir al bienestar de nuestra comunidad. Recordar sus rostros en aquel primer marzo de vida universitaria y verlos ahora, con diplomas en mano, nos llena de orgullo. Gracias por habernos elegido como su casa de estudios y por permitirnos ser parte de su historia”.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de título profesional a cada uno de los 69 nuevos graduados de la Escuela de Tecnología Médica de nuestra facultad.

De igual forma, se hizo entrega de un reconocimiento a aquellos egresados que, durante su paso por la Facultad de Medicina, se distinguieron de sus pares por su rendimiento académico. El premio al mejor rendimiento académico de la mención Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional recayó en el tecnólogo médico Cristian Moreno. El mismo reconocimiento, en la mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico recayó en los egresados Alexis del Río y Darly Montano. En el caso de la mención Imagenología, Radioterapia y Física Médica, el galardón se lo llevó la titulada Naomí Alvayay. En la mención Oftalmología y Optometría, fue reconocida la tecnóloga médica Vania Sandoval. En la mención Otorrinolaringología, el reconocimiento se lo llevó el egresado Juan Pablo Guzmán. Finalmente, se retribuyó de manera especial al mejor rendimiento de la promoción 2023, premio que recayó en la tecnóloga médica Naomí Alvayay, elegida como la mejor egresada de su generación.

Posterior a la entrega de reconocimientos, tomó la palabra el representante de la promoción 2023, tecnólogo médico Luis Becerra. En sus palabras, resaltó que “la labor del tecnólogo médico es fundamental en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Aunque nuestro rol muchas veces opera en silencio, su impacto es esencial en el cuidado y la recuperación de la salud de quienes atendemos”.

Sobre lo mismo, agregó que “ser tecnólogo médico implica asumir una gran responsabilidad en el proceso de atención sanitaria. Cada resultado de laboratorio, cada análisis y cada procedimiento tiene el potencial de marcar una diferencia en la vida de una persona. Este título que hoy recibimos simboliza no solo nuestro esfuerzo individual, sino también nuestro compromiso con la salud pública de nuestro país”, aseveró.

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros a cumplir con la misión de “mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud, ser agentes de cambio y contribuir al bienestar de nuestra sociedad. (...) Hoy, mientras celebramos nuestra titulación, miremos hacia el futuro con optimismo. Llevemos con orgullo este título, que simboliza no solo esfuerzo y dedicación, sino también un compromiso con nuestra sociedad. Tal como dijo René Dubos, «Cada persona tiene la oportunidad de cambiar una pequeña porción del mundo, y en la suma de esos cambios puede encontrarse el verdadero progreso»”, concluyó.

Para concluir la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan entregó su saludo a los nuevos titulados y tituladas, entregando un mensaje de compromiso y optimismo: “Escuchando las palabras de Luis, y viendo cómo cada uno de ustedes ha perseverado con constancia y esfuerzo en su camino profesional, tengo la firme convicción de que, desde nuestra Facultad de Medicina, podemos hacer la diferencia en el futuro de nuestro país. Este mensaje de esperanza sincera, fuerte y seria, nos permite mirar el camino con optimismo”, afirmó.

También, puso énfasis en la necesidad de adaptación, crecimiento y desarrollo de la profesión, misión que es deber de los nuevos profesionales: “Históricamente, la profesión de tecnólogo médico ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos. Hoy, con los grandes desafíos que la tecnología y la revolución del conocimiento nos presentan, ustedes deben seguir evolucionando”, apeló. “A partir de este momento, comienza un nuevo camino para ustedes, uno de autoformación permanente, porque somos estudiantes eternos”, añadió.

Para terminar, el doctor Miguel O’Ryan reforzó la relevancia de los tecnólogos médicos para el sistema de salud en Chile: “Ustedes son quienes aseguran la calidad de todos los procedimientos, asegurándose de que cada paciente reciba la mejor atención posible. (...) Los invito a contribuir activamente a la sociedad, no solo como jóvenes profesionales, sino como pensadores críticos, autocríticos y dialogantes. Felicitaciones sinceras. Hoy son flamantes tecnólogos médicos, y la universidad les saluda, deseándoles un futuro lleno de amplias posibilidades”, finalizó.