Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Llamados a servir con excelencia en el cuidado de la salud

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

Generación 2023 de Tecnólogos Médicos recibe su título profesional

La ceremonia fue presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado en la testera por la directora de Pregrado y Ministra de Fe del encuentro, profesora Marcela Díaz; el subdirector de pregrado, profesor Pablo Quiroga; la directora de la Escuela de Tecnología Médica, profesora Fabiola Cerfogli, y el subdirector del mismo plantel, profesor Sebastián Indo. También asistieron académicos, familiares y amigos, quienes compartieron el significativo momento.

La profesora Fabiola Cerfogli fue la primera en entregar su saludo a los ahora, nuevos profesionales de la salud. En su discurso, destacó el esfuerzo y la resiliencia de los egresados, quienes superaron los desafíos impuestos por la pandemia y se adaptaron a nuevas formas de aprendizaje: “El hecho de que hoy estén aquí es prueba de su resiliencia, su fortaleza y su capacidad para adaptarse. Han logrado sobreponerse a circunstancias extraordinarias y eso hace que este momento sea aún más significativo”, mencionó.

Asimismo, añadió que “hoy los vemos como profesionales, empoderados y preparados para mejorar la salud y contribuir al bienestar de nuestra comunidad. Recordar sus rostros en aquel primer marzo de vida universitaria y verlos ahora, con diplomas en mano, nos llena de orgullo. Gracias por habernos elegido como su casa de estudios y por permitirnos ser parte de su historia”.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de título profesional a cada uno de los 69 nuevos graduados de la Escuela de Tecnología Médica de nuestra facultad.

De igual forma, se hizo entrega de un reconocimiento a aquellos egresados que, durante su paso por la Facultad de Medicina, se distinguieron de sus pares por su rendimiento académico. El premio al mejor rendimiento académico de la mención Bioanálisis Clínico Molecular, Hematología y Medicina Transfusional recayó en el tecnólogo médico Cristian Moreno. El mismo reconocimiento, en la mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico recayó en los egresados Alexis del Río y Darly Montano. En el caso de la mención Imagenología, Radioterapia y Física Médica, el galardón se lo llevó la titulada Naomí Alvayay. En la mención Oftalmología y Optometría, fue reconocida la tecnóloga médica Vania Sandoval. En la mención Otorrinolaringología, el reconocimiento se lo llevó el egresado Juan Pablo Guzmán. Finalmente, se retribuyó de manera especial al mejor rendimiento de la promoción 2023, premio que recayó en la tecnóloga médica Naomí Alvayay, elegida como la mejor egresada de su generación.

Posterior a la entrega de reconocimientos, tomó la palabra el representante de la promoción 2023, tecnólogo médico Luis Becerra. En sus palabras, resaltó que “la labor del tecnólogo médico es fundamental en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes. Aunque nuestro rol muchas veces opera en silencio, su impacto es esencial en el cuidado y la recuperación de la salud de quienes atendemos”.

Sobre lo mismo, agregó que “ser tecnólogo médico implica asumir una gran responsabilidad en el proceso de atención sanitaria. Cada resultado de laboratorio, cada análisis y cada procedimiento tiene el potencial de marcar una diferencia en la vida de una persona. Este título que hoy recibimos simboliza no solo nuestro esfuerzo individual, sino también nuestro compromiso con la salud pública de nuestro país”, aseveró.

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros a cumplir con la misión de “mejorar el acceso y la calidad de la atención en salud, ser agentes de cambio y contribuir al bienestar de nuestra sociedad. (...) Hoy, mientras celebramos nuestra titulación, miremos hacia el futuro con optimismo. Llevemos con orgullo este título, que simboliza no solo esfuerzo y dedicación, sino también un compromiso con nuestra sociedad. Tal como dijo René Dubos, «Cada persona tiene la oportunidad de cambiar una pequeña porción del mundo, y en la suma de esos cambios puede encontrarse el verdadero progreso»”, concluyó.

Para concluir la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan entregó su saludo a los nuevos titulados y tituladas, entregando un mensaje de compromiso y optimismo: “Escuchando las palabras de Luis, y viendo cómo cada uno de ustedes ha perseverado con constancia y esfuerzo en su camino profesional, tengo la firme convicción de que, desde nuestra Facultad de Medicina, podemos hacer la diferencia en el futuro de nuestro país. Este mensaje de esperanza sincera, fuerte y seria, nos permite mirar el camino con optimismo”, afirmó.

También, puso énfasis en la necesidad de adaptación, crecimiento y desarrollo de la profesión, misión que es deber de los nuevos profesionales: “Históricamente, la profesión de tecnólogo médico ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos. Hoy, con los grandes desafíos que la tecnología y la revolución del conocimiento nos presentan, ustedes deben seguir evolucionando”, apeló. “A partir de este momento, comienza un nuevo camino para ustedes, uno de autoformación permanente, porque somos estudiantes eternos”, añadió.

Para terminar, el doctor Miguel O’Ryan reforzó la relevancia de los tecnólogos médicos para el sistema de salud en Chile: “Ustedes son quienes aseguran la calidad de todos los procedimientos, asegurándose de que cada paciente reciba la mejor atención posible. (...) Los invito a contribuir activamente a la sociedad, no solo como jóvenes profesionales, sino como pensadores críticos, autocríticos y dialogantes. Felicitaciones sinceras. Hoy son flamantes tecnólogos médicos, y la universidad les saluda, deseándoles un futuro lleno de amplias posibilidades”, finalizó.